
Entrevista al Lic. Gilberto Conill*
¿Crees que las acciones afirmativas podría ser una alternativa para estimular la inclusión de las personas negras y mestizas en Cuba, como la ha sido por el ejemplo en el tema de la mujer?
Considero que podría ser una alternativa para estimular la inclusión de las personas negras y mestizas en Cuba. En Cuba, en este periodo de gobierno post 59 o de ortodoxia socialista las acciones afirmativas no se han contemplado en la aplicación de política públicas dirigidas a la cuestión racial.
Considero que la experiencia de la perspectiva feminista y las políticas de género pueden ayudar muchísimo.
Se deberían tener en cuenta al menos tres cuestiones. Zurbano ya adelantaba una de ellas: las AA deben estar incluidas en una estrategia mayor de intervención pública. Las otras cuestiones es que las AA o acciones positivas orientan formas de intervención que buscan corregir la desventaja en el espacio público y, por ello, deben ser un primer paso.
Algunas de las personas que están en contra de las acciones afirmativas en bien de la equidad racial alegan que Cuba no está preparada para eso ¿Qué opinión tienes de lo anterior?
Creo que Cuba está preparada. Por supuesto necesita más, recursos por citar un ejemplo, pero preparada está. Cuba, tiene algo importante que es la presencia o participación del Estado en estas acciones. La participación del Estado es fundamental.
Ahora, esto implica una crítica a la manera en que se organiza la sociedad y la forma en que se reorganiza. Y una crítica a las relaciones Estado-Sociedad Civil. La aplicación de acciones positivas cuestionan el espacio público y también aquellas cuestiones que hay que cambiar en la organización social que las sustenta.
No se puede olvidar que la visión impuesta por el modelo de gobierno cubano post 59 sobre cómo se entiende, organiza y funciona la sociedad ha sido únicamente desde la perspectiva clasista. Esta visión clasista siempre observa como secundaria las identidades culturales, la «raza» y el género; lo cual ha calado con fuerza en investigadores y funcionarios a la hora de enfrentar una cuestión como la racialidad. Considero que el Estado Cubano, debe ceder más cuotas de poder a la sociedad civil cubana en materia de identidades ya sea racial, de género y otras. Creo que los que se oponen van por ahí, ven el peligro de un nuevo modo de relación diferente al cerrado que ha mantenido en “socialismo cubano”.
Dentro de los posible beneficiarios de las acciones afirmativas, o sea dentro de las personas negras y mestizas hay quienes rechazan esa posibilidad. ¿Por que crees que esto suceda?
Por el desconocimiento. También, hay que entender que las personas beneficiarias de estas políticas han sido educadas y han conformado sus imaginarios y relaciones en la naturalización de la hegemonía racial dominante. Las acciones afirmativas también cuestionarían sus ideologías, criterios, actitudes etc., que tienen respecto a la «raza».
Si estuvieras a favor de las acciones afirmativas en este ámbito ¿Cuáles podrían ser esas acciones a implementar?
En mi opinión, las primeras acciones afirmativas debieran ir dirigidas a la cuestión de raza y género, raza y la situación de las mujeres.
- Estimular el emprendimiento empresarial de mujeres afrodescendientes
- Otorgar créditos a empresas de mujeres afrodescendientes
- La experiencia de los microcréditos pudieran estudiarse en este orden
- Promover como buenas practicas las empresas que tienen en sus trabajadores personas afrodescendientes
- Dirigir acciones al ámbito privado sobre la cuestión racial, en específico la familia lugar tradicional donde se refugian las ideologías y actitudes cuando son atacadas en el espacio público.
- Capacitación sobre el tema de las acciones afirmativas y políticas publicas
Florida, marzo, 2015.
*Licenciado en Sociologia. Activista interesado en temas sociopoliticos, feministas y culturales.
!Mas claro no canta un gallo! ALABAO!!!! !!!!Mas que ALABAO!!! DIOS MIDO. Y yo que creia, inocente yo, que el compañero Fidel iba a resolver TO’ ESO’! Es lo mismo que en Estados Unidos de Norte America : IF YOU ARE WHITE YOU ARE RIGHT!
¡¡¡HAY, MAMA YEMAYA!!! BUENO POR LO MENOS LOS COMPANEROS ENCARGADOS DE MANTENER EL ORDEN EN EL PAIS NO LE HADADO POR MATAR A CIUDADANOS NEGROS CUBANOS COMO ACA EN LO’ ESTAO’ UNIDO DE NORTO AMERICA! COMO EN FERGUSON, EN ILLINOIS , EN BALTIMORE, EN NUEVA YORK. ETC. ESOS NEGROS AMERICANOS SON NACIDOS, CRIADOS Y DESAFORTUNADAMENTE MAL EDUCADOS… EN LA «USA» ….Y LOS QUE HAN PASADO LA PRUEBA DE FUEGO… A ESOS TAMBIEN LOS ASESINAN…POR PASARSE DE LA LINEA…EXCEPTO A OBAMA, DIZQUE PORQUE ES IJO’ DE BABALAO! QUE DIOS LOS BENDIGA! HACHE PA; TO!’
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si, por suerte!!! Un abrazo Pedro!
Me gustaMe gusta
¡Gracias Mil por la PRONTA RESPUESTA! ACA en el HAVANA FILM FESTIVAL al que estuve asistiendo casi a diario la discusion sobre la horrenda y vergonzosa situación de nuestra raza en nuestro país ni en ficción apareció en las películas.
Aunque fuimos estupendamente representados por todos los actores de la raza, especialmente las actrices de BOCCACCERIAS HABANERAS, VENECIA Y claro esta VESTIDO DE NOVIA donde EL DIRECTOR no introdujo personajes afro-cubanos, pero si trans. SOMOS VICTIMAS, DIGO TANTO LOS CUBANOFILOS EN TODO EL MUNDO como el resto de lo que yo denomino como EL DIVERSO (porque el UNIVERSO es la percepción del mismo ESPACIO por una individua o individuo o por THE RESTOFUS, EL RESTODENOS.. en ESPAÑOL) somos víctimas DE LO TACITO. ESO LO APRENDI DE LOS SURAFRICANOS Y DE LOS NEGROS AMERICANOS QUE SALIERON DESPAVORIDOS DE ALLI CUANDO LOS MISMOS NEGROS SURAFRICANOS LOS RECHAZARON. ESO QUIERE DECIR: ¡EL OPRIMIDO ES OPRIMIDO PORQUE ES OPRIMIDO! ¡LO TACITO! La belleza y talento tanto en actuación como en la escritura y en la dirección de Claudia Muniz Perez me fascino. LA ACTRIZ AFROCUBANA EN BOCCACCERIAS ES UN VERDADERO SIMBOLO SEXUAL DE NUESTRA RAZA. Yo diria que en ella se personifica fisiológicamente lo que en Celia Cruz se personificaba en lo sonoro: EL SON. QUE SE RIA EL QUE QUIERA PERO EL SON LLEGO AL FESTIVAL CUANDO ELLA SALIO PROYECTADA EN LA PANTALLA. Les deseo lo mejor. Todas las películas Cubanas estuvieron por el libro, excelentes! Algunas como LA PARED DE LAS PALABRAS Y VESTIDO DE NOVIA fueron muy controversia para una audiencia NORTE AMERICANA que prefiere SUS desgracias SERVIDAS EN television, en forma privada. Pero el trabajo de KIKI y de Fernando Perez fue excelente! Me encantaron las películas de los nenes. GREAT JOB! COMO SIEMPRE DESGRACIADAMENTE LA PRENSA IGNORO AL FESTIVAL. EN MI HUMILDE OPINION! LOS ORGANIZADORES HICIERON UN TRABAJO MUY MERITORIO! ES UNA PENA QUE LA PELICULA DE ARTURO SOTO QUE EN MI OPINION ESTA AL NIVEL DE FELLINI Y DE GUTIERREZ ALEA ( NO SE SI SU MENTOR/!!! ) HASTA LA FECHA NO HAYA CONSEGUIDO DISTRIBUIDOR en los Estados Unidos. ESO ES TODO DEBIDO AL EMBARGO QUE AUN ESTA CON NOSOTROS COMO EL SIDA! ¡ALABAO! ¡HACHE PA’ TO’!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lastima que no estaba yo ahí. Un abrazo!!!
Me gustaMe gusta
¡La entrevista con el Lic. Gilberto Connill esta de película! Creo que me inspiro a pensar paralelamente en lo inmerecido de
la situación que atravesamos los negros de conciencia en Cuba y el rechazo obvio de las multitudes «norte americanas» de no acudir al Festival en números hacia una isla que osa, creo yo todavía, expresar su arte de manera desafiantemente excelente empero las intenciones colonizantes del imperio yanqui de no remover el embargo. La contestación de Connill a la pregunta de
la entrevistador a / or de porque algunos posibles beneficiarios de las acciones afirmativas (AA) osease personas negras o mestizas rechazan la misma aunque es una descripción legal y escuetamente técnica refleja la estrujante realidad de nuestra milenaria opresión. Hay otras grandes citas en ese dialogo, pero el que quiera leerlas que vaya a «NEGRA CUBANA TENIAS QUE SER…» como yo lo hago. HACHE PA’ TO’!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Le digo al autor para que pase por acá. Una abrazo
Me gustaMe gusta
Ambos REPEATED ISLANDS y NEGRA CUBANA TENIAS QUE SER son dos centros cibernéticas para levantar conciencia sobre la realidad de la DIVERSIDAD en nuestra existencia planetaria partiendo de la aparente y perenne mentalidad de los que controlan por auto-designacion los factores de justicia y compensación que determinan nuestros niveles de satisfacción tanto fisiológicos como psicológicos. HAY QUIENES SE PREGUNTAN SI CUBA VA A VOLVER A COMO ERA ANTES DE LA REVOLUCION. ES UN CUESTIONAMIENTO TANTO INOCENTE COMO ATREVIDO. EN MI OPINION, EL PUEBLO CUBANO SIEMPRE HA APRENDIDO BIEN SUS LECCIONES HISTORICAS. PERO COMO TODO LO HUMANO Y LO BORREGO SIEMPRE HAY ESPACIO PARA ATRAS. YO ORO A LAS FUERZAS DEL DIVERSO QUE OBJETIVAMENTE TODAVIA NO HAN TERMINADO CON LA CREACION DE QUE NOS MIREN CON COMPASION Y NOS DEJEN GANAR ESTA VEZ. OSEASE QUE NOS ACTIVEN ESAS FUERZAS ENERGICAS LAS CUALES ESTAN PRESENTES EN NUESTROS «GENOMOS» Y NOS GUIE NO PA’ ALANTE NI PA’ TRA’ SI NO HACIA EL FUTURISTICO DESTINO QUE MERECOMOS TODOS LOS CIUDADANOS DE ESTA ISLA MAYOR DE NUESTRAS ANTILLAS. HACHE PA’ TO’!
Me gustaLe gusta a 1 persona