
Estas son las pelis que quedan por ver en el Cine Riviera dentro de la retrospectiva de cine hecho por mujeres que presenta el «Festival Ellas Crean», organizado por la Consejería Cultural de la Embajada de España en Cuba con la colaboración del Ministerio de Cultura.
Si estuviese en La Habana, no dudaría en pasarme.
Mi 15: 5:00 p.m.
CUANDO UNA MUJER NO DUERME / Rebeca Chávez (17’) Cuba, 1985 / Documental. Colores. Diferentes etapas de la vida de Panchita Rivero, mujer excepcional que, luchando contra la pobreza y la discriminación, se hizo médico en 1920.
ESA MUJER DE TANTAS ESTRELLAS / Mayra Vilasís (17’) Cuba, 1987 / Documental. Colores. Episodios de la vida de Adela Azcuy, capitana en combate durante la Guerra de Independencia contra el colonialismo español en el siglo XIX.
BLANCO ES MI PELO, NEGRA MI PIEL / Marina Ochoa (20’) Cuba, 1997 / Documental. Colores. Cuatro momentos de la vida de María de los Reyes Castillo, Reyita, de 95 años —nieta de esclava, hija de vientre libre—, nacida con la República, son develados sin espectacularidad desde lo más profundo de su corazón y la firmeza de su voluntad.
RAÍCES DE MI CORAZÓN / Gloria Rolando (50’) Cuba, 2000 / Documental. Una mujer habanera comienza a descifrar los secretos familiares a través de las fotos de sus bisabuelos. Entre la realidad y el sueño, ella conocerá los vínculos de esta pareja, especialmente su bisabuelo, con el partido independiente de color, y el trágico final de los hechos ocurridos en 1912.
8:00 p.m.
MUJER TRANSPARENTE / Cuba, 1990. Cinco mujeres cubanas al borde de una elección (se incluyen solo los tres cortos dirigidos por realizadoras debutantes en la ficción):
ADRIANA / Mayra Segura / Verónica Lynn, César Évora, Oriol de la Torre. Adriana, solterona de educación tradicional, llena su soledad inventándose un romance con un trabajador que va a hacer un arreglo en su casa.
JULIA / Mayra Vilasís / Mirtha Ibarra, Jorge Martínez, Rolando Núñez, Mabel Roch. Julia, después de años de matrimonio, descubre que su marido tiene una amante, comienza a reconsiderar su relación matrimonial e inicia un romance con un estudiante.
LAURA / Ana Rodríguez / Selma Soreghi, Leonor Arocha, Jorge Álvarez, Félix Anteguera, Caridad Ravelo, César Évora, Omar Valdés. Laura se debate ante la duda de recibir, o no, a una vieja amiga exiliada. Mientras espera, reflexiona sobre las contradicciones en que están inmersas sus vidas.
J 16: 5:00 p.m.
UNO, DOS, ESO ES / Miriam Talavera (12’) Cuba, 1986 / Documental. Colores. Mediante el boxeo, deporte “individual”, se muestra como el esfuerzo, sacrificio, generosidad, y amor al trabajo de personas anónimas contribuyen al éxito en cualquier disciplina.
UNA MUJER EN EL RING / Niurka Pérez (17’) Cuba, 2002 / Documental. Colores. La vida de una mujer árbitro de boxeo; sus retos, avatares y conquistas en su vida laboral y personal.
DEL RÍO, ZAIDA / Lourdes de los Santos (11’) Cuba, 2004 / Documental. Colores. Sobre el universo particular de la afamada pintora Zaida del Río
LA DESEADA JUSTICIA / Lizette Vila (30’) Documental. Colores. Testimonios de 8 mujeres cubanas sobrevivientes de la violencia doméstica.
8:00 p.m.
DOS HERMANOS / Tamara Morales (22’) Cuba, 2002 / Corto de ficción / Alberto Pujols, Nancy González, Tony Cortés, Herminia Sánchez, Yuliet Cruz, Mariam Curbelo. Colores. Dos hermanos, su madre y sus respectivas parejas se reúnen para celebrar los quince años de la hija del mayor. Durante los preparativos de la fiesta, afloran contradicciones que culminaran en un enfrentamiento violento.
LA CASA DE BERNARDA ALBA / Belkis Vega (80’) Cuba / Corina Mestre, Luisa María Jiménez, Ketty de la Iglesia, Alina Rodríguez, Paula Ali, Maria Teresa Pina, Janet Bernardo, Verónica Díaz. Versión de la obra teatral homónima de Federico García Lorca.
V 17: 5:00 p.m.
ESTADO DE GRACIA / Lourdes de los Santos (27’) Cuba, 2000 / Documental. Colores. En el exuberante paisaje de la Sierra Maestra el famoso trovador Silvio Rodríguez hace un viaje a la semilla de su universo poético.
HAY UN GRUPO QUE DICE… / Lourdes Prieto (79’) Cuba, 2013 / Documental. La historia del Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC enmarcada en el contexto social, histórico y político de la época. Con entrevistas a sus fundadores e integrantes: Leo Brouwer, Silvio Rodríguez, Sara González, Eduardo Ramos, Noel Nicola y Pablo Milanés, entre otros.
8:00 p.m.
Y HEMBRA ES EL ALMA MÍA… / Lizette Vila (10’) Cuba, 1994 / Documental. Colores. Un grupo de jóvenes se debate en torno a la contradicción que hay entre su cuerpo y su identidad de género.
EL MENSAJERO / Belkis Vega (60’) Cuba, 2000 / José Antonio Rodríguez, Corina Mestre, René de la Cruz, Néstor Jiménez, Ulises García, Elsa Camp. Colores. Dos personajes desencontrados y distantes: un mensajero de mandados y una alta dirigente de un organismo central, viven en el mismo edificio. Él insiste en entregarle sus mandados pero nunca logra encontrarla en el apartamento del último piso. La distancia entre ellos parece ser cada vez mayor… pero siempre existe algún sentimiento que logra igualar a los seres humanos.
S 18: 5:00 p.m.
HASTA QUE LA MUERTE NOS SEPARE / Marilyn Solaya (17’) Cuba, 2001 / Documental. Colores. Demetrio ama a su vaca Matilda y lucha por ese amor hasta las últimas consecuencias.
EL MUNDO DE RAÚL / Jessica Rodríguez, Zoe G. Miranda (20’) Cuba, 2009 / Documental. Colores. Raúl es un hombre ejemplar, podría decirse que encarna el modelo de hombre nuevo propuesto por nuestra sociedad. Detrás del trabajador ejemplar e hijo amoroso se esconde un secreto.
ALINA, 6 AÑOS / Milena Almira (5’) Cuba, 2008 / Una niña rememora su primera infancia a partir de un año de fotos, donde nada es lo que parece.
EL COLOR DE ELISA / Alina Rodríguez (18’) Cuba, 2010 / Yasmani Guerrero, Alicia Hechavarría. Colores. A Lucas y Elisa, los une el gusto por el cine. Al conocerla, él cree encontrar en ella a su musa cinematográfica. No dejará entonces de filmarla ni un instante, hasta que su obsesión lleva la relación al límite.
8:00 p.m.
EXTRAVÍO / Daniellis Hernández (20’) Cuba-Inglaterra, 2007 / Daniellis Hernández, Andrew Connor. Colores. Un viaje en el que una realizadora compara su visión sobre los africanos con la realidad encontrada en Manchester. Allí, ella no encuentra africanos pobres, dependientes y sumisos, ni tampoco se enfrenta con las tradiciones y hábitos que tenía como expectativas.
ORAGES D´ETE (TORMENTAS DE VERANO) / Heidi Hassan (25’) Cuba, 2008 / Léonard Plattner. Colores. Mediante una historia de amor, la directora, nos revela sus miedos, dudas e intimidad. Una auto-ficción llena de poesía.
TIERRA ROJA / Heidi Hassan (18’) Cuba, 2007 / Mariana Sylla. Colores. Pequeño retrato de una mujer latina emigrante en Europa.
EL PATIO DE MI CASA / Patricia Ramos (13’) Cuba, 2007 / Beatriz Viñas, Martha del Río, Norberto Blanco, René de la Cruz. Una mujer, frente a un lavadero y rodeada de tendederas, abuelos y niños, lava la ropa de toda la familia y sueña. En el espacio de este patio cubano, confluyen a un tiempo la realidad y los sueños de sus protagonistas.
D 19: 5:00 p.m
GUÁRDAME EL TIEMPO / Ariagna Fajardo (17’) Cuba, 2013 / Documental. Esther vive en la Sierra Maestra. Hace cuarenta años no sale de la casa.
PATRIA / Susana Barriga (14’) Cuba, 2007 / Documental. Yubisnel de veintidós años quiere partir, pero no hace nada, excepto arreglar el mismo camino desde hace cinco años.
EL SILFO / Oneyda González (12’) Cuba, 2012 / Documental. Los silfos son seres elementales del aire, pero en realidad son naturaleza. Pueden vivir milenios y volar a grandes velocidades. Son considerados las criaturas más sabias de la Tierra. Norlan parece un silfo y sueña, que sueña, que sueña. Algunas veces vuela, y entonces se despierta…
LA COSTURERA / Ivette Ávila (6’) Cuba, 2010 / Danae Pérez, Jaime Santos. Una costurera intenta arreglar los dolores y males del mundo.
LAS VENTANAS / Maryulis Alfonso (21’) Cuba, 2013 / Leidy Pérez, Verónica Lynn. Colores.
Lucía es una artesana de cuarenta años. Mientras confecciona sus muñecas de barro, sueña con lo que le gustaría hacer o cómo quisiera ser; desplazándose a un mundo imaginado, donde logra ser heroína de sí misma.
8:00 p.m.:
MADRE DEL ALMA / Natasha Vázquez/ Lídice Pérez (24’) Cuba, 2006 / Ida Gutiérrez, Patricio Wood. Colores. La historia de la canaria Leonor Pérez Cabrera, madre del cubano más universal, José Martí, vista desde un prisma totalmente novedoso. Los resortes afectivos, las contradicciones, y sobre todo el amor que movieron a esta gran mujer en la especial relación con su hijo. El cariño y la admiración de Martí por su madre, el reconocimiento de la influencia que tuvo en la formación de sus valores éticos (a pesar de no coincidir en muchos aspectos) que le llevaron a escribir “Usted se duele, en la cólera de su amor, del sacrificio de mi vida: Y ¿por qué nací de Ud. con una vida que ama el sacrificio?”. Una historia de soledades, pasiones, desgarramientos, contada a través del epistolario entre madre e hijo y de la mano de un singular narrador: el joven Doctor en Ciencias Históricas Julio César González, descendiente de la familia Pérez Cabrera.
AÑEJO CINCO SIGLOS / Magda González Grau (37’) Cuba, 2013 / Luisa María Jiménez, Amarilis Núñez, Patricio Wood y Omar Franco. Colores. Versión del cuento homónimo de María Elena Llanas Dos mujeres separadas por cinco siglos, pero unidas por circunstancias semejantes, se encuentran en una dimensión desconocida para intercambiar y compartir sobre el destino que durante años se le ha asignado a las mujeres: esperar.
Nota de la Cinemateca:
Como complemento de la retrospectiva, hemos programado con carácter de estreno en la Sala Charlot del cine Charles Chaplin, con la colaboración imprescindible de Danae Diéguez, este breve ciclo consagrado a la pionera en la dirección cinematográfica.
ALICE GUY-BLACHÉ: LA PRIMERA REALIZADORA DE LA HISTORIA DEL CINE
J 16: 2:00-5:00 p.m.
EL JARDÍN OLVIDADO – LA VIDA Y LA OBRA DE ALICE GUY-BLACHÉ / Le Jardin Oublié – La vie et l’oeuvre d’Alice Guy-Blaché / Marquise Lepage (53’) Canadá, 1995 / s.t. españoles / Documental. DVD, Sonido Estereofónico. Blanco y Negro – Colores. La francesa Alice Guy-Blaché (1873-1968) fue la primera mujer que hizo cine en el mundo. Comenzó como secretaria del legendario Gaumont, y con el tiempo se hizo jefa de producción y cineasta de la famosa compañía cinematográfica. Guy-Blaché, quien dirigió más de 700 películas en su vida, filmando incluso en Hollywood, fue totalmente olvidada con el transcurrir del tiempo. Este valioso documental contribuye al rescate de la memoria acerca de un nombre imprescindible en la Historia del Cine.
V 17: 2:00-5:00 p.m.
PROGRAMA DE CORTOS DE ALICE GUY-BLACHÉ / DVD, Blanco y Negro. Este programa consta de más de 60 cortos realizados en Francia por la directora Alice Guy- Blaché para la compañía Gaumont entre los años 1897 y 1913. Los cortos están perfectamente restaurados, y se presentan sonorizados con intertítulos en inglés. En cada función se ofrecen 90 minutos de estos cortos. Este programa es imprescindible para todos aquellos que estén seriamente interesados en los comienzos del arte cinematográfico.
Reblogueó esto en .
Me gustaMe gusta