Cineasta afrocubana Gloria Rolando incluida en la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de los Estados Unidos


La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de los Estados Unidos de América, en la categoría de directores ha seleccionado a la cineasta cubana Gloria Rolando Casamayor como miembro de esta, lo cual constituye un reconocimiento a su vida y obra.

Rolando Casamayor, con una vasta obra cinematográfica, se ha dedicado a contar, por casi de treinta años, historias quienes no tienen historia: personas negras, afrodescendientes del Caribe.

Entre sus documentales destaca 1912, Voces para un silencio, serie en 3 capítulos que narra a través de las voces de historiadores, testimoniantes, fotos y documentos originales de la época, la historia y masacre del Partido de los Independiente de Color. El capítulo II de dicho audiovisual obtuvo el premio “Walterio Carbonell” otorgado por la Cofradía de la Negritud. (Organización con sede en la Habana).

La destacada cineasta, merecedora de muchos premios, se encuentra trabajando en estos momentos en  contar la historia de Las Hermanas Oblatas de la Providencia; documental que mostrará las diversas y nutridas conexiones entre las familias afrocubanas y afroestadounidense, según la realizadora.

Los ojos del arcoíris. (1997) fue el documental que la cineasta dedicase a la luchadora afroamericana Assatta Shakur, líder de Las Panteras Negras y del Ejército Negro de Liberación.

¡Celebramos junto a nuestra hermana Gloria Rolando el reconocimiento a su obra y le deseamos todo el éxito posible!

Consultar la ficha de Gloria Rolando en el Directorio de Afrocubanas.

Foto: Tomada de Caribe Film.

2 comentarios sobre “Cineasta afrocubana Gloria Rolando incluida en la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de los Estados Unidos

  1. Sin el ánimo de hacer una crítica al autorx de esta nota me gustaría apuntar algo; Este reconocimiento de «Hollywood» a Gloria Rolando, en verdad no representa un gran honor, sino más bien un intento de «apropiación» de su trabajo creativo por los represantes internacionales más significativos del supremacismo blanco en los EEUU y el mundo. De ahí es de donde viene la destrucción globalizada de la imagen de los movimientos culturales de la Diáspora.
    Una mirada desapasionada nos invita a pensar que esto no es más que cooptar el trabajo de Rolando para el «mainstream» de la industria cinematográfica de Hollywood (nótese que no es «arte cinematográfico», sino que «industria»). Es como decir que Rolando pertenece a una especie de Pyme (pequeñas y medianas industrias) del cine como industria, lo que por la misma inercia del proceso lo lleva a «desactivar» el contenido y la forma explosiva de su trabajo.
    Si quisieran realmente destacarla y premiarla por su trabajo cinematográfico lo hubiesen distribuido en las salas comerciales de todo el mundo, como hacen incluso con aquellos a los que expulsan como Roman Polanski.
    Haciendo esta salvedad, me gustaría expresar mi más profunda admiración por el trabajo cinematográfico de la artista.

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: