El libro que estamos presentando hoy, es un afinado concierto de ensayos , con el que las integrantes del Grupo Afrocubanas seguimos dando cumplimiento a unos de nuestros objetivos fundamentales, aportar un nuevo caudal de conocimientos sobre los diferentes matices a que hace referencia esta obra y dar un paso más hacia la reconstrucción de la memoria histórica de las cubanas afrodescendientes, contribuir al enriquecimiento de la historiografía cubana sobre la temática racial, con investigaciones que pongan al descubierto distintos aspectos, que se han conocido hasta hace poco desde una perspectiva institucional patriarcal y que han sido tradicionalmente presentados desde la mirada poder.
Este nuevo libro, se mantiene enunciando un contradiscurso que se opone al que venía circulando históricamente de y sobre las mujeres negras y mestizas. Se mantiene inscrito en nuestros propios referentes, en nuestra historia de lucha, marcada por los entrecruzamientos de la raza, la clase, el género y la batalla, histórica también, contra los estereotipos racistas, sexistas y negativos sobre nuestra imagen.
Otro objetivo de este libro es mantener visible el grupo donde se generó, porque es la unión de mujeres que, desde su quehacer creativo, con un posicionamiento multidisciplinario, multigeneracional y de género, hemos declaramos nuestras pretensiones de visualizar la participación y aporte de las mujeres negras y mestizas en la historia, la política, economía, sociedad y cultura cubanas. Quebrar silencios, deconstruir viejos cánones racistas, sacar historias de los sótanos de la memoria, contribuir a la necesaria construcción y reivindicar tanto a mujeres negras de siglos anteriores como del actual que se hayan destacado por su pensamiento y su accionar.
Esta obra, al igual que Afrocubanas historia, pensamiento y prácticas culturales, forman parte también, de nuestro empeño de que las nuevas generaciones de negras encuentren de que asirse para el desarrollo de una buena conciencia y orgullo racial. Encuentren el paradigma que no encontramos nosotras, y no dejen cerrar la brecha, que, para ellas, abrieron las que no están hoy y las que no estaremos mañana.
Hola, quisiera saber dónde es que se comercializará el libro y el precio.
Me gustaLe gusta a 1 persona
En la red de librerias de La Habana. Seguro en la Fayad Jamis de Obispo. Y ve corriendo porque en la presentación se agotaron.
Me gustaMe gusta