Me dicen Cuba: «si dejo de rapear me muero»


Bárbaro el Urbano Vargas, rapero cubano
Bárbaro el Urbano Vargas, rapero cubano

A Bárbaro (el Urbano) Vargas le conocí hace 4 años durante una competición de Mcs que por el tiempo se celebraba en La Habana. Le vi varias veces además en el Pa’ rriba, evento que tomaba la cancha de baloncesto de 23 y C, una vez al mes, y que eran organizadas por la Agencia Cubana de Rap.

En aquel momento estaba por finalizar sus estudios universitarios y entre las personas seguidoras de la música rap era muy reconocido, sobre todo por la manera en que se apropiaba del escenario, por la frescura de sus líricas, la energía y el flow que le caracterizaba.

Ahora el joven rapero forma parte del catálogo de la Agencia Cubana de Rap. Su más reciente disco, y cuarto de ellos, La Barbarie constó con la colaboración de raperos cubanos de reconocido prestigio como Charlie Mucha Rima, Etian Brebaje Man y Anderson y en la producción musical destacan nombres como Dj Rafox, El Bi, Dj Lápiz y El Prófugo.

Acerca de cómo se desarrolla este multi-premiado Mcs su carrera profesional, dentro de un escenario musical cubano que aun no propicia suficientemente la inserción “cómoda” del rap, conversamos en esta entrevista.

¿Quién es Bárbaro (el Urbano) Vargas?

Bárbaro el Urbano Vargas no es más que un joven habanero nacido en el municipio de Marianao. Amante de la música en general, especialmente del rap. Hijo de Sol Ángel Galdós y Juan Agustín Vargas. Graduado de la carrera de diseño gráfico hace tres años y que se encuentra ejerciendo la profesión de rapero y diseñador, ¡tremenda combinación!

Sobre La Barbarie, si fueras un crítico de música, ¿qué aportes le verías y quisieras que la gente notara?

La Barbarie viene más por la parte técnica, la complejidad en las rimas y la perfección del estilo. El disco demuestra la madurez que se ha ido alcanzando durante todos estos años.

En Papel de Loco, tema que es parte de La Barbarie, declaras: “No tengo cómplices ni aliados, es decir estoy en guerra hasta con los que están de mi lado. La unión es utopía, rivales en todos lados” y ciertamente hay quienes consideran que el movimiento cubano de rap ha “sobrevivido” gracias a la hermandad y la unidad, ante tanta falta de recursos y de reconocimiento al genéro. Mi pregunta es entonces: ¿cómo quisieras que fuera entendido tu texto?

Justo con la intención con la que lo escribí.  La unión entre los raperos aquí siempre a sido una polémica. Quizás desde afuera parece que hay unión pero en realidad no es así. El hecho de que todos nos llevemos no quiere decir que estamos unidos. Hay muchos bandos, la comunidad del hip hop cubano está muy segmentada. Me imagino que el motivo de esto sea que aun no hemos aprendido a respetar el trabajo de cada uno pues eso sí es un problema.

Eres un rapero multi-premiado. De todos los galardones que has recibido en el Puños Arriba ¿cuál es el que más te ha regocijado y cuál el que más te ha sorprendido?

Todos tienen gran valor para mi pero el de Contenido social, recibido hace dos años, me alegro mucho porque es uno de los más complicados de obtener y además porque es el premio al trabajo social que hace nuestra música.

Leí por ahí que eres un “rapero underground” ¿esto no es una característica que identifica al rap en Cuba en general y no a ti específicamente? ¿esto no entra en contradicción con el hecho de ser parte del catálogo de la Agencia Cubana de Rap que es una institución gubernamental?

Soy underground porque mi música no está respaldada ni responde a los intereses de ninguna institución. Yo grabo por mis propios medios y me busco los lugares para cantar, también por mis propios medios, todo es independiente.

Aparentemente es una contradicción pero no lo es. La Agencia Cubana de Rap me facilita el aval para poder presentarme en algunos lugares que piden documentos. En realidad mi agencia, mi promotora y mi disquera se llama YO MISMO.

Como seguidora del rap me cansa un poco el discurso de enfrentamiento entre raperos o la excesiva exaltación de “yo soy el mejor”. ¿Crees que aun sigue siendo necesario esa “apología de mis facultades” en el rap cubano, a pesar de que el movimiento internacional ya ha girado hacia otras temas? 

Eso nunca va a dejar de existir, eso forma parte del rap y de su historia. Por suerte Cuba no es de los países donde más se destaca por esa rivalidad entre los raperos. Hay países como República Dominicana o Puerto Rico que si son agresivos en este sentido. En los propios Estados Unidos se tratan muchas otras temáticas pero este tipo de canciones nunca faltan, me imagino que sea porque estos temas comercialmente son llamativos.

Entre todos tus temas, ¿cuál es el tu preferido?

Me gustan varios temas por ejemplo: “A veces”, “Lo rico de ser pobre”, “Guapo”, sin embargo, una que me gusta mucho es “Me agrado”. Porque jugó un papel muy importante en el momento de mi vida por el que estaba pasando. Es un tema de redención y de superación personal. A veces nos dedicamos mucho a criticar a los demás sin mirarnos nosotros mismos primero. También acostumbramos a hablar de nosotros pero con un enfoque negativo y esta canción rompe un poco con eso. Me gusta mucho ese tema, es de mi primer disco Casi crudo, cuando apenas estaba aprendiendo a hacer rap.

¿Cual es el tema de otro rapero que hubieses querido grabar tú?

Hay muchos temas que me encantan. Yo soy un súper fan de todos los colegas con los que trabajo. Me encanta “Algo anda mal”, de El Aldeano, “Lágrimas negras”, de Soandry, “Me los como en la valla”, de Maykel Extremo, “El Profesional” de Anderson, “Si los ves”, de Papa Humbertico, “Momentos duros”, de Brebaje Man, “Niñito Cubano”, de Los Aldeanos, “Seguimos respirando”, de Soldier Squad.

Siéndote sincero no quisiera interpretar ninguna porque ya ellos la interpretaron súper bien.

Me interesa tu vida creativa fuera de la música, porque también eres diseñador. Cuéntame cómo logras tiempo para dos creaciones tan disimiles. 

El tiempo se vuelve un problema cuando tienes dos profesiones que requieren tanta dedicación. Definitivamente el diseño lo he tenido que echar un poco al lado pero sin dejarlo. Sigo trabajando en una empresa de Telecomunicaciones haciendo multimedias y portadas de discos, en el horario de 8 am a 5 pm. Cuando termino con el diseño comienzo a hacer rap, los días se me van volando. Pero me gusta porque entre las dos profesiones hay mucho en común.

Si tuvieras que escoger entre tus dos ámbitos de creación, con cual te quedarías? ¿Por qué?

Me quedaría con el rap. Porque puedo estar sin diseñar pero si dejo de rapear me muero.

Especial para Oncuba Magazine

2 comentarios sobre “Me dicen Cuba: «si dejo de rapear me muero»

  1. En mi humilde opinion y favor de corregirme si estoy errado, EL RAP CUBAN- (LEASE POR PREFERENCIA PERSONAL CUBANA / CUBANO DE AQUI Y HASTA EL FINAL DE ESTE «ENCOMIO») exhibe al igual que el de otros países RAPEROS del mundo una universalidad creativa al igual que una unidad nacional. Esto me alegra mucho como ser humano y ciudadano PUERTORRIQUEÑO (de ciudadanía impuesta NORTEAMERICANA) debido al ambiente bélico que permea nuestro planeta TIERRA y el estrecho vinculo cultural que me une desde mi nacimiento a la cultura cubana. La libertad que ofrece el genero de EL RAP a nuestra juventud del CONTINENTE AMERICANO, especialmente en la praxis de expresión vocal artística denominada al presente RAP CUBAN_ hace inmenso impacto en mi ser musical debido a que el RAP CUBAN- debe su TONALIDAD MUSICAL DE EXPRESION ARTISTICA A NUESTRO SON YA NO TAN SOLO «CUBANO» POR SU GENTILICIO (POR FUERZA DE COSTUMBRE) SI NO TAMBIEN UNIVERSAL POR LA LABOR ARTISTICA CUBANA Y CONTINUO COMPROMISO DE NUESTRA CONTRIBUCION CUBANA AL MUNDO. OFRECIENDO ETERNO HOMENAJE A NUESTRA MADRE AFRICA de lo cual me alegra profundamente que mucho de los RAPEROS CUBAN-S SEAN AFRO-CUBANOS EN SU PERSONALIDAD Y SU ESTILO DE RAPEAR. ENCOMIO Y FELICITO AH BÁBBARO EL UHBHANO V/BARGAS( CONOCIDO AL PRESENTE COMO EH BA(acute)RBARO el URBANO VARGAS( parafraseando la famosa designacion encomiable del GENIO SONERO CUBANO BENNY MORE(ACUTE) MEJOR CONOCIDO EN EL UNIVERSO ARTISTICO ENTERO COMO EL «BAHBARO» DEL RITMO Y PARA MI UNO DE LOS PRIMEROS EJECUTORIOS DEL GENERO DEL RAP CUBAN- (PERDONEN MI ENTUSIASMO DE FANATICO). MIL FELICITACIONES Y HACHE PARA TI BAHBBARO (EHUHBANO) VBARGAHS. VIVA EL GLORIOSO PUEBLO CUBANO!! LA HISTORIA NOS DARA EL MERECIDO ENCOMIO A NUESTRA HEROICA Y HERCULEA BATALLA Y, HASTA LA FECHA, NUESTRA VICTORIA DE DAVID FRENTE A GOLIAT. ¡¡¡HASTA LA VICTORIA SIEMPRE!!!

    Me gusta

    1. Querido, pues yo hubiera jurado que eras cubanooooooooo, si no le dices no me entero. Eso quiere decir que puedes pasar por uno de nosotrxs. Abrazos hermano, al final Cuba y PR son de un pajaro las dos alas. Abrazos

      Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: