La Asociación de Escritores de la UNEAC propone para el miércoles 30 de marzo a las 6 de la tarde, un encuentro con la obra de Georgina Herrera desde la perspectiva de Juanamaría Cordones, profesora del Departamento e Literatura y Lenguas Romances de la Universidad de Missouri.
Georgina Herrera nació en Jovellanos, provincia de Matanzas, Cuba, en abril de 1936. Comienza a publicar a los 16 años, en periódicos y revistas de la capital, a donde se traslada posteriormente. A su primer libro: GH (1963), siguieron Gentes y Cosas, Granos de Sol y Luna, Grande es el Tiempo y Gustades Sensaciones, en 1997.
Desde 1962 trabaja en la emisora Radio Progreso, donde escribe novelas, cuentos y teatro. Tanto en la literatura como en la radio ha recibido premios y distinciones; también trabaja para la televisión. En toda su obra abunda la temática feminista. Ha participado en diferentes eventos nacionales e internacionales, en los que aborda precisamente este tema, poniendo especial énfasis en la mujer negra, sobre cuyos orígenes investiga actualmente. Su poesía ha sido traducida a varios idiomas, incluida en Antologías y se estudia en Universidades en Inglaterra, Estados Unidos y Canadá. Pertenece a la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).
Muchos la reconocen como una de las más destacadas poetas de la contemporaneidad, debido, entre otras razones, a que la voz de la mujer negra ha alcanzado en ella matices de alta resonancia. También escritora radial y dramaturga, la primera obra de teatro que dio a conocer, titulada “Penúltimo sueño de Mariana”, apareció en la antología Wanilere Teatro, compilada por Inés María Martiatu en 2005.
Tomado de la UNEAC