Las consecuencias imprevisibles de las enfermedades transmisibles en Cuba


Por Alberto N Jones

Con creciente regularidad, se están reportando brotes de diversas enfermedades transmisibles en Cuba, que han puesto en tela de juicio internacional los niveles higiénicos del país, ya que algunas de ellas se suponían no existentes o erradicadas.

Las entidades que han golpeado recientemente al país, no son agentes altamente transmisibles con propósitos de bioterrorismo sino, son entes oportunistas que proliferan masivamente en un medio con deficiente abasto de agua, pésimo manejo de los residuales sólidos y líquidos, limitados artículos de higiene personal, pobre protección e higiene del trabajo, cuestionable control de vectores y un secretismo auto destructor.

Cada vez que surge un nuevo brote, el gobierno se lanza en zafarrancho de combate e introduce costosísimas medidas paliativas consistentes en el establecimiento de zonas de desinfección, fumigación, cuarentena, vacunaciones, fármacos, pesquizaje, saneamiento ambiental, puestos de mando y toda una gama de medidas epidemiológicas, epizootiológicas y terapéuticas que demuestran, el arsenal de recursos humanos, profesional, material y la capacidad de movilización con la que cuenta el gobierno.

Lamentablemente y como la vida ha demostrado una y otra vez, estos esfuerzos se reducen a costosos placebos, que son capaces de neutralizar momentáneamente el proceso infeccioso, que pronto reaparece, en cuanto se den las condiciones medio ambientales para su incubación y proliferacion.

Lo solución definitiva de este grave problema, que mancha la imagen sanitaria del país y pone en peligro importantes fuentes de ingresos económico, no se ha querido enfrentar alegando el enorme costo que conlleva la construcción de acueductos, plantas de purificación de agua, redes de distribución y abasto permanente de agua, que eliminaría los criaderos de vectores.

La construcción de grandes plantas de tratamiento de residuales líquidos, es tan grave y urgente como el referente al agua de consumo, ya que su falta se expresa en la contaminación de miles de kilómetros de agua superficiales conteniendo billones de galones de agua potable. El riesgo de contaminación del manto freático, la destrucción de la flora y fauna acuática y la eventual superación de la capacidad auto-depuradora de los ríos y mares, ocasionaría el cierre de las playas o la contaminación de los bañistas.

Pocas cosas pudieran tener un efecto más funesto sobre el turismo y el comercio internacional, que las advertencias emitidas por organismos sanitarios internacionales en contra de un país determinado.

Es por ello, que la única forma viable de preservar y desarrollar el turismo, el comercio internacional y la integridad sanitaria del país, es mejorando las condiciones medio-ambientales y asegurando la salud ciudadana, mediante una amplia construcción de acueductos, redes de abasto de agua, alcantarillado y plantas de tratamiento de residuales líquidos en cada comunidad con una población de más de 10,000 habitantes.

Esta monumental y billonaria inversión, encontrara detractores prestos para impugnar su aplicación, sin tomar en cuenta, los cientos de millones que se invierte en cada brote y el peligro real de que estos lleguen a hacerse endémicas.

Dedicar cuantos recursos económicos indispensables se requieran para enfrentar simultáneamente esta espada de Damocles que pende sobre el futuro de la nación, no es motivo de discusión o análisis.

Ningún beneficio traerá al país, la tenencia de miles de caballerías de terrenos agrícolas baldíos, fábricas sub-utilizadas, empresas improductivas o regulaciones arcaicas, que impiden nuevos y mayores ingresos económicos al país para enfrentar este y otros retos.

Evitar a tiempo y a toda costa, la presencia y explosión de una entidad transmisible de alta morbi-mortalidad en el país, es la única forma de evitar un regreso al catastrófico periodo especial de los años 90 en Cuba.

.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: