Negro, pobre y cosmonauta


11994466_717649261698434_1110356237_n
Por Rolf Niederstraße

Imagínese, un hombre mirando por la ventana de su vehículo, mirando a la Tierra desde cerca de 62 millas por encima y diciendo: «¡Ay Dios mío!».

En una reciente entrevista, RT en Español honró el 32 aniversario de la primera persona negra y latinoamericana en volar al espacio.

En 1978, después de un riguroso proceso de selección, Arnaldo Tamayo Méndez fue elegido para convertirse en el séptimo cosmonauta del programa “Intercosmos.” Este se desarrolló para que volaran cosmonautas no soviéticos en la nave espacial “Soyuz” y “Salyut.”

A partir de abril de 1978, Tamayo paso dos años y medio en el Centro Espacial Soviético “Zvezdny Gorodok” entrenando para el vuelo espacial. En la entrevista de RT, refleja que «nunca antes un hombre negro proveniente de un país subdesarrollado ni siquiera había soñado con viajar al espacio en una nave espacial.»

Tamayo, nació en Guantánamo, en 1942, en el seno de una familia pobre. Cuando tenía solo un año, quedó huérfano de madre y más tarde de padre. Pero en el 18 de septiembre de 1980, Tamayo Méndez se convirtió en el primer ciudadano de Cuba, primera persona de América Latina y el primer hombre negro que viajaría al espacio.

La misión se llevó en aproximadamente de 8 días y en ella se desarrollaron más de 20 experimentos científicos, tales como el cultivo de los primeros monocristales orgánicos en micro gravedad utilizando azúcar cubano. Tamayo fue honrado con la “Orden de Lenin” después de la finalización de la misión.

El 21 de octubre de 1980 se inauguró la exposición «El Cosmo al servicio de la Paz y el Progreso», en el Pabellón Cuba en la antigua URSS. Cuando regresó a Cuba se le concedió la Medalla de Honor.

Tamayo, a la edad de 72, todavía sueña en volver al espacio. «He sido un piloto desde mi juventud y lo seré siempre, no importa la edad que tenga.»

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: