Sacando del baúl de los recuerdos este video de la primera agrupación cubana de rap hecho por mujeres: INSTINTO. Algún día la historia de la música cubana reconocerá a estas jóvenes por el camino que abrieron dentro del panorama nacional
Y como guinda del pastel, la entrevista que les hiciera el periodista Arsenio Rodríguez, publicada en en Caiman Barbudo en 1998.
El “instinto de rapear con instinto”
Por Arsenio Rodríguez
Si algún crítico osado de música popular cubana se propusiera la excelente idea de escribir la historia de la sensualidad en la música cubana, no podría dejar de incluir al trío de rap Instinto; quienes han llegado en los noventa para demostrar que también de rap vive el cubano en este fin de siglo. Alcanzaron la condición de Proyecto Nacional de la Asociación Hermanos Saíz en la última edición del Festival nacional Los días de la música de 1998.
Antes Instinto se habían dado a conocer en los Festivales de Rap hechos en Alamar, cuna de este género a mediados de los años noventa, en la Habana, pero que ya en 1999 se ha expandido a otras provincias como Cienfuegos y Santiago de Cuba.
Decidimos hacerle una entrevista a Instinto para saber sus orígenes y los ejes por los que se movía su existencia desde que se unieron para armar el trio. Con el cual ya han grabado discos acompañado a grupos como Elevense, entre otros. Saqué algo claro de esta experiencia: estas muchachas no hablan…rapean.
¿De dónde son las cantantes?
1ra: Yanet Díaz Poey: Tengo 24 años, vivo en Alamar y soy la directora del grupo Instinto.
2da: Dorisep Agramonte Ballester: Tengo 23 años, y vivo en Alamar.
3ra: Yudith Porto Alfonso: Tengo 25 años y vivo en Casablanca.
Hay que ser de más allá del túnel de la Habana para hacer rap. Pues las mejores ofertas en la capital está allá. Festivales, conciertos y presentaciones habituales…
Doriset: No tiene nada que ver que uno sea de un barrio, ni de una provincia para hacer rap, el caso es que el rap esté siempre dentro de uno
¿Cómo se tomaron la libertad de unirse tres mujeres jóvenes hacer rap, si este género en los noventa en Cuba lo liderean líderes Athanai, Irak y bandas masculinas como Obsesión, SBS, Amenaza entre otros?
Yanet: Mi “Instinto” para hacer rap empezó cuando escuché rap de mujeres norteamericanas, T.L.C, LA TIFA, Salt and Pepper, ..Ahí me dije y por qué no, yo también puedo, y saliendo de mis oídos y entrando en mi boca imitándolas a ellas fue lo mismo. Aunque ahora ya no las imito pero fue así… Esa mezcla de ese sonido tan fuerte con una voz dulce como la nuestra, me gustó muchísimo y lo seguí haciendo.
Explotan concientemente la sensualidad en la música que hacen.
Yanet : Gracias por lo de sensuales. Somos netamente sensuales que está muy cerca de sexuales, solamente pongo la ene para disimular.
Yudith: – Creo que la sensualidad viene con nosotras y la llevamos al rap como llevamos el baile, el trabajo de voces y las letras, sin la sensualidad le faltaría algo. Las cubanas somos muy sensuales.
Yanet: Cuando escucho el rap de las norteamericanas no le noto la sensualidad que nosotras le ponemos, el de ellas es muy duro. Yo no critico sus manera porque cada cual se acerca al rap como debe, con su estilo. Pero desde el primer momento que nosotros hicimos el primer texto, que se llama “Me quieres o no”, y es directamente a los hombres. Yo creo que ese fue el tema que nos ha marcado a nosotras hasta el día de hoy. Por ese nos guiamos. Aunque todos no traten de hombres y mujeres. Esa es la línea que seguimos.
Doriset: Las cubanas somos muy sensuales y tratamos de dar mediante el baile la cubanía. Tú sabes cómo es el cubano, muy salsero, muy zalamero, que siempre tiene que estar en movimiento. Estamos haciendo rap pero al mismo tiempo estamos bailando pero como los cubanos que no es la misma forma de como lo hacen en los Estados Unidos.
No tienen ningún prejuicio de cantar con rockeros, trovadores y no solo lo hacen con raperos.
