Artículos sobre desigualdad y racialidad en el sistema educativo en Cuba


Foto: Jorge Luis Baños. Tomada de IPS
Foto: Jorge Luis Baños. Tomada de IPS

Andando por las redes me he encontrado dos textos, publicados en sendos medios cubanos, que permiten un acercamiento a lo que a las relaciones socio-económicas y a la actualización del tratamiento de la racialidad en la educación cubana.

Primero quiero sugerir la lectura de la entrevista a la doctora Mayra Espina que publicase Cuba contemporánea, ¿Desiguales en Cuba?, donde la socióloga expresa la misma expresa:

Pero si comparamos a la Cuba de hoy con la de los ´80, con el ideal social de la Revolución, pues podemos encontrar que las desigualdades son ahora sustantivas. Y le pediría a quienes consideran que no hay desigualdad, por ejemplo habaneros y habaneras, que miren a su alrededor, y se fijen en tres cosas: las casas, el medio de transporte y (en la sociología hay una especialidad llamada “sociología de la basura”, que estudia las desigualdades a partir de los desechos de los barrios) los basureros, su contenido en los distintos barrios o en las casas. Mi respuesta es esa: los estudios sociológicos indican que somos hoy mucho más desiguales que en la década de 1980, si compramos niveles de ingresos, salarios… Pero no hay que ser sociólogo. Caminando por la ciudad uno puede ver a simple vista esas desigualdades.

Largo trecho pendiente por igualdad racial, publicado por IPS a propósito de una actividad del capítulo cubano de la Articulación Regional Afrodescendiente, anuncia ciertos cambios que hemos estado esperando al menos por diez años. Al parecer, el sistema educacional se actualiza en el tratamiento de la problemática racial en Cuba, lo que implica un nuevo posicionamiento y la re-lectura de ciertos acontecimientos históricos nacionales e internacionales.

En el encuentro el intelectual cubano Esteban Morales, reconocido también como activista por la equidad racial, anuncio que:

«una resolución del ministro de Educación Superior estableció recientemente la introducción en los estudios universitarios de la asignatura estudios raciales en Cuba, que se aplicará progresivamente en los diferentes centros de altos estudios del país».

La mesa está servida. Nos toca ahora la tarea de leer y repensar.

#BAD2014 #BlogAction #desigualdad #inequality

 

 

 

2 comentarios sobre “Artículos sobre desigualdad y racialidad en el sistema educativo en Cuba

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: