Nuevos comentarios acerca de la violencia vs la mujer en Cuba


Comentarios 12 de marzo:

Declaración del Grupo de Reflexión y Solidaridad Oscar Arnulfo Romero
ante las vergonzosas defensas a favor del escritor Ángel Santiesteban.

Ángel Santiesteban, escritor cubano,  ha sido juzgado y condenado por
un tribunal a prisión por agredir violentamente a su ex esposa.
Inmediatamente han aparecido notas de apoyo al intelectual y de
cuestionamiento a la sentencia, como si la conducta delictiva no
estuviera presente en dicha acción.
Mientras se sucede la difusión de la campaña a favo-ERR unknown POP3
command! mos ver como de forma desvergonzada se acusa a la víctima de
loca, o de magnificar una leve «riña doméstica»,  constatando que
todas están inspiradas, desde el lugar de quienes escriben, en la
insensibilidad y en un razonamiento misógino, que explica, aunque no
justificael actuar de los defensores del sr. Santiesteban, basado en
un razonamiento nada riguroso que muestra síntomas de una enfermedad
social frente a una realidad que por sus efectos nos atrapa a todos y
todas.
Lógicamente esta campaña de opinión a favor del sr. Santiesteban
muestra la arraigada cultura machista existente en la sociedad cubana
y el desconocimiento del complejo fenómeno dela violencia de género,
además de la afectación a los hijos/as y el entorno familiar.
Hoy nos percatamos más que nunca, que como institución que trabaja a
favor de la no violencia hacia la mujer, tenemos un reto por delante,
que  es continuar, mediante acciones concretas sensibilizando a la
sociedad cubana en un tema tan sensible como es la violencia hacia las
mujeres, ya que ellas son potenciales víctimas de la violencia de
género. Esta violencia  afecta los derechos humanos de las mismas,
por lo que se  hace necesario  y justo desenmascarar los tipos de
violencia existentes en nuestra sociedad y llamarla por su justo
nombre y no diluirla como otro tipo de violencia social.
El caso del escritor Santiesteban, defendido entre otros, desde
espacios nada confiables, no es un caso político, ni una estocada a la
UNEAC, ni tiene que ver con el modelo socialista cubano, mucho menos
con hacer leña del árbol caído.  La culpabilidad manifiesta del sr.
Santiesteban y la medida legal requerida si bien no resuelve el
problema de la violencia hacia la mujer, al menos manifiesta que hay
tribunales que garantizan acciones institucionales de respaldo a las
mujeres y muestra que las víctimas tienen acceso a la justicia.
Dado en La Habana a los 9 días del mes de marzo.
Coordinador General de OAR gabriel.cd@oar.co.cu

La RIAM por la no violencia contra las mujeres y las niñas

Luchar por la no violencia contra las mujeres y las niñas debe ser una
tarea de toda nuestra sociedad. Por eso hago un llamado a las personas
que están firmando esta declaración, y todavía no participan de forma
activa en nuestra campaña por la no violencia,  para que se incorporen
a las actividades que hacemos en Cuba desde hace años y así ayudar a
prevenir actos como el que se está repudiando en esta declaración.
Desde  agosto del año pasado también nos sumamos al día naranja que la
ONU convoca de forma mensual para luchar por la no violencia y
realizamos actividades públicas que se convoca por vías informales y
formales. Si quiere recibir información semanal sobre este tema visite
los siguientes sitios:
www.redmasculinidades.com http://redmasculinidades.blogspot.com
gonpages@cubarte.cult.cu
Los espacios de la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades
están abiertos desde el año 2006 para luchar por la NO violencia
contra las mujeres y las niñas.  ¡L@s esperamos! ¡ÚNETE por la no
violencia!
Saludos cordiales,  Dr. Julio César González Pagés, Coordinador
General, Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades, RIAM

Jimena Cañizares, España (Facebook)
Estos días estoy con TODAS mis amigas cubanas, sobre todo con las
feministas que escribieron este llamamiento defendiendo la vida en paz
y libre de agresión de todas las mujeres cubanas y ejerciendo en todos
los sentidos su ciudadanía, al exigir una ley y una red que proteja a
las mujeres víctimas de violencia y que nos proteja a todas las
mujeres!! Y por supuesto estoy CONTRA todos aquellos que han apoyado a
un escritor varón que le destrozó el tímpano a su exmujer dejándola
medio sorda del golpe que le dió y que hoy apoyan a este indeseable
arguyendo ocultas razones políticas. Ninguna agresión sin respuesta!!
NI UN PASO ATRÁS!!
Magela Romero Almodovar

Me sumo a la lista amigas y amigos.
Esto es simplemente inaceptable.
Basta ya de Violencia.

Angela Gómez angela@lex.uh.cu
Hola a Tod@s:
Me sumo a todas las personas que antes que yo han emitido sus puntos
de vista para apoyar la decisión de la mujer que formuló denuncia por
haber sufrido violenciade familiar.
Las relaciones familiares forman parte de la intimidad de las
personas, pero trascienden ese marco cuando se producen violentando
los límites sociales y legales, tal es el caso de la violencia
intrafamiliar, pues nadie tiene el derecho de producir maltratos de
ninguna índole a otra persona.
La vulnerabilidad de la mujer en cualquier sociedad tiene un
importante componente cultural, por lo que el hecho de tomar
consciencia del derecho que le asiste a ser respetada y denunciar
cualquier conducta que vulnere su integridad física, psíquica, sexual
o emocional, es parte del proceso de liberación de esa subyugación a
la que durante siglos ha estado sometida.
NO A LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.
Ángela Gómez Pérez

Deyni Terry Abreu <tdeyni@gmail.com> escribió:
Hola, soy mujer cubana y abogada, por lo que he estado desde los
tribunales, muy cerca de maltratadores. Como hembra, soy sensible a
estos temas. Amo y respeto al hombre, en la misma medida que éste debe
amar a la mujer y considerarla, por lo tanto, no acepto, ni el mínimo
maltrato dirigido a otro similar.
La mayoría de los maltratadores, son diplomáticos, intelectuales,
dirigentes, que esconden tras una adecuada imagen pública su parte de
victimarios, y los que vivimos puertas hacia afuera, somos incapaces
de calcular hasta donde llega su ira.
Por ello, sirva este comentario para sumarme a todos los que como yo,
han firmado adecuadamente, oponiéndose al maltrato contra mujer u
hombre, sea de quien surja la agresión, por más vaca sagrada que se
crea.
MsC. Deyni Terry Abreu.

Pilar Gonzalez Blanco (a través de SEMLAc)
pigoblan2003@yahoo.es
Amigas, acabo de leer este mail que  SEMLAC (Agencia de Noticias de la
Mujer de Latinoamérica y el Caribe) me envió ayer y no salgo de mi
asombro
Les digo que continúo con ganas de vomitar desde que he terminado de
leer la carta que Rafael Alcides (parece escritor cubano tambien?)le
escribe al escritor cubano Ángel Santiesteban, juzgado y condenado
recientemente a prisión por agredir violentamente a su exesposa
la carta que le escribe este señor al amigo escritor por momentos
parece una caricatura. No se pueden verter en una carta más tópicos
sexistas, mas faltas de respeto hacia las mujeres, hacia la justicia.
Yo diría que -además- esa carta es una auténtica apología de la
violencia hacia las mujeres
hechos como éste son un golpe durísimo a la esperanza de que algun dia
se erradique esta lacra de la violencia,es muy frustrante, pero
también una razón y un  acicate para  seguir luchando contra la
violencia hacia las mujeres, da mucha verguenza (y ahora mismo rabia
también) que gente supuestamente culta utilize su «prestigio» para
lanzar llamas de la misoginia más rastrera,y tratar de invisibilizar y
minimizar la violencia.
Y el hecho de que este señor que escribe tenga 80 años no le exime ni
un poquito de su delito, al revés 80 años le habrían debido de dar
para aprender algo de sensatez y respeto a sus semejantes.
Lo siento mucho pero espero que las mujeres que están luchando desde
hace tanto por la no violencia a las mujeres  los hombres de buena
voluntad que también  los hay, utilizen todos los medios que hoy dia
hay para dar a conocer y rechazar este violencia añadida
Creo que sería más que justo propiciar un boicot a los libros tanto
del escritor encarcelado como del que escribe la carta , además de una
denuncia por apología a la violencia de género si ello es posible, no
puede ser que les salga gratis esta salvajada de ambos

Un abrazo y todo mi apoyo
Muchas gracias por enviarme siempre su boletín
Pilar Gonzale Blanco
Madrid

Jacqueline Tineo
No importa quien sea el agresor. Desde un presidente, un policia,
hasta un sacerdote, quien sea que maltrate a una  mujer física o
psicologicamente, debe ser condenado… y aprender desde el encierro,
que los problemas, o lo que fuese, no se resuelven con maltrato.
Que se condene a todo aquel o aquella que maltrate.

Jacqueline Estebanía Tineo
Lic. en Comunicación Social (periodísta)
Master en Dirección de Comunicación Corporativas

maitee@infomed.sld.cu
<maitee@infomed.sld.cu>
Me sumo a la lucha contra la violencia, no a la violencia
femenina.Dra. maitee trujillo.especilista en MGI.

Yanetsy Pino
yanetsy003@yahoo.es
Me sumo a la protesta airada en contra de la misoginia y del
neomachismo, más incorporado en la fauna de la ciudad letrada cubana,
a raíz del caso Ángel Santiesteban. Es incomprensible para mí cómo un
buen poeta puede manipular el sentido y el orden semántico de las
palabras para considerar la violencia contra la mujer una simple «riña
doméstica». Suscribo los criterios leídos precisamente el 8 de marzo.
Eso es lo visible, ¿cómo será lo que no se ve?
ATentamente,
Yanetsy Pino Reina
Escritora, profesora e investigadora espirituana.

Yohanka León del Río
yohankal@gmail.com
Es justo y digno denunciar, luchar  contra toda manifestacion de
violenca contra la mujer. Hay que radicalizar las luchas por la
justicia.
Apoyo la declaracion
Yohanka Leon del Rio

In mujer san diego
inmujersandiego@hotmail.com
Buen día!!!!
El viernes me llegó el correo con la «triste historia» del escritor
que violentó a su esposa. Me la hizo llegar mi querida amiga Lucy, a
quien conocí hace poco más de un año en un taller de sistematización y
con quien me he mantenido en contacto.
Yo soy médica cirujana (UNAM) desde hace 36 años, pero además tengo 21
años dedicada a la defensa de los Derechos Humanos de las Mujeres, con
programas de atención y prevención de Violencia hacia las mujeres.
Leí el correo y me conmoví en gran manera, me cuestiono entonces si
estamos avanzando, si realamente habrá cambios si podremos ver, en un
futuro, no lejano, que la Equidad de Género es una realidad y que la
justicia rebasa la letra escrita, para convertirse en acción. . .
Pero como no soy una mujer pesimista, creo que «tarde o temprano»
(espero que temprano), habrá cambios. México es uno de los países de
América latina que más ha legislado y reformado en los últimos 10
años, en favor de las mujeres, en jalisco(el estado en el que resido
desde hace 33 años), la ley de Acceso de las Mujeres ha trascendido en
los municipios y el mío, uno de 125, tiene aprobado el Reglamento de
dicha Ley. Recientemente se aprobó la Ley de Igualdad entre mujeres y
hombres (estatal) y estos próximos 2 años, se pretende «bajarla» a los
municipios ( y ya trabajo en ello), sin embargo, la impartición de
usticia es otra cosa. con mucha frecuencia nos topamos con hombres y
mujeres que dicen que las víctimas estánmagnificando los hechos, que
no llevemos a ministerio público a mujeres molestas que han tenido uno
de tantos pleitos con su pareja. . .
la lucha es titánica, pero no imposible y yo, a mis 58 años, estoy
dispuesta a continuar en ella, si me toca ver resultados favorables,
agradeceré a dios por ello, si no, le pediré que alguien más siga
luchando.
Me interesa estar en contacto con ustedes.
Un cordial saludo.
Dra. Briseida Moreno Corral,    Instituto Municipal de las Mujeres,
San Diego de Alejandría.

Yoya» <gh@cubarte.cult.cu>
A ese demonio que es la violencia y cuyos códigos son fácilmente
descifrables, hay que darle con todo. La conozco más de lo que hubiera
deseado. Muchas veces los daños que causa son irreversibles. No sé por
qué, a veces, se la justifica y hasta se la mima. En fin, sin perderme
en palabras que no resuelven, lo que quiero decirles es que estoy en
esa lucha. Un abrazo. Georgina Herrera

yulexis@ffh.uh.cu
Me uno a este justo reclamo. La violencia de género es un delito y una
violación de los derechos humanos de las mujeres. Es una obligación de
las personas comprometidas con la justicia  combatir por todas las
vías posibles este mal social.

Yulexis Almeida Junco

Adhiero al repudio de toda forma de violencia contra la mujer en el
mundo y en Cuba.En particular, repudio el apoyo al escritor
Sabtiestebán condenado por agredir a su ex esposa y envío mi apoyo y
solidaridad a la misma.

Claudia Hasanbegovic,
argentina
Autora del libro: Violencia Marital en Cuba: principios
revolucionarios versus viejas creencias, Dunken, Bs. As. (2009)
Y del libro de cuentos: La Habana en la época de las bicicletas,
Dunken, Bs. As. (2009)
altunaga barreras: negroaltunaga@yahoo.es
Estoy a favor que se sea totalmente severo con los que maltratan a las
mujeres física o sicológica que son   formas de torturas y crímenes.
Eliseo Altunaga
Escritor

Idania Trujillo
idania@cmlk.co.cu
Me sumo a este gesto de restitución porque creo firmemente en el
derecho constitucional que nuestra sociedad socialista
ha puesto en manos de las ciudadanas y ciudadanos conscientes para
denunciar cualquier tipo de violencia y exigir que se cumpla la ley.
Me sumo también desde la poesía:

«La extorsión
el insulto
la amenaza
el coscorrón
la bofetada
la paliza
el azote
el cuarto oscuro
la ducha helada
el ayuno obligatorio
la comida obligatoria
la prohibición de salir
la prohibición de decir lo que piensa
la prohibición de decir lo que sienta
y la humillación pública
son algunos de los métodos de penitencia y tortura
tradicionales en la vida de la familia.
Para castigo de la desobediencia y escarmiento de la
libertad, la tradición familiar perpetúa una cultura
del terror que humilla a la mujer, enseña a los hijos
a mentir y contagia la peste del miedo. Los derechos
humanos tendrían que empezar por casa…»

Eduardo Galeano

Idania Trujillo de la Paz

Paula Companioni
<paula@lajiribilla.cu>  12 de marzo de 2013 08:07

Hola, me sumo a la lista de personas en contra la violencia contra la
mujer. Me parece atroz que cualquier persona, seacual sea su
profesión, pensamientos políticos o cualquier cosa que la defina
levante la mano en contra de otra, ya sea mujer, niño, o cualquier
persona. Pongan mi nombre en la lista. Saludos y fuerza, Paula
Companioni. (periodista de La Jiribilla)

Carlos Alzugaray
Yasmín, me solidarizo con la denuncia. Es inaceptable la violencia de
género de todo tipo – verbal o física. Es inaceptable también que haya
quien trate de justificar este tipo de violencia. Un abrazo, Carlos
Dr. Carlos Alzugaray Treto,

Estimad@s

Les ruego reciban mi adhesión al propósito de condena contra toda
forma de violencia doméstica, como es este caso lamentable de
violencia contra mujeres. Me uno a los que consideran inadmisible este
comportamiento, que debe unir en respuesta a todas las personas
decentes, con el propósito de rechazarla enérgicamente hasta
desaparecerla de la vida de todos los seres humanos.
Con saludos cordiales
Rogelio Díaz Moreno

Jorge Angel Hdez
jorgeangelhdez@gmail.com
Ruego se incluya mi firma en el documento que defiende la dignidad de
género frente a la manipulación politizada de un delincuente común que
a toda costa busca la notoriedad que no alcanza con la literatura, e
intenta además esquivar sus prácticas machistas agresivas bajo una
bandera polítrica que su propia trayectoria no sustenta.
Jorge Angel Hdez
Poeta, Narrador, ensayista. Sociólogo
http://ogunguerrero.wordpress.com

Esperanza Acosta Pérez
Ratifico mi posición en contra de toda violencia contra las mujeres,
mujer soy, y aunque no conozco a ese señor que se dice intelectual, su
carta es una gran estupidez!!!!!!!!!, nada en este mundo puede ser
bien planteado ni hecho cuando por el medio están sentimientos de
discriminación hacia nuestro sexo, somos las dadoras de vida, NUNCA LO
OLVIDEN!!!, y si a eso se suma politizar un delito como este la cosa
pinta peor, debemos elevar nuestras voces y que se oigan bien
altas!!!, NO A LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, DE CUALQUIER TIPO QUE
SEA!!!!, y aprovechar este caso para hacer contrarrevolución me parece
una bajeza.
Saludos, compañeras, me sumo a esta lista!
Esperanza Acosta Pérez

Marta Zabaleta
mzabaletagood@gmail.com
Como marxista y como mujer feminista, experta en temas de relaciones
sociales de clase, raza y genero, deploro el increible nivel de
machismo que expresan tanto las accioens del honbre golpeador como e
oprtunismo y sexismo de la carta de su defensor ad hoc.
Hombres machistas unios, ¿jamas seran vencidos?

Dra Marta Raquel Zabaleta  (D.Phil. Sussex University I.D.S.)
Profesora Universitaria, escritora y poetalondres
www.martazabaleta.blogspot.com

Ernesto Pérez Zambrano lafargue.pablo@gmail.com
Queridas amigas y amigos:
Me vuelvo a comunicar con ustedes para expresar un par de cuestiones
que me parecen puede interesar en este dialogo/debate/solicitud. Antes
que cualquier otra cosa, reafirmar mi apoyo al esfuerzo colectivo de
visibilizar y repudiar todo acto de violencia hacia las mujeres y las
niñas por motivos de género, sea quien sea el autor de estos
repugnantes hechos. Creo que es importante situar que este debate no
se constriñe a un caso en particular. Me parece que lo que prima es
una repulsa a la manipulación de esta situación. No se necesita volver
a revisar este caso, ni ese es nuestro trabajo. Corresponde a la
justicia dictar veredictos, y considero que para un mejor
funcionamiento de esa justicia, se necesita de personas y legislación
adecuada para atender y procesar estos casos. Y más allá del
veredicto, veo como centro de nuestras inquietudes, pedir por que se
debata y accione desde la sociedad civil y las instituciones, la
creación de un sistema jurídico, procesal y de atención especializada
hacia las víctimas o posibles víctimas de la violencia de género, así
como a su prevención y constante visibilidad. También que se tenga en
cuenta a los victimarios, y la atención especializada para tratar de
erradicar estas conductas inhumanas y criminales, sobre las que incide
la cultura patriarcal y la educación androcéntrica. Creo que todas las
personas son libres de opinar sobre cualquier tema y de exponer sus
criterios y defender las ideas y premisas que prefieran. Pero, eso es
una cosa, y la otra es hacerlo repitiendo el guión prejuiciado que
re-victimiza a las supuestas víctimas en casos como este. Y digo
supuesta víctima, porque ciertamente no conozco los pormenores del
caso, pero mi reacción y creo que en sentido general es lo que prima
en la mayor parte de estos comentarios, es ante una campaña que
tratando de defender o solidarizarse con el escritor detenido, emplea
en su mayor parte el lenguaje y los argumentos que suelen utilizar
tradicionalmente los victimarios y las instituciones cómplices de los
crímenes contra las mujeres.
Partiendo de esto, valoro como muy beneficioso este debate por dos
razones fundamentales. Por una parte, estimula a que hablemos
libremente, como sociedad civil, ciudadanos y ciudadanas, acerca de la
necesidad de articular esfuerzos para solicitar o demandar la
existencia de un marco legal que condene la violencia de género,
sancione y pueda procesar casos como estos con menor grado de error y
con mayor responsabilidad social. Además, de dialogar sobre lo que nos
corresponde y tenemos derecho: a construir redes de apoyo, casas de
protección u otras iniciativas, fomentar la solidaridad con las
víctimas y una consciencia de la existencia de este problema en
nuestra sociedad.
En otro sentido, este intercambio pone sobre la mesa la necesidad de
comprender que no solo para estas situaciones, sino para el resto de
problemáticas y actuaciones sociales, se hace cada vez más necesario
extender la participación y el civismo, exigiendo que se remuevan
anquilosadas estructuras y métodos que rigen la vida pública cubana,
para dar paso a mayores posibilidades de intervención del conjunto de
la sociedad en estos debates y el activismo en favor de estas nobles
causas. Si no se comprende la necesidad de socializar y democratizar
la información, la circulación de ideas y los roles de veladores y
cuestionadores de todo el entramado social, en beneficio de la
proyección de más sujetos y actores de nuestra heterogénea sociedad
civil, estos esfuerzos quedarán sesgados y en la invisibilidad.
Para cerrar, quiero comentar que no me parece que este diálogo se
constriña o parcialice desde un punto de vista ideológico o de orden
político. Claro que hablamos de ideología y hacemos política, porque
condenar el machismo es retar a una ideología hegemónica que sufrimos
sea cual sea el lado del espectro político desde el que valoremos o
nos identifiquemos con el Estado Cubano; y hacemos política porque
demandar la urgencia de acciones concretas para frenar y visibilizar
la violencia de género, exige un compromiso y un alto grado de civismo
y contestación a los poderes que perpetúan el patriarcado. Que en esta
lista lo mismo participen y se adhieran personas de muy variado signo
ideológico o de postura ante la realidad cubana, y que ocurra lo mismo
con quienes defienden al supuesto victimario, y entre quienes callan,
demuestra que esto va más allá de esa simple dicotomía formada por las
personas afines al proceso cubano y quienes disienten de este.
Saludos
Ernesto Pérez Zambrano

2 comentarios sobre “Nuevos comentarios acerca de la violencia vs la mujer en Cuba

  1. Es inadamisible cualquier forma de violencia contra la mujer, contra cualquier mujer, contra las mujeres. Estamos hablando de una violación de los derechos humanos que no puede pasar por alto.
    Este debate, en el que se tironean retrógadas y antihumanas posturas misóginas, machistas, discriminatorias, frente a argumentos con alto sentido de humanismo, justicia y conciencia de género debe servirnos para impulsar acciones de cambio y deconstrucción del orden de poder de género cada día con más ímpetu, con más fuerza, con más insistencia, con más rigor.
    Y es que, es también inadmisible que se intente velar, invisibilizar y diluir la violencia de género que este hecho denuncia apelando a posturas políticas de este sujeto maltratador, como si ese fuese el sustrato de esta denuncia. Es inaceptable esta manipulación, que si es, no es de la política en mayúscula y abtracta, sino que sería una manipulación del poder con apellido, el poder patriarcal.
    ASÍ QUE DIGO NO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y DIGO NO A LA MANIPULACIÓN DEL HECHO. Y UNO MI FIRMA A LAS DE LAS MUJERES Y LOS HOMBRES QUE HAN FIRMADO YA EN APOYO A LA JUSTICIA Y LA IGUALDA DE GÉNERO.
    Dalia Virgilí Pino.
    Firmo también en nombre del Grupo de Investigación Psicología y Género(PSICOGEN) de la Facultad de Psicología de la Universidad de la Habana.

    Me gusta

Responder a Dalia Virgilí Pino Cancelar la respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: