¿Eres una persona blanca y a veces te molestan algunas cosas de la lucha contra el racismo? ¡Este mensaje es para ti!


Como mujer negra militante que está en lucha me encuentro con aliados blancos y siempre hay una postura de algunos de ellos, que se disfraza de precaución, pero que en realidad es silenciamiento. Así que si usted es una persona blanca que te sientes incómoda con lo que se llama “los excesos de los movimientos negros”, por favor lee este texto, probablemente estoy hablando para ti.

Soy negra y soy una mujer. Tengo 36 años y siempre he sido negra. Así que sé bien lo que es el racismo, porque lo sentí en mi piel desde que tengo recuerdos. Denunciar el racismo y las prácticas de racismo, para mí no es una opción, es un imperativo ontológico. Ahí es donde está la capacidad de resistir/re-existir.

Dicho esto, me gustaría pedir a las personas de raza blanca que no se perciben como racistas, que en mis textos, en las entradas de blog, en facebook, artículos, conversaciones en la esquina, no vengan a escribir: “ah, pero yo soy blanco y nunca hice algo así “ Si eres una persona de «raza» blanca y no eres racista, entonces no estoy hablando de ti ¿verdad? Estamos de acuerdo. 

Pero esto no quiere decir que lo que estoy denunciando no sea verdad. No quiere decir que el racismo no exista. Soy una mujer cis y no transfobica y no puedo decir  que no exista la transfobia, por ejemplo. 

Así que una sugerencia sería que en lugar de tratar de hacerme quedar como una histérica, o hipersensible, podrías utilizar tu comprensión acerca de no ser racista y denunciar el racismo de la gente que es blanca como tú y que son racistas; no se puede utilizar la voz para negar el racismo, hay que hacerle frente. Esa es la mejor manera de ser una persona aliada.

Ahora déjenme poner aquí una reflexión: Si tú, persona aliada, de la lucha antirracista te sientes incómoda cada vez que yo u otros negrxs denunciamos el racismo, quizás la palabra incómodo no sea la que necesitas para nombrar lo que tu sientes.

Tomado de.

Foto de portada: Rosa Kiel/Tomás Lay

MerkenMerken

5 comentarios sobre “¿Eres una persona blanca y a veces te molestan algunas cosas de la lucha contra el racismo? ¡Este mensaje es para ti!

  1. Aunque pueda parecer polémico, no quería dejar de publicar mi opinión sobre el racismo en general, existe el que se conoce más que es el de blancos a negros, pero sería una omisión negar el existente en el sentido contrario, si. así mismo, racismo de los negros hacia los blancos, y aunque es un tema algo ajeno a Cuba en el mundo existe http://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-36773527, https://es.wikipedia.org/wiki/Black_Power cuando decimos algo ajeno es que en cierta forma se ve en Cuba ¿Quien no conoce la expresión «blanquito» para referirse despectivamente a alguien de piel clara? y que conste, la tengo de esa tonalidad y soy un convencido antirracista en cualquiera de los sentidos, pero todo lo que separe o segregue a alguien por su color de piel es inadmisible para mí. como dijo Martí, el hombre no tiene ningún derecho especial porque pertenezca a una raza o a otra: dígase hombre, y ya se dicen todos los derechos. (…) Hombre es más que blanco, más que mulato, más que negro’. saludos

    Me gusta

      1. Amiga, sé que le puede resultar chocante y hasta decepcionante pero si leyó los links que le dejé se dará cuenta de que lamentablemente sí existe, en Cuba no con los tintes dramáticos que se exponen en los enlaces pero está presente, la expresión que le puse es un ejemplo ¿No sabía ud que el boxeador Maikro Romero tuvo cierta dificultad para integrar la selección nacional por su color de piel? por suerte para él Alcides Sagarrra lo valoró por su calidad y no por otra cosa.

        Me gusta

  2. La mayoría de los movimientos sociales a que hacen referencia esos links no son racismo, sino senderos ideológicos mediante los cuales las personas negras se han cuestionado la dominación que sufren y han explorado soluciones para revertirla. Casi todo movimiento protagonizado por grupos subalternos tiene un ala radical, que propone mimetizar la opresión de la cual han sido víctimas, usando los mismos métodos contra sus opresores, pero el Black Power no es el caso. Tomando citas del texto de Wikipedia: «Dentro del Movimiento por los Derechos Civiles y en la Historia negra ha existido una tensión entre quienes desean minimizar y maximizar las diferencias raciales. W. E. B. Du Bois y Martin Luther King a menudo trataron de restar importancia a la raza en la búsqueda de la igualdad, mientras que quienes deseaban el separatismo enfatizaban las diferencias extremas e irreconciliables entre razas. El movimiento del Black Power terminó alcanzando un etnocentrismo equilibrado y humano». Otra cita: «La liberación experimentada por los afroamericanos a través del Black Power se produjo sobre todo en el ámbito psicológico. El movimiento impulsó al conjunto de la sociedad negra a cultivar sentimientos de solidaridad racial, a menudo en oposición al mundo de los blancos, un mundo que física y psicológicamente había oprimido a los negros durante generaciones. Mediante el Black Power los negros comprendían su cultura y a sí mismos a nivel personal explorando y debatiendo la pregunta “¿Quiénes somos?” para establecer una identidad unificada y viable» El otro texto menciona, en cambio, algunos grupos «anti-blancos y anti-semitas», pero aclara que éstos no son mayoría, y que el movimiento más representativo actualmente, que es Black Lives Matter, «Es probablemente una de las actividades más multirraciales que tienen lugar actualmente en Estados Unidos»

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: