Rizos Ancestrales: ¿Qué encuentras cuando lees los ingredientes de un producto para el cabello?(I)


Por Yordanka Betancourt

¿No te ha pasado que llegas a una tienda de productos y ves el producto del que hablaron hace unos días, por las maravillas que contaban sobre él, pero no sabes si te va a funcionar o no?

Cuando le damos la vuelta al envase y dirigimos nuestra mirada al renglón de los ingredientes, nos llevamos las manos a la cabeza. Entonces intentamos leer su composición y nos damos cuenta de la inmensa cantidad de nombres en inglés, latín, griego acompañados de números y letras… No te queda más remedios que decir: ¡¡¡Ayyy los ingredientes!!!

Si te llevas las manos a la cabeza está bien, pues créeme que no es para menos. Pero te cuento que este artículo, y los que vendrán detrás de este, te ayudarán a saber (casi) todo sobre ingredientes, para que puedas adquirir en un producto que te permita mantener tu cabello con buena salud.

Va a ser imposible que podamos conocer en profundidad cada uno de los ingredientes porque son numerosos, pero la intención con los artículos relacionados con este tema, es que tengamos una idea general que nos ayude a reconocer dichos compuestos químicos.

El gran sueño de muchas personas que decidimos encaminarnos en el mundo del cabello natural es obtener una melena BIO, es decir, usar productos completamente naturales.

Sin embargo, esto resulta casi es imposible debido a que los productos que normalmente usamos (champú, tinte, cremas, mascarillas comerciales o convencionales) usan en su mayoría sustancias químicas nocivas tanto para la salud como para el cabello.

No obstante, algunas marcas presentes en el mercado están realizando un esfuerzo para incrementar la calidad de sus ofertas, incorporando una mayor cantidad de ingredientes biológicos. Un ejemplo de lo anterior es la ampliamente conocida Shea Moisture.

Por otro lado, existen marcas, algunas de las cuales no tan famosas, cuyos productos son saludables, dado que además de brindar vitalidad y belleza al cabello, preservan nuestro estado general.

Te doy un pequeño avance de lo nocivo que puede ser un ingrediente. Por ejemplo, el Sodium Laureth Sulfate (SLS) -recuerda bien este nombre porque es uno de los compuestos químicos que encontrarás en champú, espuma o gel-, es el encargado de hacer espuma cuando entra en contacto con el agua y es una de las sustancias más usadas en los productos de belleza e higiene. Su función fundamental es eliminar las grasas que se acumulan en el cuero cabelludo y en el cabello. Su uso provoca irritación, caspa y sequedad llegando afectar algunos órganos vitales a corto y largo plazo. 

Uno de los instantes más importantes es cuando examinamos la etiqueta de un producto. En ese momento es necesario tener en cuenta que:

– Los ingredientes están ordenados según su presencia, de mayor a menor cantidad en el producto en cuestión. Esto quiere decir que cuando lees la lista, el primer ingrediente es el que se encuentra en mayor cantidad, el segundo menor y así sucesivamente hasta llegar al último. Si tomamos al agua como ejemplo, dada su importancia para nuestro cabello, necesitamos que el producto seleccionado tenga este elemento como primera opción.

-Teniendo en cuenta lo anterior, se debe prestar atención a las primeras cinco o seis sustancias, ya que estos son, por su orden, los que se encuentran presentes en mayor cantidad. Saber si son «buenos» o «malos» es muy importante, ello te permitirá conocer si estás en presencia de un producto «cinco estrellas».

-Los productos para el cabello tienen una período de caducidad determinado, una vez abierto, lo cual viene indicado con un dibujo en forma de recipiente y en su interior aparece la cifra correspondiente. Además encontrarás otros los logos de las certificaciones con que cuenta el producto.

Hasta aquí el artículo de hoy. En el próximo te invitaré a conocer la lista de los productos según la clasificación química de los mismos.

¡Mántente al tanto!

Foto: Maria Martinez Dukan. Reproducida bajo licencia Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Generic (CC BY-NC-ND 2.0)

Un comentario en “Rizos Ancestrales: ¿Qué encuentras cuando lees los ingredientes de un producto para el cabello?(I)

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: