Por Logbona Olukonee
Durante el encuentro teórico-artístico Contradixxyones, sobre el cual ya escribí en esta bitácora, fue posible también reconocer publicamente el rol de la agrupacion cubana de rap Las Krudas en la emergencia de este nuevo pensamiento afro-feminista queer en la Isla.
Las Krudas, que viven en EU desde el 2006, a partir del 2009 visitan regularmente la Isla. Su presencia se ha convertido en un motor impulsor para las jóvenes raperas y activistas feministas y queer, que se encontraban tropezando con los muros del movimiento de hip hop cubano.
En mi opinión, Las Krudas se han convertido en el timón del nuevo afro-feminismo queer cubano. Si bien viven en la diáspora, sus canciones, acciones comunitarias, presentaciones, conferencias, reuniones caseras, etc, están impactando el muchas jóvenes y mujeres, sobre todo dentro de la cultura hip hop.
Posicionándose como mujeres queers, feministas, afrodescendientes, caribeñas, defensoras de los derechos de la Pacha Mama, y de la comida cruda y vegana, Pasita y Pelusa están cambiando la cara heteropatriarcal del Hip Hop cubano, no solo con su presencia, sino también con el apoyo, espiritual y formativo del resto de las raperas y activistas que se encuentran a su alrededor.
Esta temporada que estuvieron en Cuba, comenzaron su acción feminista con una presentación en la UNEAC en la proyección del documental sobre Audre Lorde, “Los años belirneses”. La actividad en sí fue un acto de expresión afro-feminista y queer contra el heteropatriarcado cubano. Luego realizaron una serie de 3 conciertos y una jornada de teoría y arte, donde compartieron escenarios con las jóvenes raperas y activistas cubanas, para promover el trabajo de las mismas.
Pero también puede entenderse como un esfuerzo mucho más político y consciente que pretende estrechar los lazos de ayuda y cooperación en esta pequeña comunidad de mujeres afrodescendientes que están luchando contra heteronormatividad. Limar las asperezas y contradicciones internas heredadas de nuestra mentalidad patriarcal y misógina que dificulta la pluralidad sexual, de pensamientos y formas de vida entre un grupo de mujeres negras y pobres trabajando juntas.
Interpreto el fenómeno transnacional Krudas Cubensi como una inyección de aire nuevo a un movimiento que se encontraba cianótico de tantas discriminaciones que enfrentaba en sí mismo. La Krudas están feminizando el Hip Hop cubano, están educando a las raperas y mujeres activistas negras. Todas juntas están desestabilizando la supremacía heteropatriarcal dentro del movimiento Hip Hop y más importante ampliando la lucha antirracista incluyendo en su agenda otras reivindicaciones sociales como la emancipación de las mujeres, la visibilización de la marginalización de las afrodescendientes en la economía y la sociedad cubana, la lucha LGTBQ, entre otras cuestiones que el estado cubano debe confrontar.
Me alegro como afro-homosexual que he sido toda mi feliz ,hasta la fecha MAYARIII, que las personas de la «otra designación afrolesbica femenina»
hallan tenido su dia en el tribunal de la moralidad de la sexualidad HUMANO-CUBANA. PERO, COMO ARTISTA DEL MEDIO INTERCULTURAL, «EL NIŇO EN LA FOTOGRAFIA QUE SALIO EN EL «INTERNET» VIA «REPEATING ISLANDS,» EN NUEVA YORK, DONDE RESIDO,PARECE ESTAR DESCONTENTO Y CONFUNDIDO. PERDONEN, CO-GENERES HOMOSEXICOS, PERO LOS NIŇOS TIENDEN A OFRECER LOS COMENTARIOS MAS AUDACES, SAGACES, IRONICOS Y DESTRUCTIVOS PARA PUNTOS DE VISTA LOS CUALES NO CONOCEN O A LOS NO HAN SIDO TOTALMENTE EXPUESTOS O CON LOS QUE NO ESTAN DE ACUERDO. LA FOTOGRAFIA LA ENCUENTRO FAAABUULOOOSAAAA!! ¡SIIIIIIII! PERUCHO8 (NYC)
Me gustaMe gusta
Pedro pasame el enlace de lo que comentas por fis!
Beso
Me gustaMe gusta
Leí el artículo de opinión «para los negros en Cuba, la Revolución no ha comenzado».
Se trata de un artículo muy interesante. Discute el racismo y su relación con la desigualdad social y económica en la sociedad cubana.
Siga con su excelente trabajo!
Me gustaMe gusta
Si es muy bueno, y trajo un debate fenomenal!!! Articulos asi son los que necesitamos para desterrar el racismo de Cuba. Gracias por pasar por aca!
Me gustaMe gusta
Fuerza!
Me gustaMe gusta