Internet es buena o mala: el último jueves de Temas


Ha sido un tema recurrente en Temas, el abordaje de la problemática de Internet, en los debates que propone la publicación cada último jueves del mes. En la más reciente de las emisiones, se nos convocó discutir acerca de la relevancia de la red de redes en la cultura y los movimientos sociales.

Iroel Sánchez, Rosa Miriam Elizalde, Milena Recio, PaquitoeldeCuba y Juan Fernández conformaron el panel propuesto para provocar la discusión.

Yo arribé al Fresa a las 3 de la tarde porque ni muerta me quería perder la oportunidad de oírles hablar sobre mi diario, aquello que concentra buena parte de mi existencia, las nuevas tecnologías (que ya no son tan noveles), y mi rol como bloguera.

De manera general podría decir que el panel nos invitó, al menos, a disentir, sobre todo a partir de algunas de las opiniones de Juan Fernández, quien se desempeña como profesor universitario y asesor del Ministerio de la Informática y las Comunicaciones.

Con anterioridad, las colegas Milena y Rosa Miriam habían esbozado qué son las redes sociales y cual es el uso que han tenido por parte de los movimientos sociales. Del mismo modo hablaron del impacto que han tenido las NTICs en desarrollo de la humanidad.

Catalogadas por Juan como “deterministas tecnológicas”, las especialistas intentaron defender sus posiciones abordando complejos eventos sociales como los acaecidos recientemente en Egipto.

Hubo un momento en el cual hice hasta una lectura de género del panel, a partir de las posiciones que tomaron las mujeres y los hombres del mismo;  si bien hubo otro en el cual sentí que las argumentaciones de Juan quedaron en el terreno de las descalificaciones de estas profesionales, quienes llevan años investigando acerca de las redes cubanas.

Poseedor de un pensamiento tecnicista, también sentí que las palabras de Hernández apuntaban a “apagar e irnos”; o sea, ni siquiera era importante continuar discutiendo allí si vale la pena (o no) abrir una página de Facebook para un proyecto ambiental como el del Grupo Bahía de La Habana, por ejemplo, pues, según él, Internet es solo una herramienta, poderosa, pero nunca cambiará el (des)orden de las cosas en este sistema que vivimos los seres humanos.

El resultado fue que la discusión quedó varada en el punto de la maldad/bondad de Internet, punto ya superado en los debates más actuales acerca de “lo cyber”.

Por suerte, estuvo el Paco quien, como buen comunicador que es, y a partir de su propia existencia, compartió con el público sus consideraciones acerca de eso que llamamos bloguear, y que algun@s nos mantenemos haciendo por encima de los obstáculos reales y ficticios.

Para concluir, Iroel puso varios ejemplos de plataformas, sitios y experiencias válidas para la sociedad cubana que evidencian un uso pertinente de las redes, tal es el caso de ECURED, proyecto del cual es coordinador.

En fin, quedaron muchas cosas por debatir, sobre todo el tema de convocatoria del panel. Esperemos al próximo jueves entonces.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: