El próximo jueves 10 de mayo, en saludo al Día Mundial de Lucha contra La Homofobia que se celebra cada 17 de ese mes, la Unión de Escritores y Artistas de Cuba anuncia en la sala Villena una intensa programación que, como ha sucedido en los últimos tres años, se une a los empeños que el CENESEX, el Centro Nacional de Prevención de las ITV y VIH/SIDA y otras entidades de nuestro país despliegan por la llegada de tal fecha.
Coordinadas por el escritor y crítico Norge Espinosa Mendoza, estas acciones vincularán a narradores, artistas plásticos, cineastas, especialistas en medios audiovisuales, especialistas y promotores,investigadores y músicos para ofrecer al público asistente una amplia gama acerca de còmo, desde las artes, es afrontada hoy en Cuba la diversidad sexual.
El programa, que arranca a las 10 de la mañana con una intervención de Mariela Castro y representantes de la Presidencia de la UNEAC, incluye el lanzamiento de la antología de narrativa de tema lésbico Nosotras dos (Ediciones Unión, compilada por Dulce María Sotolongo), un panel sobre el homoerotismo y otras variantes de lo sexual en nuestro cine, televisión, radio y prensa más recientes, encuentro con escritores españoles que presentarán sus títulos relacionados con el tema, y muestras de cortos de documental y ficción producidos entre el 2011 y este año.
Víctor Fowler, Abel Sierra, Hamlet Fernández, Sebastián Miló, Enrique Pineda Barnet, Gina Picart, David Leyva, Antón Arrufat y otras personalidades ocuparán la mesa central durante estos y otros momentos de la jornada, dedicada a festejar el centenario de Virgilio Piñera, a quien se le dedicará un panel para profundizar en sus visiones acerca de lo cubano y la sexualidad.
El programa de ese día se completa con la muestra plástica The wall, en la cual el fotógrafo Eduardo Hernández acude a la poesía de Piñera para mirar La Habana nocturna de estos días. El espacio Mirar desde la Sospecha se acercará a los asuntos del transformismo y su eco en la cultura cubana contemporánea.
La voz de Marta Campos servirá de cierre a este encuentro, como preámbulo de las acciones restantes que, por el Día Mundial de Lucha contra La Homofobia, se efectuarán en el Pabellón Cuba, el teatro Karl Marx, sedes y subsedes en La Habana, Cienfuegos y otras ciudades del país.