En la Feria: «se calentó el panel sobre los Independientes»


“Se calentó el panel sobre los Independientes”, esa fue la respuesta que le dí a mis colegas cuando me preguntaron al regresar de la actividad más importante de aquella mañana de Feria. Y si, se calentó.

Más allá del punto de discusión del panel (lo de los Independientes, ¿fue un alzamiento o no?, propiciado por la intervención de Tomasito), me preocupa sobremanera que las personas invitadas para estar en el estrado caigan en el maniqueísmo que le piden al público evitar.

Me estoy refiriendo especialmente a hacer uso de parlamentos pronunciados en determinados contextos y que luego son manipuladas tan burdamente que un bebe de 5 años se percataría.

A quienes, entonces, intentan anular la lucha contra el racismo y por la equidad racial en Cuba esgrimiendo “nada pedir como negros todo pedir como cubanos” les digo que precisamente por ser negra, por mi identidad racial, exijo estar incluida en el proyecto de país inmediato y futuro.

También lo dijo Agustín (Lao Montes) la negritud, como elemento identitario, va más allá de los límites geográficos de un país y de los históricos de una nación. Digo yo: aun más cuando no eres parte de la historia oficial.

No me gusta para nada, esa tendencia de ubicar jerárquicamente las identidades de los individuos (la nacional por encima de la racial, por ejemplo) y mucho menos establecer un paradigma. Además las identidades no podrían existir sino existiese un referente. Por eso es que en determinado contexto Ud. hombre cubnano se podría sentir latinoamericano (si está en Europa, por ejemplo) pero cuando llega a Argentina, se siente caribeño.

La tan mencionada «unidad de la nación», que supuestamente se pone en riesgo cuando hablamos del tema racial en Cuba, es otro de los argumentos que ya ha pasado a constituir un mito. Primero me pregunto: ¿unidad con respecto a qué?

Además, quisiera saber si ante cualquier otra temática t igualmente importante, como podría ser la adopción de niños y niñas por personas homosexuales, a alguien se le ocurriese pensar en la división de la nación. Para mi no es más que una razón que desconoce las diferentes realidades que vive cada persona en esta isla, pretendiendo establecer un paradigma,  sin percatarse de que para que exista unidad tiene que haber equidad.

Ese proyecto de nación que creemos tener y vivir, tiene que incluirnos a todos los cubanos y cubanas a partir precisamente de cada una de las identidades (raciales, regionales, religiosas, de género, raciales, sexuales, culturales, etc.) las que mediatizan, ordenan (o no) y explican nuestra existencia.

2 comentarios sobre “En la Feria: «se calentó el panel sobre los Independientes»

  1. Se queda fuera la identidad ideologica y politica, verdad? Esa todavia es peligrosa y no se menciona.
    Pero en general coincido. Somos primero nosotros mismos con nuestras caracteristicas individuales (color, genero, preferencia sexual, religion e ideas politicas) y despues una parte de un todo.

    Me gusta

  2. Mercedes se deberia quedar fuera porque entonces juzgariamos a Los Independientes con nuestras consideraciones politicas, lo cual no es para nada justo y mucho menos cientifico (recuerda que son investigadores a quienes les toca desvelarnos los hechos). La verdad es que a los Independientes se les acusado de varias cosas y se presume que es porque se les ve con ojos del S XIX, eso es una falacia. Por ejemplo el supuesto anexionismo, en los inicios del siglo XX, dicen los historiadores, que era comun tomar a los EU como paradigma de democracia, pero en pleno siglo XIX el analisis sería otro, me explico?
    Slds y gracias por comentar nuevamente
    NC

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: