El Partido de las Panteras Negras, a 50 años de su fundación


Por Fernando Eco Paratti

En octubre de 1966 se fundó la primera célula del Partido Pantera Negra en Oakland, California, como respuesta a la continua brutalidad policial contra los negros norteamericanos. Sin embargo, para hablar del Partido Pantera Negra habría que retroceder en el tiempo hasta los años de la esclavitud, que instauraron una sociedad dividida, segregacionista y abusiva donde los derechos de un amplio sector de la población eran inexistentes.

En 1850, por ejemplo, se dictó una Ley sobre esclavos fugitivos que otorgaba a cualquier persona de piel blanca el derecho a solicitar el arresto de otra persona de piel negra “en cualquier momento, en cualquier lugar y bajo cualquier circunstancia”. El acusado no dispondría de defensa legal, sino que podía ser sometido a esclavitud según la voluntad de las autoridades, pues se daba por hecho que un negro libre bien podría ser un esclavo fugitivo.

Tras la Guerra Civil, con el triunfo del Norte, la esclavitud fue abolida, pero durante mucho tiempo y en muchos sitios, la segregación racial continuó siendo parte de la vida de los norteamericanos. La existencia de organizaciones racistas como el Ku Klux Klan, cuyo objeto era perseguir y atemorizar a los negros (y muchas veces asesinarlos) contribuía al clima de asfixia en que millones de hombres y mujeres debían llevar a cabo su vida cotidiana.

Ya en el siglo XX, los movimientos de lucha por los derechos civiles aumentaron considerablemente. Entre los ejemplos más trascendentales se encuentra la Asociación Universal para la Mejora del Hombre Negro, creada por el jamaicano Marcus Garvey, con el objetivo de unir a las personas de origen africano para establecer un país independiente en África; Garvey estuvo en Cuba, lo mismo que en los Estados Unidos y en muchos otros países, haciendo labor de proselitismo.

Descargar artículo completo

Foto tomada de Noticias desde abajo.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: