@Cubainsular19, un cyberamigo, de esos de Twitter, FB y demas chucherias de internet, me ha regalado el siguiente comentario. No lo escribió para mí, si no para participar en un debate que el mismo iniciara en su perfil de FB, a propósito del Día Internacional de Orgullo Gay.
Yohan es una mezcla efectiva de lo que yo llamo un joven-viejo, o sea un hombre con poco vivido pero mucho pensado. Tengo que agradecer al creador de internet (a esta altura no se como se llama el hombre) por permitirme conocer a quien también logró que mis post se puedan leer en varios idiomas, al propiciarme los traductores que ahora se encuentran en esta bitácora:
Sin más loas Yohan advierte (saquen UDs. sus propias conclusiones):
Interesante debate que ha ocurrido… En primer lugar yo me declaro a favor de la posibilidad de que se abra el debate (democrático y popular) q pueda conducir a la aprobación o no del proyecto, es necesario, es algo indispensable. Además estoy a favor del derecho a que las personas de la comunidad LGBT sean reconocidas por la ley y se les respete sus derechos y se les de cobijo en las leyes cubanas. Lo hago porque son seres humanos, que merecen que les sean respetados sus derechos. En lo personal nunca me ha gustado separar a las personas por hetero, homo o bisexuales, como mismo hablar de gay, lesbianas, transexuales, porque no me gusta segmentar al ser humano. Soy un defensor de los derechos de la persona a hacer con su vida lo que desee. Por que derechos para unos y para otros no? Todos merecemos ser vistos iguales ante la ley sin importar la raza, sexo, orientación sexual y credo. En cuanto a la posibilidad de la ley, y de lo que puede hacer. En el Derecho hay algo que se llama marco legal. Negar los derechos de esos seres humanos, es separarlos del marco legal cubano, ponerlos fuera de la ley, no reconocer su existencia. Mientras las leyes cubanas no permitan el reconocimiento a estos, entonces seguirá pasando que una patrulla de la policía pueda parar a dos personas (dos hombres o dos mujeres) por darse un beso en la «boca, por acariciarse o tomarse las manos y meterles una multa por «exhibicionismo». Eso pasa en Cuba. O no podremos detener el fenómeno del «cruising» cuya existencia se debe a la no existencia de locales (hoteles, moteles, lo que sea) para q dos personas de un mismo sexo puedan tener algo que es una necesidad humana (tener sexo). Y con el cruising seguirá expandiéndose las enfermedades de transmisión sexual o el SIDA (q OJO, no son exclusivas de las personas con prácticas homosexuales) pero el cruising está ligado a falta de espacios. En cuanto a la efectividad de la ley, mira en el mundo existen las leyes de seguridad vial o los códigos penales y a pesar de que existen y que hay toda una política educativa. Siguen los accidentes y siguen las conductas ilegales, por lo que la existencia de leyes de ese tipo no garantiza que disminuyan, pero si crea el marco legal. La justificación «de que la ley no hará nada» no puede seguir aplazando el debate. En Cuba un país machista pero diverso, iniciar el debate no es una tarea, es una obligación, una deuda con varias generaciones de cubanas y cubanos.
Un comentario en “El Cubano insular habla acerca de los derechos de las personas LBGTI”