CONVOCATORIA: VIII Coloquio Internacional de Religiones de Antecedentes Africanos


VIII Coloquio Internacional sobre Investigaciones de las Religiones de Antecedentes Africanos: “Jesús Rafael Robaina Jaramillo” 20 al 22 de mayo del 2015.

El Instituto Cubano de Antropología tiene el beneplácito de invitar a todos los antropólogos, especialistas, investigadores afines, estudiosos y religiosos practicantes, a participar en el VIII Coloquio Internacional sobre Investigaciones de las Religiones Afroamericanas que se realizará en La Habana, en la sede del Instituto del 20 al 22 de Mayo del año 2015.

El objetivo de este Coloquio es compartir conocimientos y criterios sobre las religiones de matriz africana y su inserción en las sociedades contemporáneas, fundamentalmente en América Latina y el Caribe. En tal sentido, esta edición pretende servir de espacio para el intercambio de experiencias que evidencien la diversidad de estas manifestaciones como resultante de un proceso histórico anclado en el pasado colonial, así como su observación en el interior del mundo actual donde coexisten con formas espirituales inherentes a la postmodernidad.

Será este un escenario oportuno para discernir y reactualizar la influencia que estas complejas cosmovisiones alcanzan en la praxis religiosa de nuestra realidad. Pensamos que la cita contribuirá a la validación de su lugar en la sociedad y servirá de marco referencial para la comprensión del protagonismo que detentan estos complejos espirituales en el reacomodo de la identidad religiosa en Cuba y en América Latina. Es por ello que emerge como necesidad vital el desarrollo de capacidades cognitivas que superen las discriminaciones y estereotipos de que han sido víctimas estas creencias, al mismo tiempo que logremos el trazado de una política integradora y de naturaleza propia. He ahí el ulterior propósito de este Coloquio.

Contenidos Temáticos:

1. Las religiones de origen africano y su imbricación con las diversas esferas de la sociedad cubana actual.
2. El principio de religiosidad múltiple como cimiento de la identidad religiosa cubana, caribeña y latinoamericana.
3. Tradición criolla & Tradición africana. Diferencias y alternativas actuales.
4. Incidencia de nuevas corrientes y formas espirituales dentro de la praxis de las religiones de origen africano.
5. La imagen mediática y el discurso actual sobre las religiones de antecedentes africanos y sus prácticas: de construyendo conceptos.
6. Incidencia de las nuevas tecnologías en las prácticas religiosas y  culturales de antecedentes africanos en América. Los TIC ́s, imagen y problemas sociales que encierran.
7. La investigación científica aplicada a los estudios de racialidad y género en las prácticas religiosas de origen africano en América.
8. El trabajo del científico social en función de la preservación del Patrimonio Cultural del legado Africano, fundamentalmente en América. Problemas y alternativas actuales.
9. El arte y sus manifestaciones: acercamiento desde este tópico a la problemática religiosa de origen africano.
10.Psiquis, Espiritualidad y rituales desde las perspectivas de la Psicología de la Religión.
11.Un espacio para la etnohistoria: historias de vida, comunidades y tradiciones en relación con el legado espiritual de África.
12.Transnacionalización y difusión de las religiones afroamericanas. Casos de estudio en la antropología situacional.

Modalidades de presentación:

Conferencias magistrales de 45 minutos (por invitación), Paneles, Presentaciones libres, Carteles, Videos (15 minutos).

Formato de presentación de resúmenes y ponencias:

Títulos y Autores: El título del trabajo y el área temática deben estar centrados encabezando el trabajo (resaltar títulos en negrita). Abajo, justificado a la derecha, el nombre del autor o autores, el grado científico, la institución o programa que auspicia el trabajo y la dirección electrónica.

Los Resúmenes: Se presentarán para las exposiciones orales, gráficas o video y no deberán exceder las 200 palabras. Estos se enviarán a la Comisión Organizadora, hasta el 27 de febrero de 2015, mediante los correos del VIII Coloquio.

Extensión de la Ponencia: Los trabajos presentados deberán tener como máximo una extensión de 20 páginas (incluyendo gráficos, fotos y bibliografía).

Formato de ponencias y resúmenes: Los mismos serán enviados escritos en Word, compatibles con Office 97/2003, o superior hasta 2010. Las hojas deberán ser de tamaño carta con un espacio de 2,5cm por sus cuatro márgenes. Los textos serán presentados en letra tipo Times New Roman, 12 puntos, resaltar títulos en negrita, texto justificado, con un espacio interlinear de 1,5.

Láminas, gráficos y fotos: Se permitirá un máximo de 2 páginas de gráficos, láminas y fotos. Dicho material será anexado como archivo JPG.

Para participar en el Coloquio es requisito indispensable presentar las ponencias completas que deberán ser entregadas hasta el día 30 de marzo del 2015. No habrá plazo de prórroga. Sólo será admitido una ponencia y el mismo número de cartel por autor, sea individual o colectivo.

Presentación oral: La ponencia deberá ser expuesta en un tiempo riguroso de 15 minutos y la discusión se efectuará en 5 min. El uso de del data show o cañón tiene que solicitarse con anticipación.

Exposición gráfica: La exhibición de los carteles no se desarrollará simultáneamente con las mesas de comunicación.

Sección de vídeos: Se proyectarán los distintos vídeos relacionados con las temáticas del Coloquio. La exhibición de los videos se desarrollará simultáneamente con las mesas de comunicación y deberán cumplir con la norma NTSC 3.58 Mhz. Los videos deberán entregarse igualmente en la fecha tope de admisión. De lo contrario el Comité Organizador no se responsabiliza con alguna falla que pueda presentarse.

INSCRIPCIÓN:

Los costos de inscripción serán de $100.00 tanto para los profesionales como para los estudiantes. La inscripción incluye la acreditación con diploma de participación, la papelería y la participación en las actividades colaterales al evento y los coffe-break. Los participantes cubanos abonarán su cuota en CUP y los extranjeros en CUC.

Los resúmenes deben ser enviados, junto con el cupón de inscripción, por correo electrónico, especificando VIII Coloquio a: coloquioican8@ican.cu; antropol@ceniai.inf.cu.

CARTA DE INVITACIÓN:

Se les enviará carta de invitación a las personas que lo soliciten. Esto no significa intención alguna por parte de los organizadores de proporcionar ayuda financiera, sino acreditar a los participantes de su asistencia para la obtención del visado o una petición personal de ayuda económica en los lugares de origen o permiso en sus respectivos puestos de trabajo.

Fecha tope de recepción: Resúmenes: 27 de febrero de 2015 Ponencias: 30 de marzo de 2015

2 comentarios sobre “CONVOCATORIA: VIII Coloquio Internacional de Religiones de Antecedentes Africanos

  1. Despertar hermanos de esas cadenas que desde siglos nos an atado por no tener conocimiento, los quiero mucho por eso les envio este articulo para que abran los ojos de una vez.

    Sabias que el 90 % de la biblia habla de la idolatria a otros dioses, esto esta prohibido por Dios.. lee y te contare lo que nadie te dice…

    Estos son los mandamientos que DIOS ordeno a su pueblo y tu aun no conoces.

    1- “ No tendras dioses ajenos delante de mi, no haras para ti escultura, ni imagen o alguna cosa que esta arriba en los cielos ni abajo en la tierra ni en las aguas debajo de la tierra., no te inclinaras a ellas ni la serviras, porque yo soy tu dios, fuerte celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y la cuarta generacion de los que me aborrecen y que hago misericordia a millares a los que me aman y guardan mis mandamientos, Deuteronomio5
    2- “ Se multiplicarán los dolores de aquellos que sirven diligentes a otro dios. No ofreceré yo sus libaciones de sangre, Ni en mis labios tomaré sus nombres». Salmos, 16-4

    La lucha contra la idolatría es el tema principal que recorre la biblia entera desde Abrahám a la Iglesia de nuestros días

    3 .- “Y los otros hombres que no fueron muertos con estas plagas, ni aun así se arrepintieron de las obras de sus manos, ni dejaron de adorar a los demonios, y a las imágenes de oro, de plata, de bronce, de piedra y de madera, las cuales no pueden ver, ni oír, ni caminar; y no se arrepintieron de sus homicidios, ni de sus hechicerías, ni de su fornicación, ni de sus hurtos.” Apocalipsis 9:20-21
    4- “ Entonces Jacob dijo a su familia y a quienes lo acompañaban: «Desháganse de todos los dioses extraños que tengan con ustedes, purifíquense y cámbiense de ropa. Genesi, 35.2
    5- “y cambiaron la gloria del Dios incorruptible en semejanza de imagen de hombre corruptible, de aves, de cuadrúpedos y de reptiles.Por lo cual también Dios los entregó a la inmundicia, en las concupiscencias de sus corazones, de modo que deshonraron entre sí sus propios cuerpos, ya que cambiaron la verdad de Dios por la mentira, honrando y dando culto a las criaturas antes que al Creador, el cual es bendito por los siglos. Amén. Romanos 1
    6- “Y sirvieron a sus ídolos,Los cuales fueron causa de su ruina.Sacrificaron sus hijos y sus hijas a los demonios, Y derramaron la sangre inocente, la sangre de sus hijos y de sus hijas,Que ofrecieron en sacrificio a los ídolos Y la tierra fue contaminada con sangre.Se contaminaron así con sus obras,Y se prostituyeron con sus hechos.Se encendió, por tanto, el furor de Jehová sobre su pueblo. Se postraron ante una imagen de fundición. Así cambiaron su gloria Por la imagen de un buey que come hierba. Olvidaron al Dios de su salvación Que había hecho grandezas en Egipto,” Salmos 106

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: