Cuando Logbona Olukonee me compartió la idea de hacer el Motivito LGTBIH me pareció oportuno y mi aprobación la expresé brindándole mi apoyo.
En el documento redactado por ella para promover la acción se hacía mención a los espacios estatales que se existen en La Habana, y que cada día son más populares, donde se considera la entrada del público sexodiverso, y hasta se conciben noches especiales para él, pero que reproducen otras exclusiones como la de clase por ejemplo. Si no tienes plata o no estas «correctamente vestido» no entras. Muy a pesar de Nicolás y aquello de :» tengo el gusto de andar por mi país dueño de cuanto hay en él»
Por supuesto que está bien que existan lugares que incluyan a todo tipo de público, pero ojalá que la razón sea la inclusión y el derecho al disfrute y no el «cuánto puedes pagar» que mueve a muchos administradores de estos locales a considerar tener entre sus ofertas una especial solo para chicas, pensado en las lesbianas, o para «gay» en general, entiéndase homosexuales y heteros «sin complejos».
Eso explica que la música sea siendo heteronormativa, sexista y misógina, en dependencia del voyeurista DJ de turno o que para sentarte en una mesa tengas que pagar 5 cuc, porque de ahí se paga la actuación de las artistas trans, dicen.
Ojala un día, en Cuba no existan espacios algunos que limiten la entrada por ninguna razón, «todo mezclao», diría yo, y que la administración no se reserve el derecho de admisión en un local estatal que, según nos enseñaron, es del PUEBLO.
en santa clara el mejunje lleva 30 años trabajando de esa manera, así que en cuba existe al menos un lugar que sí funciona como tú deseas…
Me gustaMe gusta
Por suerte, he estado ahi en El Mejunje y en Sta Clara tienen esa suerte, enviadia de la Isla entera. Mucha salud para Silverio y su proyecto. Abrazos
Me gustaMe gusta