Vestirse de blanco: De pies a cabeza. Si es algodón mejor , digo yo. Y si no se puede, llevar al menos una de las piezas de ese color u otro claro. Eso decía mi madre. La idea es esperar el primer día del siguiente año vistiendo lo más cercanamente a la pureza.
Prender fuego a un muñeco de trapo: Esto lo viví por primera vez en Nueva Paz, un municipio perdido en la geografía occidental cubana. Allá los vecinos confeccionan muñecos de ropa vieja, retazos, etc, y justo a los doce de la noche se concentran alrededor de él para verle arder. Cuentan que todo lo malo se va con las llamas.
Darle la vuelta a la manzana con una maleta vacía: Esta práctica existe en varios países de América Latina. Dicen que luego de ejecutarla llegan las oportunidades de viajes… Espero que con ellas también las visas, la plata, permiso de residencia, etc.
Comerse 12 uvas a las 12 de la noche: Ya compre las mías, advierto. Sin embargo, dudo que en Cuba sea muy conocido este ritual. La principal razón: las uvas son caras, no se encuentran con facilidad y con la cantidad de frutas tropicales que tenemos … Dicho ritual, ampliamente difundido en España y en algunos países de América Latina, incluye el repicar de las campanas de la Iglesia: una campanada, una uva y un deseo, durante los últimos 30 segundos del día 31.
Cantar el Himno Nacional: Mi amiga Jule, una centroamericana amante de Cuba, viajó ayer a La Habana con la intención de pasar allá lo que resta del 2014 y parte del 2015. Ella estuvo hace mucho tiempo en la Isla y muy emocionada me comentó que le hacía ilusión cantar el Himno cubano a las doce en punto, en el segundo que separa a un año y del otro. Le dije: «amiga, creo que la gente ya no lo canta». Jule conoció la isla cuando todos nos parábamos solemnemente frente a la tele y entonábamos las estrofas de nuestro glorioso Himno. Yo creo que ahora mientras se escucha la gente se abraza y va corriendo a:
Tirar agua en la puerta de la casa. Un cubo de agua, una palangana o con una manguera. Lo importante es refrescar la entrada de la morada. Cuidado con ir caminando por zonas con edificios. Se le echará a perder el peinado.
Ropa interior roja: Dicen que las mujeres deberían esperar el año nuevo con ropa interior roja. ¿Por qué solo las mujeres? Ni idea. ¿Por qué roja? Tampoco. Quizás tenga que ver con el amor, el sexo o la fertilidad.
Entrar con el pie derecho: Si claro, yo soy de las que piso firmemente con la derecha, por si las moscas.
Una buena limpieza de la casa: Con lo que tengas a mano: flores, perfume, cascarilla… Cualquier cosa sirve para quitar las rinconeras, el polvo acumulado por meses y las botellas plásticas apiladas detrás de la puerta. Yo incluyo en esta limpieza hasta a mi Eleggua al cual le doy doy su bañito de agua fría para refrescarlo.
Reblogueó esto en El blog de La Polilla Cubanay comentado:
Voy a pedir pa’ mi, lo mismo que tú pa’mí: Felicidad, paz y prosperidad y sobre todo sin ceder ni tantico así…
Me gustaLe gusta a 1 persona
muy buen articulo ..por cierto lo de la vuelta a la manzana con la maleta si funciona
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias. Jajajaja. Parece que si, que hay personas a las cuales les ha funcionado. Abrazos y que tengas un bonito 2015!
Me gustaMe gusta
Te desejo um Ano 2015 pleno de saúde e Criatividade!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias. Eres mi mas leal seguidor. Muchos besos. Que tengas un bonito 2015!
Me gustaLe gusta a 1 persona
jajaja Manera d reirme con la quemadera de muñeco de trapo. Eso es religioso en mi familia! jajaja El d este año quedó en candela!!! Le daba miedo al susto!
Me gustaLe gusta a 1 persona
jajajaja
Me gustaMe gusta