El Centro Teórico Cultural Criterios se complace en anunciar que, gracias a la colaboración de la Embajada del Reino de los Países Bajos en Cuba, el internacionalmente afamado sociólogo de la cultura holandés Jan Nederveen Pieterse -autor, entre otros, del libro Blanco sobre negro. Las imágenes de África y de los negros en la cultura popular occidental, recientemente publicado por Criterios-, dictará en nuestra sede, del lunes 4 al viernes 8 de noviembre, un ciclo de cinco conferencias sobre los siguientes temas de actualidad:
La globalización del siglo XXI
Los medios y el populismo hegemónico
Raza/etnicidad
Hibridez e hibridización
¿Qué son los Estudios Globales?
Como de costumbre, la entrada a las conferencias, que comenzarán a las 10 a.m., será libre.
A solicitud de los numerosos lectores interesados, al final de la conferencia inicial se podrán adquirir ejemplares del libro de Nederveen Pieterse.
Jan Nederveen Pieterse (1946, Amsterdam). Sociólogo especializado en globalización, estudios de desarrollo y antropología cultural, es actualmente Profesor de Estudios Globales y Sociología de la Universidad de California, Santa Bárbara. Antes ejerció la docencia en las Universidades de Illinois Urbana-Champaign, Cape Coast y Amsterdam y en el Instituto de Estudios Sociales de La Haya. Ha sido invitado a dictar conferencias en cuarenta y nueve países, y ha sido profesor invitado en veinte universidades de Francia, Alemania, Suecia, EUA, China, etc.. Además del volumen recién traducido y editado por Criterios, Blanco sobre negro (1990; con cuatro ediciones en inglés, de 1992 a 1998, en Yale University Press), ha publicado, entre otros, los libros: Imperio y emancipación: Poder y liberación en escala mundial (1989), Teoría del desarrollo: Deconstrucciones/Reconstrucciones (2001; 2ª ed. revisada, 2010), Globalización y cultura: Mezcolanza global (2003; 2ª ed. revisada, 2009), ¿Globalización o Imperio? (2004), Etnicidades y multicultura global: Pantalones para un pulpo (2007) y ¿Existe alguna esperanza para el Tío Sam? Más allá de la burbuja estadounidense (2008).