Historia de gente común: un Castro y un Fidel


No dudo que mi madre hubiese llorado a rajarse mientras un hermano anda seguramente alegrándose de la noticia. Llegan entonces dos testimonios, de gente negra, comprometida, luchadora; quienes han vivido, cada uno por su lado, un Castro y un Fidel completamente diferentes.

Este post va de ellxs, de sus historias y recuerdos…

I

MEMORIA FUERZA DECOLONIAL

Por Raúl Moarquech Ferrera-Balanquet

Podemos agregar a esa lista:

1) único país con retórica discursiva de igualdad, pero sin un afro cubano ni una mujer los primeros 25 años de gobierno;
2) único país que después de liberarse del imperialismo gringo, le dio las nalgas al imperialismo ruso;
3) único país con una historia de campo de concetración para homosexuales y religiosos;
4) único país llamado revolucionario que encarcelaba a jóvenes de 16 y 17 años por ser homosexuales;
5) único país donde graduados universitarios no encuentran trabajo y son obligados a prostituirse;
6) único país que expulsa del trabajo a los afro cubanos si dicen que hay racismo… y puede seguir la lista de legado dictatorial y allá los ingenuous que se engañan con el izquierdismo burges eurocentrico blanco patriarcal…

Oh y el legado más cabrón, es haber usado su educación jesuita para hacerse pasar por El Salvador y robar una revolución donde murieron miles (mujeres, afro, judíos, ricos, pobres, estudiantes, lesbianas, obreros) por una igualdad que gracias a su aparato militar panoptico, nunca tuvimos….

Si te contara los días de cárceles a los 17 años en La Habana. El escuchar que los «indios» todos estaban muertos, el cansancio de tener que estudiar la idelogia izquierdista blanca europea machista siendo un cubano indigena afro kairibe, los sueños de juventud asesinados en la universidad porque al gustarme los hombres, no era el hombre ideal de la revolución. Fidel decía que éramos blanditos!!!. Desde afuera la nostalgia es otra, pero desde adentro duele escuchar la retórica de igualdad en el instante en que los milicas te llevan a la cárcel después que el tribunal revolucionario de Prado y Teniente Rey, a pesar de ser un líder estudiantil, estudiante ejemplar y vanguardia de 17 años, me condena y clasifica como antisocial y anti-revolucionario. Hoy, no tengo sentimentos encontrados. Pienso en el Che y su partida por no querer asociarse a la ideologia rusa y mira como está Putin, otro imperialista banal egocéntrico como Trump.

¿Sabes por qué se fue el Che de Cuba? ¿Sabes que el gobierno de Castro me encarceló a los 17 años por tener el valor de ser gay publicamente? !!!Era un niño!!!

Además, el egocéntrico patriarca que hablaba horas sin escuchar al pueblo, el que se robó la revolución y encarcelaba a los homosexuales en campos de concentración, el racista sexista que no incluyó a ningun afro cubano ni a mujer en su gabinete durante los primeros 25 años de «su revolución»!!! La historia inventada por el colonialismo blanco y la izquierda eurocentrica lo podrá elevar hasta donde quieran. La memoria, el alma del pueblo, nunca olvidara sus injusticias!!!

Fidel murió
Foto: Ingeborg Portales

II

Una fidelista en duelo íntimo

Mis condolencias para toda su familia. Dura noticia,  dolorosa partida, tanto que sin dudas , ¡INCA EL ALMA!

Yo, Norma Rita Guillard Limonta, una Santiaguera reyoya, de ascendencia haitiana. Que ha tenido el privilegio de poder, más de una vez tocarlo, besarlo oír sus consejos y dialogar junto a mis colegas de  estudios estoy herida, sufriendo la pérdida. Fui tocada con su energía vibrante que aun me sostiene.

Soy una integrante de esa generación de inicios de la revolución que tenemos visceralizada el alma con ese gran hombre, una de sus fans, soy ¡FIDELISTA!….cómo no serlo. Me inicié activamente desde la alfabetización con 14 años; soy junto a mi hermana  Daisy una de esas 105000 jóvenes que salió al campo a enseñar e involucrarse con los seres humanos más humildes, los campesinos de esa época. Pensando que iba a dar el pan de la enseñanza y resultó que la que mucho aprendía en ese intercambio era yo, tocando una miseria mayor que la experiencia de pobreza de la que yo procedía. Alfabeticé en la finca  L´Espoix, en Aguacate, Guantánamo. Me incorporé justo después de la invasión a Girón, como joven sin miedo, a pesar de todo lo que había pasado.

Volver a La Habana, a la Plaza de la Revolución a preguntar a gritos a Fidel… ¿¿¿diga qué otra cosa tenemos que hacer??? Al responder estudiar, pasé a la otra etapa, con una beca para ser Profesora de Idioma Ruso y allí, en el Reparto Flores, en una de las preciosas casas de donde se fueron los burgueses viví tres años.

Cada tarde se aparecía nuestro ídolo amado Fidel, con sus tres jeep verdes a saber cómo nos iba la vida lejos de casa. Yo a 900km de mis padres y familia. Quería saber quién de nosotras extrañaba más, como nos iba con los profesores, si era fácil aprender ese idioma, qué tal eran los profesores, siempre con mil preguntas sensibles y humanas. Siempre dándonos aliento e impulso que, incluso, nos hicieron pasar sin traumas una etapa tan difícil como fue la Crisis de Octubre, donde estuvimos 3 meses en la Sierra Maestra recogiendo café, sin saber que pasaba en la ciudad.

Vengo de pisar en lugares donde él pisó y recorrió. Mi casa donde nací y vive aun mi familia hace 70 años, está ubicada en Los Maceo 808, la calle del Titán de Bronce; queda a una cuadra del antiguo hospital Saturnino Lora donde está el Museo Abel Santa María. Cada vez con la posibilidad de ver su silla, donde hizo su alegato de defensa, a dos cuadras del Cuartel Moncada y  del Palacio de Justicia, con toda la vibra de lo que por allí aconteció en el Ataque al Moncada. Hice mi pre nocturno en ese mismo Cuartel, hoy convertido en el Centro Escolar 26 de julio y, como si fuera, poco fui profesora de Ruso en la Escuela de Dolores donde él y su hermano estudiaron.

Hoy soy una Psicóloga Social, afrofeminista y comunicadora. Jubilada, pero luchadora por la defensa de  los derechos humanos. Me crecieron las alas para volar alto como gaviota y ver a cualquier distancia donde están las realidades difíciles y buscar las mil formas de enfrentarla y conocerla; ver cómo ayudar al ser humano más humilde, siempre como maestra alfabetizando en los nuevos temas. Aproveché todas las posibilidades que abrió para los jóvenes y trabajadores, experimentando esa sensación de plena libertad que le sirvió de ejemplo al resto de mis hermanas y hermanos que me imitan.

Fidel y mi padre me hicieron humanista desde mis primeros pasos en la vida. Eso implica que yo llevo ya una parte de él y así le pasaré esa vibra a muchas personas; somos cada una un poco Fidel.

Nuestro sabio Profe de Psicología  Diego González Serra dice … “Ahora comienza la segunda vida de Fidel, porque ha quedado grabado en el corazón y la mente del pueblo cubano y de todos los pueblos del mundo. Y sigue viviendo allí.”

¡¡¡Así también lo siento!!! ¡Seguiré siendo Fiel a ti Fidel! ¡¡¡Una agradecida por siempre!!!

Foto de portada: Fari Rafa

 

 

Un comentario en “Historia de gente común: un Castro y un Fidel

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: