Rizos Ancestrales: Gel de quimbombó  


Por Yordanka Betancourt

Hace unos días atrás estuve pensando en Cuba y sus plantas, comencé a preguntarme cómo podía sugerirle a alguien que viviera en la isla cómo un gel natural. Me acordé entonces que, en mis inicios en el camino del cabello natural, había leído una receta sobre el quimbombó. En aquel momento hice varias notas, las cuales he encontrado.

Para comenzar les diré que el quimbombó, tambien llamado molondrón, gombo, quingombó, okra en  pertenece a la familia Malvaceae. Es un fruto rico en ácido fólico, calcio, hierro, magnesio, antioxidantes y fibras; contiene a su vez vitaminas C, A, B6, B9, K y E.  

Además el quimbombó ayuda a prevenir la insolación en verano, por lo tanto nos será de mucha ayuda para proteger nuestro cabello de los rayos UV.

Ya existen en el mercado varios productos que contienen este ingrediente y hacen por demás mucho hincapié en sus beneficios. Personalmente lo he probado y he obtenido resultados positivos.

Foto: Dinesh Valke

Pero vamos a la receta:

  • 4 a 7 quimbombó
  • 7 onzas de agua
  • De 10 a 15 gotas del aceite esencial que prefieras para dar olor a tu gel.
  • Vitamina E
  • Opcional: le puedes aplicar media cucharadita de algún aceite preferido (de oliva, coco, almendras, etc).

Siempre ten en cuenta que las cantidades de los ingredientes dependerán del largo de nuestro cabello.

Procedimiento

Cortar los quimbombos a lo largo y colocarlos en una cazuela con el agua. Dejar hervir hasta que el agua tome una textura pegajosa y retirarla del fuego.

Colar la mezcla. Cuando se refresque, añadir el aceite esencial. Si no tienes uno puedes usar limón o la miel.

Seguidamente añadir la vitamina E, la cual además de ofrecerle al gel sus propiedades, ayudará a preservar la preparación por más tiempo. Como es un producto natural su vida será de corta duración; sin vitamina E siete días y con ella alrededor de quince, por lo cual es conveniente almacenar el gel en el refrigerador.


Aplicación

En mi caso, la uso de dos formas:

1.- Gel: para definir los rizos e hidratarlos al mismo tiempo.

2.- Enjuague: Esta mezcla es de corta duración como todos los productos naturales preparados en casa; por lo tanto, yo le doy un segundo uso en forma de enjuague/masaje desde la raíz hasta la punta y de forma circular, después de lavado el cabello con champú. Entonces lo dejo reposar por diez minutos; posteriormente enjuago y aplico el acondicionador y continuo con el resto de mi rutina.

Espero que este tratamiento te pueda ser de gran utilidad y que, por supuesto, puedas aprovechar todas las propiedades que nos brinda este maravilloso vegetal. Por todas estas bondades esta también puede ser una  buena solución para los que han decidido llevar el cabello afro en nuestra amada Cuba, a pesar de que, como sabemos, carecen de productos apropiados para lograr mantener una melena hidratada y definida.

Hasta aquí este post. Espero que compartas conmigo los resultados que obtuviste luego de la aplicación del gel de quimbombó.

Foto de portada: Rebecca Wilson

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: