Contracultura feminista a debate


Navegando por La Ventana he encontrado una entrevista a Isabelita Moya, Directora de la Editorial de la Mujer. Además hallé ésta interesante réplica o comentario de mi también amigo Martín, quien, como yo, es un discutidor innato. Mis opiniones, sobre la entrevista y las palabras de Martín, las dejaré para otra ocasión.

Entrevista a Isabelita Moya, periodista

Comentario de José Martin, realizador

No pude sustraerme a dejarle la siguiente respuesta breve, brevísima a Martín:

Martin, brevemente quiero comentar esto que dices:

Si pensamos que la equidad se consigue con una contracultura feminista es asumir que los únicos problemas de género son los de las mujeres.

La contracultura feminista, a la cual hace referencia Isabelita (por cierto no es LA sino UNA contracultura feminista) no es privativa de las mujeres, ni creada o practicada sólo por ellas y para ellas. Julio Cesar González Pagés lidera un proyecto llamado Red Iberoamericana de Masculinades, y los presupuestos teoricos surgen desde el feminismo. El, agudo investigador, se reconoce como un hombre profeminista. Me explico?

Eres tu, querido, quien iguala al feminismo solo a las mujeres.

Te recuerdo, además, que los estudios de masculinidad surgieron a partir de los de género, cuando las mismas feministas (o seguidoras del enfoque de género) se dieron cuenta que faltaba investigar sobre los hombres.

No hay una Federación de Hombres Cubanos porque el mundo es hecho por y para los hombres. No son los hombres quienes se tienen que empoderar… Pero esto será tema de mi próximo comentario…

Besos

La Negra Cubana

Un comentario en “Contracultura feminista a debate

  1. Hay que ver lo amenazados que se sienten algunos hombres cuando nos juntamos entre nosotras, cuando no pueden controlar lo que ocurre en esos espacios. El proceso hacia la igualdad tiene que ser compartido, pero eso no significa que tengamos que compartir todos los espacios. De la misma forma que veo claro que en un taller para que los hombres trabajen la afectividad, no tiene por qué haber mujeres, me he visto en un montón de situaciones en los que la ausencia de hombres era necesaria para crear un clima determinado. No me he encontrado con hombres profeministas que no entiendan esto. Quien dice no entenderlo es porque está demasiado centrado intentando deslegitimar el feminismo y convencer de que no estamos por la igualdad, sino por el hembrismo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: