Bajo el título ¿Cubanos o afrocubanos? En la encrucijada del sujeto negro, el proyecto Cubaposible ha unido en un cuaderno dos de los dossiers que ha publicado recientemente, los que tienen relación estrecha con la temática de la racialidad en Cuba.
El resultado es un enjundioso volumen, susceptible a publicar también en papel, para quienes se interesan por estas temáticas.
Descargar ¿Cubanos o afrocubanos? En la encrucijada del sujeto negro
Imagen de portada: Theodor Hens
Muy interesante, a ver si encuentro un tiempo para leerlo.
No obstante quisiera comentar que para mi ser cubano significa ser también heredero de áfrica, por lo que se pudiera decir que todos aquí somos afrocubanos. Puede ser que encuentres a un cubano que dice no tener ninguna herencia de áfrica, ninguna herencia de lo negro, sin embargo, creo que esa seria un persona que reniega de sí mismo, es una persona que se auto-mutila y no se auto-reconoce, por ignorancia o por prejuicios, pues como decia, en este país todos vivimos la afro-cubanidad. Es cierto que de forma cuantitativa puede ser que el grupo de los negros mantengan más vinculos por ejemplo con la religión africana, pero creo que eso es solo de forma cuantitativa, pero no de forma cualitativa, pues de esa religión participan en todos los niveles (creo) personas de cualquier color, sin hablar del nivel tan alto de aceptación que existe en la cultura popular cubana.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Por cierto, si dividimos a los cubanos en:
1. descendientes de abuelos españoles (blancos)
2. descendientes de abuelos africanos (negros)
3. descendientes de abuelos cubanos (mestizos)
Existiria una gran brecha entre el grupo 1 (descendientes de españoles) con los demás grupos, es decir, los descendientes de áfrica son más cubanos que los de españa, sin embargo, nadie se cuestiona que tan cubano son los «ibero-cubanos», por que la realidad es que todos somos cubanos.
Me gustaMe gusta