Varias personas me han preguntado por el libro que Inés María Martiatu (Lalita) dejara inédito al morir y que ganó la mención del Premio Extraordinario de Estudios sobre la presencia negra en América y el Caribe de Casa de las Américas en el 2012.
¿Y las negras qué? Pensando el afrofeminismo en Cuba es el título de ese volumen que continua sin publicarse y que sin dudas, cuando salga a la luz publica, iluminará muchos espacios de la historia de las mujeres negras y mestizas en la cultura nacional y también «ennegrecer» el feminismo de la Isla, el cual sigue siendo contado por voces blancas y con discursos blanqueados.
Gracias al intelectual Alberto Abreu Arcea, les puedo compartir el siguiente fragmento de ¿Y las negras qué?, el cual versa sobre las escritoras afrocubanas en el siglo XIX. Una oportunidad invaluable de volver a leer a nuestra Lalita.
Bajar fragmento de ¿Y las negras qué? Pensando el afrofeminismo en Cuba
ALABAO!!! UNO YA NO SABE NI QUE DECIR. A ESTAS ALTURAS EMBLANQUECERAN A LA CELIA Y A TODA LA NEGRURA CUBANA Y
AL RESTO DEL UNIVERSO AFRO-DIASPORAL. PORQUE SI NO HAY
PALENQUE PARA LO CUBAFRICAN TAMPOCO LO HABRA PARA
EL RESTO DELA NEGRURA UNIVERSAL. HACHE PA’TO!!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hay que lograr publicarlo. Es totalmente cierto:s sin las afrocubanas, el feminismo está incompleto. Ileana Fuentes, autora de Cuba sin caudillosL Un enfoque feminista para el siglo 21.
Me gustaMe gusta
Hola querida Ileana. Un placer tenerte por aca. Besos
Me gustaMe gusta