Yanet: Nosotras no somos ni regionalistas ni racistas. Somos solamente Instinto, todo lo hacemos por instinto. Donde haya que estar estamos.
Cuéntenme un poquito de Cienfuegos y del rollo que dejaron armado por allá.
Yudith: Desde los niños hasta los mayores nos brindaron todo lo que tenían y todo su amor. En representación del pueblo cienfueguero estuvo el grupo Obbá Ilú, que fueron los que nos atendieron además de los trabajadores de la Casa del Joven Creador y la gente de la Asociación. El mismo amor que sintió el público por nosotros lo sentimos nosotras por ellos, fue recíproco. Nos sentimos divinamente.
Doriset: Bueno, voy a decir como el Benny: “Cienfuegos es la ciudad que más me gusta a mí”. De verdad que me encanta Cienfuegos y nos dijeron que pronto íbamos a regresar y quisiera ir de nuevo. Son muy buena gente.
¿Quién compone las canciones? ¿Quién hizo “Tócame”?
Yanet: “Tócame”, ese texto lo hizo mi hermano en el año 93. La historia de “Tócame” nadie la sabe. La canción empieza: Tócame ahora un buen hit, hermano porque el swing era que los raperos íbamos a ser Orlando y Yanet, los dos hermanos, tal vez Instinto no hubiese existido. Siempre mi idea fue rapear con mujeres pero al no tener a nadie al lado empecé con mi hermano que fue quien me enseñó, él la compuso para presentarnos en el Primer festival de rap de Cuba que fue en el Bahía. Nosotras le ponemos la sensualidad e hicimos el coro de esa forma porque el texto lo que pide es que nos toquen otro hit, no a nosotras. La melodía la inventó Doriset porque realmente no era así, era más crudo. Los textos, la mayoría los hace mi hermano, otro compositor es Héctor Saroat del grupo Problemas, otro rapero. Nosotras, estamos haciendo algo.
Doriset: Hice uno que Yanet me ayudó y se llama “Me toqué el botón” con jazz tenemos otra canción que se llama Instinto. Actualmente entre todas hacemos algo.
Propuestas para grabar discos:
Doriset: Estábamos en la Magic Music, rompimos y ahora estamos solas. Estamos esperando a alguien que venga con un buen corazón y que la música que traiga nos guste.
Premios:
Yanet: Tuvimos una actuación en Los días de la música en el 98 que salimos como Proyecto Nacional. Este premio siempre va a estar con nosotras, va a perdurar porque nos ha ayudado mucho, nos donaron una beca. Pertenecemos al Centro Nacional de Música Popular. En el primer festival en que nos presentamos fue en el Rap Plaza del 96 que obtuvimos el primer lugar, teníamos unos tres meses de fundadas. También participamos en el Segundo Festival Nacional de Rap que fue en Alamar y obtuvimos el segundo lugar a nivel nacional y en todos los otros festivales que hemos participado hemos ido como invitadas, porque quiero decir un secreto y es que a Instinto no le gustan las competencias, nos gusta mantenernos en el lugar que estemos.
Agrupaciones que han confiado en su trabajo y lugares en los cuales se han presentado:
Yanet: En el programa de televisión Rompiendo la Rutina compartimos con Adalberto Alvarez y su son, en el Café Cantante con Gerardo Alfonso y con Mezcla, en el Capri con La Charanga Habanera, en el Anfiteatro de Marianao con el grupo Manguaré.
¿Qué perspectivas le ven al movimiento de rap?
Yanet: El movimiento de rap es increíble. En vez de llamarse rap se debe llamar inercia que es el movimiento que continua. Realmente todos no somos buenos, pero entre los buenos, los hay muy buenos como Primera Base, Doble Filo, Amenaza, Obsesión, Cuarta imagen, esos son de mis preferidos.
¿Son casadas? ¿Tienen novio?
Las tres: No, las tres somos solteras y sin compromiso. Estamos buscando novio, estamos oyendo propuestas.
Entrevista tomada de Blog de Arsenio Rodríguez.
Foto de portada: Elena Pérez Melgarejo
Hola,
muchas gracias por este articulo ! Hace tiempo que estoy buscando otras canciones de Instinto disponible en la web, alguien sabe donde podria encontrarlas ?
Muchas gracias de antemano 🙂
Me gustaMe gusta