El color cubano: Situación, alcances y perspectivas


La Fundación Nicolás Guillén y la Comisión Permanente de la UNEAC José Antonio Aponte, convocan al ciclo de conferencias y coloquio

EL COLOR CUBANO HOY: SITUACIÓN, ALCANCES Y PERSPECTIVAS

Coauspiciadores: Academia de la Historia de Cuba, Casa de África de la Oficina del Historiador de La Habana, Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de La Habana (CEDEM), Centro Nacional de Genética Médica, Comité Cubano del Proyecto UNESCO La Ruta del Esclavo: resistencia, libertad y patrimonio, Instituto Cubano de Antropología, Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello, Instituto Cubano del Libro, Instituto de Historia de Cuba, Sección de Literatura Histórica y Social de la UNEAC.

Dedicado a conmemorar el Decenio Internacional de las personas “afrodescendientes” proclamado por la Organización de las Naciones Unidas, tiene por objetivo valorar en el orden científico el estado actual y perspectivo del estudio sobre las relaciones humanas y sociales según el color de la piel, sus problemáticas, soluciones prácticas, así como su influencia en los prejuicios y la discriminación racial.

El Ciclo de conferencias se desarrollará durante los meses de enero a septiembre de 2017, los segundos jueves de cada mes en la Sala Rubén Martinez Villena de la UNEAC a las 10:00 AM.

El Coloquio se efectuará los días 12-13 de octubre mediante paneles y discusión en la Sala Rubén Martinez Villena de la UNEAC de 9:AM a 5:00 PM.

Coordinadora editorial: Denia García Ronda

Coordinadores académicos: Jesús Guanche Pérez, Antonio Martínez Fuentes, Esteban Morales Domínguez.

Conferencistas: Juan Carlos Albizu Campos, René González Barrios, Beatriz Marcheco Teruel, Fernando Martínez Heredia, Oscar Oramas, Felipe Pérez Cruz, Rolando Julio Rensoli y Zuleica Romay Guerra.

PROGRAMA

Ciclo de conferencias

12 de enero: Zuleica Romay Guerra: Novedades y recurrencias del debate sobre la cuestión racial en Cuba.

9 de febrero: Beatriz Marcheco Teruel: Cuba y su historia en las huellas del ADN.

9 de marzo: Fernando Martínez Heredia: Raza, nación y sociedad en la Cuba actual.

13 de abril: Oscar Oramas: Cuba rencuentra a África 1959/2016.

11 de mayo: Rolando Julio Rensoli: Identidad y diversidad etnorracial en Cuba: etnos único, origen plural y variedad fenotípica.

8 de junio: René González Barrios: Los diarios de campaña de oficiales negros en las guerras de independencia.

14 de julio: Juan Carlos Albizu Campos: Contrapunteo cubano de la muerte y el color.

14 de septiembre: Felipe Pérez Cruz: La historia “blanca”, la historia de los negros, la historia de la nación.

COLOQUIO:

Estudios del Instituto Cubano de Antropología (ICAN) y del Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello

12 de octubre

9:00 AM-12 M Panel 1: Coordinador Dr. Esteban Morales Domínguez.

2:00-5:00 PM Panel 2: Coordinador Dr. Antonio Martínez Fuentes.

13 de octubre

9:00 AM-12 M Panel 3: Coordinador Dr. Jesús Guanche Pérez.

2:00-5:00 PM Panel 2: Coordinador Pedro de la Hoz.

5:00 PM Clausura

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: