Las paradojas de la Feria del Libro en Cuba


Foto: Ladyrene Pérez. Tomada de Cubadebate.
Foto: Ladyrene Pérez. Tomada de Cubadebate.

Tal vez sea la Feria del Libro el evento cultural cubano de mayor significación en el país. La cantidad de libros vendidos y el número de visitantes son datos a tener en cuenta para evaluar el impacto de este evento.

Conozco como funciona ese monstruo por dentro, el que al final nos deja exhaustos o enfermos. Como idea a desarrollar en un país con escasos recursos es realmente una proeza llegar al último día y no morir en el proceso, pues la Feria incluye también muchas contradicciones y obstáculos que desgraciadamente atentan contra su calidad.

No quiero deterneme en las críticas al evento, son muchas y de diversa índole. El pretexto para este post es la foto que lo encabeza donde se muestra, en mi opinión, la paradoja fundamental: muchos muchos libros (la repetición es intencional) pero pocos lectores o para decirlo de otro modo, tal vez publicamos los libros que nadie se lee.

Las niñas de la foto están consumiendo lo que ellas desean y que solo llegan a la Feria a través de editoriales extranjeras. Allá en La Cabaña he visto filas inmensas de madres y padres dispuestos a comprar ese tipo de publicaciones; para luego irse a descansar a la yerba con el pollo asado y la Cristal. Y al final cuando le preguntas te dicen que la Feria está buenísima y te muestran como botín de guerra, con mucha suerte, el diccionario escolar y por supuesto los libros con las historias de Disney. Y todo el mundo sabe que el Pabellón Infantil está hasta tope de muy buena literatura.

Sin ánimo de hacer una cruzada contra estas publicaciones -en el mundo para que sea… tiene que haber de to´-, aunque evidentemente yo no doy un peso por ellas, me pregunto: ¿dónde están nuestros libros para los y las peques? ¿son leídos nuestros premios de literatura para niños, niñas y adolescentes?

El tema queda abierto.

 

4 comentarios sobre “Las paradojas de la Feria del Libro en Cuba

  1. Pasa también en México, ahora mismo ocurre aquí la Feria Internacional del Libro de Minería y yo me cuestiono qué tanto las masas de gente que asiste (y «hasta» compra algún libro) son indicativas del amor por la lectura. Además está, como dices, el tema de qué se lee y qué tanto la oferta editorial satisface las inquietudes y necesidades de los lectores. Un tema para ahondar, pensar, actuar.
    Saludos

    Le gusta a 1 persona

  2. Negra querida:
    Abajo incluyo (copy+paste) fragmento de un correo que me envío mi bella sufriente sobrina.

    «…fui a la feria como querias y casi infarto, no tiene nada que ver con la de Camaguey, eso es cierto, es mucho mas bonita, mas concurrida, pero tambien los precios son mas altos (en divisa casi todos). Te imaginas, cuando en la feria de alla’ yo arrazaba con los libros aunque no los leyera, aqui solo los miro y compro los necesarios, siempre que no sean muy caros.»

    Mi pregunta:
    La feria para quien es?

    Del pueblo y para el pueblo o… para algunos del pueblo?

    Abrazo desde Macondo

    Me gusta

    1. No se a que librería en la Feria fue tu sobri porque se que han una serie de pabellones inmensos que son en pesos. Las editoriales extranjeras si son en CUC y por supuesto, a ella le parece raro porque esos libros no llegan a las provincias. Trabaje por 8 años en la Feria y tengo conocimiento cabal de esto! Preguntale si entro a la librería en pesos. Abrazos y gracias por comentar

      Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: