
Por Lázaro Gregorio Jarrosay Bosque y María Josefa Villalón Fernández
Son disímiles y variadas las consecuencias que para la sociedad cubana se han derivado de todo el proceso de colonización, iniciado por los españoles, siendo el principal sustrato en un inicio la población indígena, la cual fue sometida y obligada a suplantar su cultura en función de las demandas de la clase dominante y explotadora, iguales consecuencias en este sentido, sufrió la población de negros esclavos desde el arribo a nuestras tierras.
Paralelamente a este proceso de apropiación impuesta, se deriva otro que consistió en no siempre favorecer abiertamente el aporte y desarrollo cultural de la población esclava, así toda práctica social propia de los negros en sentido general fue motivo de persecución, burlas, críticas y censuras, con marcada fobia. Ortiz señala que en: “los países coloniales la voz negro tuvo una acepción específica más allá de la simple connotación del color y de la epidermis”.
Descargar artículo El medio al negro y la imagen creada
Buen articulo. Les sugiero leer el libro de Jorge Camacho,Miedo negro, poder blanco en la Cuba colonial, que trata de estos temas.
http://www.ibero-americana.net/cgi-bin/infodetail.cgi?isbn=&doknr=521799&lang=es
Me gustaMe gusta
Gracias, seguiremos el enlace. Abrazos
Me gustaMe gusta