Partido Independiente de Color: Voces para el silencio, documental de Gloria Rolando


Por Bienvenido Rojas Silva

El capítulo tres de la serie documental Voces para un silencio de la cineasta Gloria Rolando será presentado al público, en premier, el próximo miércoles 22 de mayo, a las siete y treinta de la tarde, en la Casa de las Américas, como parte del coloquio internacional: “La diversidad cultural en el Caribe”.

La cinta, realizada como tributo al centenario de la masacre de los participantes en el alzamiento del Partido Independiente de Color, será presentada por Jean Víctor Géneus, Embajador de la República de Haití en Cuba, en la Sala Che Guevara, de esa institución cultural.

Este capítulo de “Voces para un silencio”, es como un poema de amor hacia aquellos que supieron dar hasta la vida por un ideal, en 1912, ante tanta injusticia, traición, maltratos, discriminación y atropellos. Se trató de un numeroso grupo de hombres y mujeres, negros, blancos y mestizos, encabezadas por Evaristo Estenoz y Pedro Ivonet, que buscaban su reivindicación en una sociedad racista y sectaria.

Muchas de aquellas personas habían enfrentado al colonialismo con valentía y determinación por la Independencia de Cuba, pero por el color de su piel no recibieron el trato merecido con la instauración de la República. Algunos pensaron que con la República se constituiría un país con todos y para el bien de todos como soñó José Martí. Para su sorpresa ocurrió todo lo contrario.

El documental deja bien claro que a los Independientes se les tendió una trampa y muestra de manera fehaciente este acontecimiento histórico, ocultado por casi cien años. A través de escalofriantes testimonios, reflexiones de historiadores, fotografías de la época, periódicos, documentos, símbolos y música, Gloria Rolando refleja, con exactitud, cómo se preparó la masacre y con qué sangre fría se llevó a cabo por José Miguel Gómez, presidente del país en ese entonces y por el Estado Mayor del Ejército, bajo el mando del general Manuel de Jesús Monteagudo.

El material hace una mirada retrospectiva a la persecución implacable de los militares contra los independientes, donde corrió la sangre a borbotones, a través de los linchamientos, asesinatos y ahorcamientos. El ejército, según los testimonios, utilizó en esa carnicería los más modernos fusiles, ametralladoras y cañones, contra escopetas viejas y machetes. A decir del doctor Torres Cuevas, era de esas guerras extrañas donde había un solo contendiente.

Pero no bastó la masacre en sí, según el documental de Gloria Rolando, sino que los enemigos de los independientes la disfrutaron, celebrándola por todo lo alto, en La Habana, el 27 de julio de 1912, con las más exquisitas bebidas de la época, para vergüenza de Cuba y del Mundo.

El tercer capítulo de Voces para un silencio no solo constituye un llamado a la reflexión de todos los cubanos y cubanas, acerca de aquel nefasto acontecimiento, que costó la vida de más de cinco mil personas del color oscuro de la piel por reclamar sus derechos, sino que también nos hace meditar acerca del presente para que nunca más se repitan hechos como aquellos.

La cineasta Gloria Rolando ha sido guionista y directora de varios documentales, entre otros, Oggún, un eterno presente, en 1991; Los hijos de Baraguá, en 1996; Los ojos del arco iris, 1997; Pasaje del corazón y la memoria, Las raíces de mi corazón, y esta última serie titulada Voces para un silencio compuesta por tres capítulos, en homenaje a los integrantes del Partido Independiente de Color.

Tomado de Afrocubaweb.
Foto de portada: Independientes de Color. Archivo

2 comentarios sobre “Partido Independiente de Color: Voces para el silencio, documental de Gloria Rolando

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: