Jornada cubana contra la discriminación racial
Del 15 de noviembre al 5 de diciembre
Dedicada
Al Decenio de los Afrodescendientes
A los jóvenes y
A la familia Maceo – Grajales
Desde la creación de ARAAC, Articulación Regional Afrodescendiente para las Américas y el Caribe en septiembre de 2012, Cuba se une con mayor énfasis a la lucha regional y mundial para enfrentar las desigualdades sociales asociadas a la discriminación racial.
La creación de una primera jornada cubana contra la discriminación racial propiciará visibilizar aspectos de este tema que no cuentan con la fluidez requerida y ayudará a intensificar el diálogo cultural a favor de los derechos para la construcción de una ciudadanía con más inclusión y equidad.
Los objetivos principales de esta primera jornada son fundamentalmente promover en las generaciones más jóvenes la comprensión y el sentimiento de igualdad y reconocimiento hacia el legado de una africanidad que todavía no goza del espacio de reconocimiento que le corresponde como fuerza emancipadora histórica. La jornada se suma para asegurar el futuro de una sociedad más justa, a la lucha contra tipo de discriminaciones: de género, orientación sexual, entre otras, tomando como base la igualdad de derechos, la equidad el respeto mutuo con responsabilidad y compromiso.
Esta propuesta pretende al mismo tiempo abrir paso al desafío que constituye asumir el Decenio Afrodescendiente que comienza el 1 de enero del 2015, con programas sociales más abarcadores hacia diversos sectores de la sociedad cubana.
Agradecimientos: Ministerio de Cultura, Instituto Cubano del Libro, AHS, Red Barrial Afrodescendiente en La Habana, Adalberto Álvarez, Gerardo Alfonso, Casa de la Poesía, Hotel Inglaterra, Proyecto 23, Biblioteca Nacional Jose Martí, Dra. Rosaida Ochoa, Dra. Miriam Valdés
PROGRAMA
5 nov. 11. 00 am.
Conferencia de prensa. Hotel Inglaterra.
11 nov. 11.00 am
Conferencia de prensa. Centro Nacional de prevención de VIH. 27 entre A y B. Vedado.
15 de nov. 10. 00 am
Coloquio por el Aniversario de la Ciudad. Organizado por el Taller de Transformación Integral de Barrio. La Ceiba. Consejo Balcón Arimao. Municipio La Lisa Calle 212 y ave. 69.
18 noviembre. 2.00 pm
Panel “Movimientos afrodescendientes en América Latina y Caribe en el siglo XXI”. Roberto Zurbano. Daysi Rubiera. Casa de la poesía. Lanzamiento del libro El silencio de los garífunas. Bienvenido Rojas.
21 de noviembre. 3.00 pm
Proyección del Documental Voces para un silencio de Gloria Rolando.
Multicine Infanta. Sala 2.
27 de noviembre. 4.00 pm
Peña del grupo Alami. Pabellón Cuba
27 de noviembre 3 pm
Actividad de recordación al asesinato de los estudiantes de medicina. En monumento en La Punta.
29 de noviembre. 11.00 am
Sábado del Libro. El ingenio. Manuel Moreno Fraginals. Presentación. Fernando Martínez Heredia. Calle de Madera. Centro Histórico de la ciudad.
29 de noviembre. 6.00 pm
Recital de Gerardo Alfonso. Pabellón Cuba.
30 de noviembre. 5.30 pm
Concierto con Adalberto Álvarez y su son. Salón Rosado de la Tropical.
5 Dic. 2.00 pm
Conferencia de Clausura dedicada a la familia Maceo-Grajales Dr. Eduardo Torres-Cuevas. Resumen de la Jornada. Convocatoria 2015. Bienvenido Rojas. Teatro de la Biblioteca Nacional José Martí.
Un comentario en “Hablar de discriminación duele. No hablarlo, nos divide”