Katia Ayón
belkat@cubarte.cult.cu
Soy médico de profesión y represento la obra de la artista plástica Belkis Ayón y estoy en contra de toda forma de violencia de género y es inaceptable lo sucedido.
Katia Ayón
Estate de Belkis Ayón
Reina Fleitas
rfleitas@ffh.uh.cu
Soy profesora de la Universidad de La Habana, con indignación recibo el mensaje que me explica que un escritor ha golpeado a su mujer y otro ha defendido tal actitud amparado en un argumento misógino que en esencia pretende darle un valor relativo a la violencia contra una mujer por el hecho de que en algún momento de la vida fue “ su mujer” y sigue siendo madre de “su hijo”. Y por qué tiene que ser más importante el asalto a un banco, un delito político, o cualquiera de los tantos hechos que cita el autor de esas afirmaciones; por la fuerza de la costumbre, porque así siempre ha sido, o porque vale menos la mujer dado que el matrimonio santifica el poder de propiedad que tiene el hombre sobre su cuerpo, incluyendo la de violar su integridad. Cómo hubiera reaccionado ese escritor si en el caso contrario la mujer hiciera uso de la violencia sobre su esposo. Es que aún las mujeres tienen que consultar la ropa que deben lucir sobre su cuerpo. De qué sociedad estamos hablando del siglo XXI en Cuba o del Medioevo, o de países que cortan las partes de las mujeres que exhiben. Qué diferencia hay entre el que comete ese delito y el que justifica la golpeadura que un marido le da a su mujer porque usa una trusa que no le gusta. Yo creo que el que exageró fue precisamente el marido. Para mí toda la violencia para dominar y someter, cuando no se usa para defenderse, sino para humillar y controlar debe ser sancionable cualquiera sea su naturaleza. Tales justificaciones amparadas en análisis políticos fuera de contexto y manipuladores refuerzan valores patriarcales que contradicen el respeto a la integridad física de las personas, el derecho a la autonomía, a la libertad. La palabra libertad no se hizo para que unos puedan golpear a otros libremente sino para que el respeto y la tolerancia sea la que prevalezcan en todas las relaciones humanas. Sancionar toda actitud discriminante de género es también ayudar a construir una sociedad libre para todos: hombres y mujeres. En aras de contribuir a la construcción de una sociedad más democrática es necesario que las relaciones interpersonales en todos los espacios donde interactuamos se sostengan sobre bases de equidad.
Por eso apoyo la actitud de todas las cras y cros que se sumaron a la crítica del pensamiento misógino de ambos escritores: uno demostrado en su actuación y otro en su manera de discurrir legitimando la violencia. Estoy también a favor de que se construya una ley específica para condenar estas actitudes es algo que se impone en una sociedad que tanto ha hecho por la liberación de las mujeres.
Dra. Reina Fleitas Ruiz
Nieves Laferte
nlaferte@cubarte.cult.cu
Me adhiero al reclamo del comunicado y contra todo tipo de violencia al ser humano.
Nieves Laferté
Soledad Cruz
solecruzcu@yahoo.es
Apoyo toda gestiòn a favor de una cultura de paz, de condena a toda manifestaciòn de violencia contra la mujer.
Soledad Cruz.
Marilu Macía
marilu@creador.icrt.cu
De acuerdo a lo leído en un correo que me fue enviado sobre el caso del escritor Angel Santiesteban, condenado por agredir a su exesposa, me sumo al reclamo de mis compañeras y compañeros a favor de detener la violencia, nadie tiene derecho a agredir ni humillara otro ser humano. Desde hace seis años realizo un programa (Cuando una mujer) que teniendo a la mujer como prortagonista principal, intenta realzar sus valores y sobre todo reclamar sus derechos dentro de una sociedad, que quizás no sea perfecta pero que podemos lograr que sea perfectible, por tanto, actos de violencia como este, en el país que quizás proteja más a la mujer y a los niños, no tienen cabida. La violencia no puede convertirse en pandemia.
Espero que otras voces se sumen a este reclamo,
Saludos,
Marilú Macía
Claudia Lazcano Vázquez
claudia@csh.uo.edu.cu
Hola: Soy psicóloga y profesora universitaria. También me uno a tod@s aquell@s que se han sentido en el deber de pronunciarse y luchar contra la violencia en cualquiera de sus formas, no por frecuente es normal que hechos como estos continúen ocurriendo, y que por ello se intente minimizarlos o restarles importancia, sus consecuencias son ENORMES, individual y socialmente.
Claudia Lazcano Vázquez
Anders Karlgren
finvento@gmail.com
Primero mis disculpas si mi castellano tiene algunos defectos, soy de Suecia de origen. Lo mas triste es ver los intentos de defender lo que es imposible defender, también, si yo entiendo bien, el autor de este crimen recibió un castigo bastante moderado, en general no creo que lo
correcto es encerrar violadores y maltratadores y tirar los llaves al Atlántico, pero considerando las pruebas en este caso pienso que si.
Será un orgullo personal si mi nombre está incluido en la lista de apoyo para Kenia
Johanna Goldwaser
johannagoldwaser@hotmail.com
Estimadas,
Adhiero a dicha nota, batalla y lucha que es , sin duda, una lucha de todas.
Lic. Johanna Goldwaser Yankelevich. Socióloga, Mestranda Flacso y parte del Programa de Feminismo Poscolonial. Argentina.
Afectuosamente,
Johanna
Leticia Cordero Vega
leticiacorderovega@yahoo.es
Suscribo mi firma a esta declaración. Durante años he acompañado a la víctima, antes y después de su separación, al igual que otras personas que la han ayudado. La he visto fuertemente golpeada, con hematomas importantes, acosada, difamada. Ella tiene perforado el tímpano del oído izquierdo, parte de su dentadura está reconstruída porque fue fracturada por los golpes y tiene otras lesiones.
La mujer que es violentada, que es acosada, que es golpeada, puede sentir vergüenza, culpa, ira, miedo. Estos son sentimientos que brotan naturalmente ante eventos de este tipo, por eso respeto y admiro la valentía y la dignidad con que ella ha enfrentado esta situación.
Respeto también a las mujeres que escribieron esta declaración sobre la necesidad de defender la no violencia hacia la mujer y que fueron tratadas peyorativamente por ello.
Pienso que el feminismo no es un enfrentamiento hembra-macho, lo veo más bien como la revalorización de los desempeños de la feminidad y de todo aquello que nos distingue por ser mujeres.
Estoy segura que muchos hombres están a favor de evitar la violencia contra las mujeres. Tengo la certeza de que innumerables seres humanos pueden percibir la trascendencia de estos episodios en la vida de cualquier mujer.
Comprendo que puede resultar difícil reconocer a los abusadores, a los acosadores e incluso, en ocasiones, a los violadores, porque en general se muestran muy seductores y saben de manipulación.
Agradezco a todas las personas e instituciones que ayuden a evitar la violencia contra la mujer y a las que ayuden a restaurar los daños espirituales de cada una de ellas.
Leticia Cordero Vega.
Elia María Ravelo Rodiles <coord.flex1@avc.vin.tur.cu
Yo comparto con ustedes el rechazo a cualquier tipo de violencia, y en particular a la violencia de género por ser la actualidad es la principal causa de muerte entre las mujeres de 15 a 44 años de edad en el mundo.
Ahora, mi pregunta es:
¿Tienen suficientes elementos para emitir semejante juicio sobre el escritor Ángel Santiesteban Prats?
Les convido a que busquen información.
Conozco al escritor Ángel Santiesteban y conozco los detalles del caso, lo que me permite decir que esa aseveración es un absurdo que siquiera amerita prestarle atención.
Elia Ma. Ravelo Rodiles
cdiez@uneac.co.cu
Yo Caridad Diez (Cary Diez), apoyo totalmente la lucha contra la violencia y la agresión en todas sus formas. Todo por el respeto hacia sí mismo y los demás