Las personas negras no tenemos mucho que esperar de cierto exilio cubano


Uno de los debates que ahora mismo calientan las “redes cubanas” (lo entrecomillo porque la gente de la isla no se da ni por enterada, en muchos casos en contra de su voluntad), es el que ha suscitado la caricatura de Alen Lauzán y que ha dado tanta tela por donde cortar, tanta, que ya parece un culebrón.

Sí, mucho se ha dicho pero menos para debatir, que para atacar a los activistas e intelectuales que, desde el primer momento, denunciamos el contenido racista de la viñeta. E insisto: denunciamos el contenido racista de la viñeta. Así, aunque ese no es el centro de este texto, aprovecho para aclararle al autor que jamás dije que él fuese racista, sino que me referí a su dibujo, del que sigo pensando lo mismo. Llevo más de 10 años en el activismo antirracista y me cuido mucho de etiquetar personas. No me asiste ningún derecho para hacerlo.

Dicho esto, vuelvo a lo que me inspira esta entrada: al leer los cientos de comentarios a favor y en contra de la obra que ha destapado el debate, he re-conocido evidencias, aunque ya tenía mis sospechas, de que nosotros, negras y negros cubanos, tenemos poco que esperar de algunas personas, quienes desde fuera de la isla, desean y proyectan un “mejor futuro” para Cuba.

Y lo digo por varias razones. La más importante de ellas, porque en dos muros de Facebook he leído especies de “alertas” a nosotros, intelectuales y activistas negros; alertas con las que se intenta coartar nuestro activismo antirracista y taponearnos la boca, si ello fuese posible. Se trata de cuestionamientos del tipo de: “si vas a hablar de racismo, tienes que hablar también de…”. Vale aclarar que lo que viene en los puntos suspensivos puede ser desde un reto hasta una amenaza, pero en todos los casos se vincula con la oposición política en Cuba, vista desde fuera de Cuba. Como si la cabeza de las Damas de Blanco no fuera, para muchos de ellos, “la negra Berta”, y como si ese “negra” no viniera tantas veces (en sus bocas como en las de sus opuestos políticos) a suplir des-calificaciones más o menos veladas.

Lo anterior, como bien ha respondido el destacado intelectual cubano Ariel Fernández en uno de esos muros de Facebook, habla de una cuestión de prioridades en las agendas de estas personas, prioridades tan legítimas como las nuestras, las de gente que cuando se mira en el espejo ve necesariamente “una mujer u hombre negro”, parafraseando a bell hooks. Los “cuestionadores” se arrogan el derecho a dictar nuestra agenda, a hacerle borrones y tachaduras, muchas veces desde el privilegio que les regala “la blanquitud”.

Pero la libertad de expresión, la libertad para elegir agendas y prioridades sobre las cuales expresarse, también existe para quienes disentimos de las concepciones racistas del mundo (o las concepciones patriarcales, heteronormativas, etc.) que no sólo campean por su respeto entre cubanos, sino también a escala global. La libertad de expresión y elección de agendas y prioridades no es patrimonio exclusivo de quienes disienten (o no), en primer lugar, de un sistema político o una forma de Gobierno determinados, de quienes examinan o recurren a la Historia y las historias de los sistemas políticos o formas de Gobierno, mientras ignoran (a veces conscientemente) las dramáticas Historia e historias de la colonización y la esclavitud que atraviesan ese complejo pasado y presente.

El racismo y la discriminación racial no son microhistorias, en todo caso NO para quienes vivimos “en la piel” sus consecuencias presentes. Sin embargo, siento que muchas personas no toleran, y hasta pareciera que temen, que los negros y negras hablemos, critiquemos, pensemos… Es eso lo que siento cuando el autor de la viñeta a debate necesita llamarme SOCOTROCA, o cuando varias mujeres (sí, lamentablemente mujeres) “blancas” usan calificativos como: “acomplejada”, “mal singá”, “frustrada”, entre otros. Solo les faltó pretender des-calificarme como “tortillera”, porque de mi orientación sexual ya existe evidencia, y no se trata, evidentemente, de operar con hechos más o menos coloquial o despectivamente aludidos, sino con supuestos, con supuestas explicaciones a mi supuestamente “infundada” preocupación por la representación racista de negros y negras en las imágenes verbales o visuales que producimos.

La única razón detrás de este catálogo de des-calificaciones: he dicho que un dibujo reproduce estereotipos racistas. Y repito: lo hace.

Todos estos críticos que nos tildan de “intolerantes” por no tolerar el racismo, intentan ejercitar su propia intolerancia como “mayorales” que ordenan, sancionan, castigan “en el cepo” a sus “esclavos y esclavas”. “Haz lo que yo digo pero no lo que yo hago”, decía mi madre. Como si hubiese una in-tolerancia buena, cuando se dirige contra el actual Gobierno de Cuba, y una mala, cuando se dirige o sienten que se dirige contra ellos.

Al dibujante, le agradezco haber destapado esta caja de Pandora para dejar en evidencia a un grupo (me atrevo a decir que numeroso) de personas, cuyo ideal pareciera ser una Cuba “blanca”, con los negros y negras sometidos y bailando (o “singando”). Así las cosas, yo no puedo creer que esta gente traerá prosperidad para los míos en la isla, cuando ni siquiera pueden reconocer que quizás (y digo solo quizás) se equivocaron. Para ellos, así lo he leído y sentido estos días, solo somos “negros”, “acomplejados”, “mal singaos”, “frustrados”. Y eso, supuestamente, lo explica y justifica todo.

En Hannover, 03.03.2017

Foto de portada: RM y TL

11 comentarios sobre “Las personas negras no tenemos mucho que esperar de cierto exilio cubano

  1. Negra me voy poniendo al día… solo decirte que mi piel blanca siempre te acompaña. Sé, mi dolor no ha sido exactamente el tuyo, ha sido otro pero esta blanquita siempre está a tu lado. Ya sabes que la hermandad es así, aunque no quiere decir que necesariamente coincidamos en todo y qué bueno!!!! La incapacidad para entender(nos) cubanas y cubanos, el racismo y el sexismo inoculados en sangre, la poca cultura para el diálogo, la ausencia de herramientas para un debate en pos de la construcción y el crecimiento, hacen que muchas veces participe no cuanto quisiera de ciertos temas. Me duele ver de lo que somos capaces. Negra sé los años y el camino que has recorrido, sé que tu actitud es realmente la que te avala y por eso te admiro y respeto. Nuestro feminismo nos ha unido y he aprendido mucho de ti. Solo quisiera que en la isla grande que somos todxs, estemos o no allí, ejercitamos el ejercicio de aprender a entendernos, que nos demos cuenta que desde el irrespeto no llegaremos a esa Cuba soñada, a esa nación justa que queremos. El racismo en Cuba es visceral, duele pero es así, y ya sabemos cuánto de naturalización simbólica carga esa idea. cada vez que usas una expresión al revés con los blancos y blancas me provocas un estremecimiento fuerte y justo. Logré entender mejor, cuando pasé de las lecturas académicas a comprender que por encima de todo hay una piel que grita desde su historia y eso lo experimenté claro con mis estudios sobre Feminismo y violencia machista, esa misma piel grita con su historia de racismo y me recuerda a mi bisabuela amada que se molestó mucho cuando su hijo se casó por segunda vez con una mulata y su nieto, a su vez, con otra y mis primas, algunas, ya no son tan «blancas» como yo. Es justo denunciar, cuestionar, erosionar esas raices que aún sostienen tanto racismo, solo me preocupa no logremos entender que lo principal es respetarnos y amarnos en la diversidad…sí, suena hasta cliché, pero no queda de otra y ese aprendizaje mi hermana lo veo cada vez más lejos… no sé qué ha pasado, no sé cuándo llegamos al punto de tanta ofensa para validar una opinión, no sé por qué hoy ese debate- digamos debate para llevarlo con cariño- se convirtió en tanto odio concentrado esperando la primera oportunidad para sacarlo, por la vía que fuera, eres sicóloga y sabes algunas de las causas de esas cosas, y, por supuesto, la verdadera razón. Es la misma que hizo que mucha gente no aprobara abiertamente a Trump y cuando votaban lo hacían por él y ya destapado todo, se destapan… así vamos hermana por este mundo, solo sé que la única fórmula para alcanzar esa justicia que queremos sigue pasando por la educación y la capacidad que tengamos de ir transformando desde abajo, de a poco, este mundo, Por eso no renuncio a enseñar… tenemos que debatir, respetar, no imponer, no gritar, no ofender, tenemos que ser capaces de ponernos en la piel de la otra persona y sostener, al menos, sostener su verdad. te quiero mucho y siempre…y cuídate Negra… que la lucha es de a poco, mira cuánto han logrado …mira cuánta gente consciente ya existe…avanzamos…te quiero y admiro y quisiera un día debatir tú y yo sobre mi forma de asumir las representaciones…mi debate interior va por otro lado…jeje…porque NO AL RACISMO, es obvio….abrazos…

    Me gusta

  2. Gracias por el artículo, ha sido un placer leerlo, hace un tiempo, un par de meses quizás posteé una captura de pantalla del muro de un «amigo» blanco y disidente de Miami, en el que se incitaba a todo el mundo (negros y blancos) a boicotear la actuación de Pancho Céspedes en esa ciudad, aparentemente por comunista, ¿cual no sería mi sorpresa al leer que otro disidente cubano, «amigo de mi amigo» comentaba, …¿eh?…¿perdona?…¡no me lo podía crees!, pero aún era peor el hecho de que nadie, ni siquiera los negros que comentaban que, por cierto había unos cuantos, fueron capaces de salir al paso… conclusión: ya lo comenté con un amigo en su momento, si los negros seguimos con esta ceguera creyendo que estos son los aliados y los que nos van a sacar las castañas del fuego y, por su parte ellos (además con nuestra ayuda) consiguen ciertamente subir al poder una vez derrocada la revolución, como no nos espabilemos, volveremos al tiempo de las colonias… yo personalmente prefiero pensar que eso está por ver, un saludo cordial y gracias otra vez por tus publicaciones.

    Le gusta a 1 persona

    1. Gracias por el artículo, ha sido un placer leerlo, hace un tiempo, un par de meses quizás posteé una captura de pantalla del muro de un “amigo” blanco y disidente de Miami, en el que se incitaba a todo el mundo (negros y blancos) a boicotear la actuación de Pancho Céspedes en esa ciudad, aparentemente por comunista, ¿Cuál no sería mi sorpresa al leer que otro disidente cubano, “amigo de mi amigo” comentaba «A este Dios lo castigó doble, negro y comunista» , …¿eh?…¿perdona?…¡no me lo podía crees!, pero aún era peor el hecho de que nadie, ni siquiera los negros que comentaban que, por cierto había unos cuantos, fueron capaces de salir al paso… conclusión: ya lo comenté con un amigo en su momento, si los negros seguimos con esta ceguera creyendo que estos son los aliados y los que nos van a sacar las castañas del fuego y, por su parte ellos (además con nuestra ayuda) consiguen ciertamente subir al poder una vez derrocada la revolución, como no nos espabilemos, volveremos al tiempo de las colonias… yo personalmente prefiero pensar que eso está por ver, un saludo cordial y gracias otra vez por tus publicaciones.

      Le gusta a 1 persona

      1. Gracias a ti Niolvis, tu comentario es muy interesante y me confirma lo que pensé en aquel momento. Yo creo que no hay persona con conciecia racial que ponga un pie en Miami que no se de cuenta de lo RACISTAS que son por aquellos lares, en especial muchas personas de origen cubano. Decididamente no la tenemos fácil los y las negras cubanas. Abrazos

        Me gusta

  3. Negra…. es un alucha que se acrecienta haora… sigue siendo saqueada nuestar identidad y silenciada nuestra conciencia negra. A veces me pongo radical.. y pienso que estoy extremista, pero me doy cuenta de que quieren silenciarnos, de un lado como del otro.. de la oposicion no espero nada , como tampoco espero mucho de los del lado aca. Ahora me debato en la responsabilidad de volver sobre la historia, sobre la concienic negra sobre el panafricanismo …a mis raices, y tengo much gente que quiere hacerlo, que quiere hablar, que quiere vivir a plenitd la virtud de tambien ser negro y negra, sin que nos acosen con apelativos ni miradas de «pobrecitos».
    se que te han dicho muchas cosas y tildado de otras miles… contigo y otro grupo mas PA´LANTE y que no jodan los cuatro blanquitos intelectuales… somos una fuerza bien grande y la lucha no terminará.

    Le gusta a 1 persona

  4. el exilio es eminentemente blanco y racista. asi era la cuba republicana antes del 59. recordar que en los parques cubanos de provincia el blanco paseaba por dentro y el negro por fuera. en santa clara era mas denigrante, habia una cerquita alrededor del parque con la puertecita para entrar los blancos. eso quedo en el subconsciente urbano y mucho tiempo despues (hablo de la decada del 70) todavia los negros paseaban por fuera y pocos se aventuraban a entrar y pasear con los blancos. cuando el mariel vinimos 125 mil en 6 meses y digamos que la mitad eran negros porque abrieron la poblacion carcelaria que era en su mayoria negra. el 99% tuvo que emigrar hacia el norte, a nueva york y chicago. un negro recorria toda la calle 8 o little havana de arriba a abajo (de la 3 hasta la 27) buscando trabajo y no lo encontraba, y todos eran negocios cubanos. tampoco lo conseguia en el barrio negro de la ciudad por no hablar ingles. en fin… recuerdo como trataron en miami a una negra que fue directora del herald, barbara gutierrez, una eminencia. la acusaron hasta de comunista. es un exilio incluso de bajo nivel cultural y un simplismo politico increible. yo hice en mi blog una critica al lio de esta caricatura pero basandome en las criticas de los comentarios en diario de cuba, nunca lei lo de facebook, me lo dijo un lector despues. no creo que lauzan, que no es intelectual ni la cabeza un guanajo y es muy torpe como persona y se ha pasado la vida copiandome incluso mi estilo de escribir, sea racista, lo que es un imbecil y hace lo posible por complacer los editores de diario de cuba que le deben pagar una mierda (a mi me quedaron debiendo mil dolares cuando colabore con ellos del 99 al 2003). pero si lees las cosas que hace lauzan en chile, te sorprendes porque son caricaturas con enfoque progresista, critico de la sociedad, claro se dirige a otro publico. su anticastrismo es solo facilismo, para vender en la blogosfera cubana. es un mercader mas de la grafica que ahora, sin darse cuenta, resulto en esto. saludos, varela

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: