Por Yordanka Betancourt
Hoy hablaremos de los cuidados que debemos de tener según la porosidad del cabello. Este es uno de los detalles más importantes a tener en cuenta, conocer nuestra porosidad capilar, nos ayudará a escoger los productos adecuados para mantenerlos hidratados, flexibles, fuertes y brillantes en fin un cabello saludable.
Tengo que decirte que si quieres hallar los productos adecuados deberás volverte casi una experta en la lectura de las etiquetas de los productos: en especial de sus ingredientes para así conocer en que orden se encuentra, pues de esto señala que cantidad del mismo. Los ingredientes fundamentales son listados entre el quinto y el séptimo puesto
No olvides jamás buscar productos que sean naturales y, sobre todo, que los acondicionadores sin enjuague su primer ingrediente sea el agua. Recuerda también no usar productos que contengan aceites minerales, petrolatum (vaselina), parafinas, ceras sintéticas o siliconas insolubles ya que estos laminan la hebra. Si lo usas cerciórate de lavar tu cabello con champú que contenga sulfato, para así eliminar todo este producto.
Entonces ahí voy con cómo cuidar tu cabello según tu porosidad:
Porosidad Baja
- Evitar el uso de proteínas.
- Escoger productos con base acuosa como las leches capilares.
- Usar regularmente champú para que los productos hidratantes lleguen mejor a la fibra capilar.
- Hacer tratamientos de hidratación profunda aplicando un poco de calor con un secador para cabellos o cubriendo el cabello con un gorro de plástico para que de este modo la cutícula se pueda abrir con facilidad y que puedan penetrar los productos que aplicaremos posteriormente.
Productos favorecedores: Aceite de coco, Aceite de Jojoba, la Glicerina Vegetal, Aceite de uva (Grapeseed oil), Aceite de Girasol (Sun flower oil), Aceite de Zanahoria (Carrot oil), Argan Oil, Camille oil en fin aceites que sean livianos que penetran sin dejar exceso en la superficie de la hebra. Si usas uno de estos aceites para sellar la humedad que sea en pequeñas cantidades (una monedita de 1 centavo por ejemplo) Recuerda que la cantidad siempre es a prueba y error, vas regulando según tus necesidades.
Truco:
- Usar un streamer , un gorro adaptado para secador o una toalla tibia que permitirá que se abra la cutícula cuando hayamos aplicado un tratamiento con aceites preferiblemente tibios..
- Usar productos humectantes y con base acuosa.
- El Propylene Glycol o la Glicerina (Glycerin) son 2 ingredientes importantes que ayudarán a potenciar la humedad del cabello.
- Usar aclarados de bicarbonato ayudará a aumentar el pH del cabello (Mezclaremos el agua con bicarbonato para que se abran las cutículas de nuestras hebras permitiendo que los productos humectantes penetren con mayor facilidad (Solo se debe hacer esporádicamente).
- Usar mascarillas tanto caseras como comerciales, haciendo más hincapié en las primeras, eso permitirá mantener nuestras hebras sanas.
Porosidad Media
- Es la más favorecida, siendo fácil hidratarlos y su definición es casi perfecta.
- La hidratación entra y se mantiene.
- Una vez al mes o cada 15 días se pueden aplicar tratamientos de hidratación profunda para cubrir sus necesidades.
- La mayor parte de los productos les funciona a la perfección.
Porosidad Alta
Esta es un poco difícil pues con la misma facilidad que le aportas hidratación esta desaparece, lo cual se debe a la disposición de las cutículas, pero con los productos adecuados es posible mantenerla. Estos son:
- Acondicionadores sin enjuagues o Leave-in.
- Aceites y mantecas, por ejemplo Karité
- Cremas de peinado
Truco: Aclarar con vinagre de Manzana, ayuda a rebajar el pH del cabello (sin abusar), sella las cutículas atrapando la humedad dentro.
Hasta aquí mis recomendaciones. Si este artículo te ha resultado interesante por favor ¡comparte!
Muchas Gracias y Feliz Año Nuevo
que buen articulo, me encanta
Me gustaMe gusta