Género y video clip a debate


A Mirar desde la sospecha invita el nuevo espacio de reflexión de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), que este jueves 10 de marzo, a las 3:30 pm. en la Sala Villena, iniciará sus frecuencias mensuales con la intención de establecer un diálogo de alto nivel sobre los procesos de representación de género en la cultura y el arte cubanos y latinoamericanos contemporáneos.

Para esta ocasión el tema propuesto será Representaciones de género en el video clip cubano actual, y tendrá como invitados a Isabel Moya Richard, una de las principales especialistas en género y comunicación en Cuba, directora de la Editorial de la Mujer de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) y la Cátedra Mirta Aguirre del Instituto Internacional de Periodismo José Martí; a Lirians Gordillo Piña, periodista e investigadora de temas de género y audiovisual; y al especialista en medios audiovisuales Mario Masvidal, profesor de semiótica de la Universidad de La Habana y el Instituto Superior de Arte (ISA). La mesa estará moderada por Danae C. Diéguez, investigadora y profesora del ISA.

Mirar desde la sospecha tuvo su primer encuentro el pasado 25 de febrero, con la charla ofrecida por la reconocida especialista
española María Ángeles Sallé Alonso, acompañada por el historiador e investigador cubano Julio César González Pagés bajo el título
“Políticas de la igualdad”.

El espacio tendrá lugar los segundos jueves de cada mes en la UNEAC, con la participación de artistas e investigadoras/es que fomentarán el
debate sobre temas de la creación audiovisual, la literatura, la historia, la música, entre otros.

Las propuestas siempre estarán vinculadas a problemáticas de género entre las cuales se incluye el sexismo en la representación de mujeres
y hombres, la violencia de género en los productos culturales y artísticos, el tratamiento de la diversidad sexual en los medios de
comunicación, etc. Con iniciativas como esta se apuesta por un arte y cultura provocadores, que puedan movilizar el pensamiento y la
sensibilidad, al tiempo que contribuyen a fomentar un canon artístico más inclusivo.

El encuentro es coordinado por la académica Danae C. Diéguez y las periodistas Helen Hernández Hormilla y Lirians Gordillo Piña, y cuenta
con el auspicio de la UNEAC, el Grupo de Reflexión y Solidaridad Oscar Arnulfo Romero (OAR) y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la
Cooperación(COSUDE).

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: