Me encuentro realizando un pequeño sondeo acerca de qué piensa la gente sobre la implementación (o no) de acciones afirmativas en Cuba contra el racismo anti-negro y la discriminación racial y que propicien una mayor inclusión social de las personas negras y mestizas.
Mi punto de partida es el reconocimiento de la larga tradición del país en el establecimiento de políticas públicas y acciones afirmativas en varios ámbitos sociales, como por ejemplo en la consecución de la equidad de género y la inclusión de las mujeres.
Me interesa saber tu opinión sobre este asunto. Por eso te pido que votes y si te animas dejes un comentario.
Imagen de portada tomada de http://blog.4rev.net/wp-content/uploads/stop-racism_peace-promo.jpg
Hola Sandra, este es un tema que es un poco (bastante) peliagudo… y siempre que estoy en La Habana lo discuto con gente… hasta ahora no he encontrado a nadie allá que esté a favor de las acciones afirmativas. Antes creía que era necesario, ahora creo que hace falta otro tipo de políticas. Creo que lo que hay es que visibilizar el racismo mediante campañas de sensibilización donde la gente pueda ver «los números» de la desigualdad (y espantarse). Eso, acompañado por programas educativos de base y por políticas para mejorar las infraestructuras y servicios sociales en las zonas donde hay más población negra y mulata (que ya sabemos suelen coincidir con las zonas más desatendidas). De todas formas, no soy nada contraria a aplicar políticas de discriminación positiva, pero creo que en Cuba primero hay que visibilizar el racismo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Ana por tu comentario. Se que es un tema peliagudo y ahora mismo me encuentro escribiendo sobre el por eso agradezco mucho tu comentario. Puedo usar tu comentario dentro de mi trabajo? Agradecida de antemano.
Me gustaMe gusta
Claro Sandra, en todo lo que pueda ser util. Es un tema que merece toda la importancia. Abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias
Me gustaMe gusta
Ah! mi opinión la expresaré luego de que salga mi texto. Abrazos
Me gustaMe gusta
La verdad es que no tengo una idea firme sobre el empleo de acciones afirmativas para combatir la discriminación
racial en Cuba. Pienso que primero habría que investigar el problema DESDE LA CIENCIA,como hace Rafael Hernández
en un excelente estudio sobre la demografía de la política en Cuba, presentado al evento Fe Religiosa,
Institucionalidad y Movimientos Sociales, y en el cual se derrumban unos cuantos mitos, lo cual no quiere decir que
no exista en Cuba lo que llamo un racismo difuso.
Según Wikipedia: «La discriminación positiva o acción afirmativa es la aplicación de políticas que dan a un
determinado grupo social, sea minoritario o que históricamente haya sufrido discriminación, un trato preferencial en
el acceso o distribución de ciertos recursos o servicios así como acceso a determinados bienes, con el objetivo de
mejorar la calidad de vida de aquellos grupos, y compensarlos por los prejuicios o la discriminación de la que fueron
víctimas en el pasado…El término discriminación positiva o acción afirmativa hace referencia a aquellas actuaciones
dirigidas a reducir o, idealmente, eliminar las prácticas discriminatorias en contra de sectores históricamente
excluidos como las mujeres o algunos grupos étnicos, preferencias sexuales o raciales, personas desarraigadas en
estado de vulnerabilidad, individuos con alto grado de discapacidad física y/o psíquica abarcando esta un amplio
campo en el que muchas generan gran rechazo. Se pretende entonces aumentar la representación de éstos, a través
de un tratamiento preferencial para los mismos y de mecanismos de selección expresamente encaminados a estos
propósitos. Así, se produce una selección “sesgada” basada, precisamente, en los caracteres que motivan o, mejor,
que tradicionalmente han motivado la discriminación. Es decir, que se utilizan instrumentos de discriminación inversa
que se pretende operen como un mecanismo de compensación a favor de dichos grupos…Ejemplos son las becas
estudiantiles con cupos para ciertos grupos sociales, leyes que favorecen a la mujer en casos de violencia de género,
políticas de admisión en escuelas y colegios que fomenten la diversidad, subsidios o exoneración de impuestos a
sectores menos favorecidos, entre otras medidas.»
Políticas públicas como las que ha habido en Cuba para TODOS LOS CUBANOS, pueden hacer pensar que no es
necesaria. Pero si vamos a hablar de acciones afirmativas para minorías, diria que son más necesarias, mucho más
necesarias, para las Personas con Discapacidad que para los afrocubanos, y es uno de los ejemplos críticos,en el
cual además Cuba es Estado parte de tratados internacionales que no han tenido reflejo del todo en las legislaciones
internas.
No obstante, parte de toda solución es plantear el problema, incluso mal. Por tanto, ¿por qué no investigar?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Manuel por tu comentario. es muy valioso para mi. Si puedes compartes la encuesta con tus amigos para que mucha gente opine o vete. Abrazos
Me gustaMe gusta
¡Hmm! Veo que borraste mi comentario, negracubanateníasqueser, a pesar de que te puse el enlace al artículo de Juventud Rebelde donde reconocen a Orrio oficialmente como agente de la Seguridad del Estado. (http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2013-03-25/titanes-de-la-paz-y-la-seguridad/) Lamentable. En CubaenVivo.Net creíamos que eras una persona libertaria, en contra del racismo y del machismo. Lola La Balsera, Mulata Cubana Edición Especial 1980 – Secre Ejecutiva de Servicios de Información LinCu.
Me gustaMe gusta
Querida, tu comentario, fue a parar directamente a la papelera porque tiene enlaces y una manera de prevenir el spam y los trola, no la invente yo, la invento WordPress. De cualquier manera, te envíe un mensaje a tu correo, al que pones acá. Léelo. Y tu comentario por cierto, no tenia nada que ver con el post. Slds
Me gustaMe gusta
Yo creo que metodológicamente puede trae confusión lo que estás preguntando. Te explico: Haces una pregunta y las opciones de respuestas que sugieres apuntan a dos cosas distintas. Por un lado, al conocimiento sobre un concepto :Si las personas conocen lo que son las «Acciones Afirmativas» o no; y por otra parte, a una cuestión de implementación. Te sugiero hacer dos preguntas. 1) Saben lo que son las Acciones Afirmativas. Si o No. 2) Estaría de acuerdo con su implementación en Cuba. Si o No. Yo creo que así estarían mejor formuladas y sería más fácil el análisis…………………… Ahora, obviando esta sugerencia, yo creo que la solución del racismo en Cuba no pasa por este tipo de acciones. En primer lugar porque esta idea esta atada al concepto de Multiculturalismo y este en Cuba es muy difícil de aplicar porque la Cultura Cubana es una sola. Mala, buena, jodida o no, pero es una sola. El contexto que permitió el surgimiento de este concepto, no tiene nada que ver con la historia insular. A parte me parece que esta idea, esconde un proceso de «guettización», que no sé si en otros países funcione, pero no creo que traigan nada bueno para la sociedad cubana…. Yo sumado a las acciones que se están haciendo (y quedan por hacer) desde distintos colectivos o la propia institucionalidad cubana, creo que un punto fundamental, es clarificar conceptos e ideas sobre este tema, porque hasta ahora más allá de lo anécdotas y «de lo que yo me imagino», la confusión conceptual le esta dando al traste a todo el debate y visibilización de la problemática racial en la Isla….. Yo sé que el asunto es complejo y aquí solo señale algunas ideas que evidentemente requieren más análisis, pero ya que me convocaste, señale lo que pienso al respecto ( Con el mayor respeto, un beso)
Me gustaLe gusta a 1 persona
Adrian, tomare parte de tu comentario para incluirlo en mi texto, gracias!!!
Me gustaMe gusta
Ah! incluie la respuesta No se que son las acciones afirmativas porque precisamente hay personas que desconocen el termino. Y ha funcionado porque hay quien la ha botado. Quien no sepa lo que son no van a botar en ninguna de las anteriores. Beso.
Me gustaMe gusta
Coincido con el comentario de Ana .Mas bien considero que habria que hacer una campanha donde se concientize a la gente y a la vez se sensibilize con el tema..El racismo sigue siendo un punto neuralgico en Cuba. Y me atreveria a decir que en los ultimos tiempos se ha amplificado.Pienso que hay que ahondar mas en el tema y buscar la base del por que del racismo en Cuba
Me gustaLe gusta a 1 persona