En la Wikipedia, como en la generalidad de los productos humanos contemporáneos, se reflejen las relaciones globales dominación y de poder. Como resultado tenemos entonces una enciclopedia donde no se encuentran suficientemente representados las voces del sur y de grupos sociales históricamente marginalizados.
Cómo podemos contribuir a cambiar los contenidos de ésta importante enciclopedia, para que las ideas y los conceptos del sur global, alternativas al capitalismo neoliberal, prácticas feministas, etc. aparezcan en ella con mayor presencia, es la pregunta que anima este taller.
En ese sentido nos proponemos con la realización de este taller identificar determinados vacíos y nichos existentes en la Wikipedia; reunir información relevante para ser compartida; aprender a usarla con un perfil de colaborador/colaboradora y publicar contenidos que elaboramos
El taller durará tres horas y se ofrecerá en alemán y español. La entrada es gratuita. Sería ideal poder traer su propia Notebook. Se necesita un registro previo en Wikipedia como colaborador o colaboradora. Aquí se describe cómo es que funciona eso: http://de.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Beteiligen
Facilitadora: Con: Sandra Abd’Allah‐Alvarez, activista, periodista y bloguera
Fecha: 10 de diciembre, 2014; Horario: de 6 a 9 p.m.
Lugar: Kulturzentrum Pavillon, Lister Meile 4, Hannover
Máximo número de participantes: 20
Máximo número de participantes: 20
Registro en: upgrade@pavillon‐hannover.de
2 comentarios sobre “Reescribir la Wikipedia: De la invisibilidad al primer plano”