Convocatoria: Identidades y Movilizaciones Colectivas


Identidades y Movilizaciones Colectivas: miradas desde contextos americanos

14 y 15 de Abril de 2015 |  La Habana, Cuba 

Local: Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello (ICIC)

Ave. Rancho Boyeros #63 e/ Bruzón y Lugareño, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. Teléfonos: 861-9479. Email: comunicacion@icic.cult.cufrojas@icic.cult.cu


14.04 | Martes|Tuesday
 

9h – Apertura|Opening

Zuleica Romay Guerra, Presidente del Instituto Cubano del Libro(Cuba). Háblame de colores. Encuentros y desencuentros del discurso racial cubano. 

9h30 – Taller 1: Quilombos, palenques y otras manifestaciones afrodescendentes en las Américas | Table 1: Quilombos, palenquesandotherafrodescendentmanifestations in the Americas

Moderadora:  Maritza López McBean, Red Barrial Afrodescendiente (Cuba).

Alfredo Wagner, Universidade Federal do Amazonas (Brasil).  Reivindicaciones identitarias y económicas  en las fronteras de la política

Jorge F. Garcell Domínguez, Dirección de Patrimonio Nacional(Cuba). Remanentes de resistencia esclava en las elevaciones de Cheche, San Jose de las Lajas.

Tomás Fernández Robaina, Biblioteca Nacional de Cuba José Martí (Cuba). El cimarronage de ayer y el cimarronage  de hoy.

Lisette Roura Alvarez, Dirección de Patrimonio Nacional (Cuba). Vivienda esclava rural en Cuba: Bohíos y barracones.

Lazara Menéndez Vásquez,Universidad de La Habana (Cuba). Los colores de la Santería: Orichas y mujeres.

11h – Debate

11h45- Merienda|Coffee-break

12h -Taller 2: Territorios y movilizaciones indígenas | Table 2: Indigenous Territories and Mobilizations

Moderadora: Elaine Morales Chuco, Instituto Cubano de Investigación  Cultural Juan Marinello (Cuba)

Bruce Granville Miller, University of British Columbia (Canadá).  Movilizaciones indígenas para la repatriación de los ancestros desde las instituciones cívicas

Stephen Grant Baines, Universidade de Brasília (Brasil).Territorios y movilizaciones indígenas en Brasil: la situación de las tierras indígenas en Brasil, el movimiento indígena, y proyectos de desarrollo en tierras indígenas en la Amazonia.

Dulce María O’Halloran González, Instituto Cubano de Antropología (Cuba).Los pueblos originarios y las

nuevas Constituciones.

Isis Maria Cunha Lustosa, Laboratório de Estudos e Pesquisas das Dinâmicas Territoriais/Instituto de Estudos Sócio-Ambientais/Universidade Federal de Goiás (Brasil). Territórios indígenas e mobilizações: Tremembé da Barra do Mundaú e Jenipapo Kanindé da Lagoa Encantada, Ceará, Brasil.

Pedro Pablo Godo Torres, Instituto de Antropología (Cuba). El problema indio en Cuba.

Rolando Julio Rensoli Medina, Universidad de Ciencias Médicas (Cuba).Visibilización del movimiento de resistencia indígena en Cuba.

13h45– Debate

14h15 –Almuerzo|Lunch

15h –Taller 3: Identidades Locales, pertenencia y movilizaciones colectivas | Table 3: Local Identities, belonging, and collective mobilizations

Moderador: Guillermo López, Instituto Cubano de Investigación  Cultural Juan Marinello (Cuba)

Maritza López McBean, Casa Comunitaria Paulo Freire(Cuba). Casa Comunitaria, “Paulo Freire” y Red Barrial Afrodescendiente. Una construcción y empoderamiento educativo.

Raúl Domínguez Valdés, “Kimbo”, líder comunitario del barrio de La Marina, Matanzas (Cuba). Proyecto La Marina: Identidad y Barrio

Laidys Daniel, DirecciónProvincial de Cultura de Matanzas (Cuba).Reflexiones sobre el Proyecto Sociocultural del Barrio de la Marina dieciséis años después.

Daniel Rodrigues Brasil, Universidade de Brasilia/University of British Columbia (Brasil). Procesos de reconocimiento y no reconocimiento en las Américas. 

Elaine Morales Chuco, Instituto Cubano de Investigación  Cultural Juan Marinello(Cuba). Los Jóvenes, Identidad Barrial e Inclusión Social

 

16h15- Debate

17h15 – Clausura|Closure

 

15.04 | Miércoles | Wednesday

9h30 –Taller 4: Perspectivas interculturales einclusión étnico-racial en la educación|Table 4: Intercultural perspectives and ethnic-racialinclusion in education

Moderador: Guillermo López, Instituto Cubano de Investigación  Cultural Juan Marinello (Cuba)

Yulexis Almeida, Universidad de La Habana(Cuba).Universidad y color de la piel: Un desafío para las políticas de acceso a la Educación Superior en Cuba.

Rosa Elizabeth Acevedo Marin,Universidade Federal do Pará (Brasil). Cuestiones en la formación académica para Pueblos y comunidades tradicionales de la Amazonía – La experiencia del Programa de Postgrado en Cartografía Social y Política en la Amazonía – UEMA en su relación con los indígenas y marrón.

Bruce Granville Miller, University of British Columbia (Canadá). First Nations/Indigenous Peoples at the University of British Columbia-Vancouver, Canada

Rodrigo Espina Prieto, Instituto Cubano de Investigación  Cultural Juan Marinello (Cuba). Color de la piel y educación en Cuba. Experiencias de investigación.

11h –  Debate|Debate|Debate

11h45- Merienda|Coffee-break|Intervalo para o café

 

12h – Taller 5: Historia y Movilizaciones Negras en las Americas|Table 5: Black people history and mobilization in the Americas

Moderadora: Caridad Massón Sena, Instituto Cubano de Investigación  Cultural Juan Marinello (Cuba)

Matilde Ribeiro, Universidade de Integração Internacional da Lusofonia Afro-brasileira (Brasil). Politicas Publicas de Igualdade Racial e Organização do Movimento Negro no Brasil.

Tato Quiñones, Escritor y Babalawo (Cuba). Organizaciones negras en los barrios de La Habana: memorias y perspectivas.

Irene Ester Ruiz, Afrocubanas (Cuba). Afrocubanas es algo más que un libro.

Bárbara Oliveira, Universidade de Brasília (Brasil). Una Mirada sobre la Lucha anti-racista en Cuba y Brasil.

Roberto Zurbano, Casa de las Américas(Cuba). Pettion Haitien: constryendo memoria y futuro. Un proyecto trasncomunitario y de doble identidad.

13h30 – Debate|Debate|Debate

14h15–Almuerzo|Lunch|Almoço

 

15h– Taller 6: Identidades y fronteras em las Americas| Table 6: Identitiesandborders in theAmericas

Moderadora: Damayanti Matos Abreu, Casa Comunitaria Paulo Freire (Cuba).

Ileana Sorolla Fernández, Centro de Estudios de Migraciones (Cuba)Dinámicas migratorias en la frontera sur de México. Intercepciones entre la migración irregular y el tráfico de personas.

Bruce Granville Miller, University of British Columbia (Canadá).Indigenes at the Contested Border.

Stephen Grant Baines, Universidade de Brasília (Brasil). Identidades nacionales y identidades indígenas en la frontera Brasil-Guiana: los pueblos Macuxi e Wapishana.

Daniel Viegas, Nova Cartografia Social (Brasil). Territorialización de los Pueblos Indígenas en Brasil como fuente del Derecho

Pablo Rodríguez Ruiz, Instituto de Antropología de Cuba (Cuba). Migración, remesa y desigualdad racial.

16h15 – Debate

17h – Espetáculo Musical con Marta Sanchez (solista vocalista) y  el Grupo Folclórico Obba-Areanle  (Dirección: Deysi Braun)

17h30 – Clausura|Closure

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: