En días recientes, un tuit (ya borrado) del Ministerio de Educación de Cuba levantaría todo tipo de reacciones. Se trataba de la celebración del inició del curso escolar 2019-20120, a partir de una imagen en la cual había un error ortográfico.
Las críticas, comentarios, memes que surgieron como respuesta al tuit fueron muchos y muy diversos. En un inicio, lo sucedido me pareció, y aún lo considero así, un error muy grave que va más allá del ortográfico, teniendo en cuenta además el contexto en el que se produjo. Días antes dos altas funcionarias del sistema educacional en Cuba habían realizado declaraciones que estremecerían las redes: una acerca de quiénes tienen derecho a criticar lo que en el país sucede, mientras la otra dirigente reiteró, expresado sucintamente, que la universidad cubana es para la gente «revolucionaria».
Mientras lo anterior acontecía, se pronosticaba el impacto del huracán Dorian en el Caribe, que incluía al norte de Cuba y al sur del estado Florida en Estados Unidos.
La intención de este post no es analizar el debate en sí mismo, sino señalar que dentro de las reacciones al error ortográfico circularon memes, comentarios y críticas a la maestra que en mi opinión evidenciaron acoso, escrache y linchamiento y que también generaron otros «daños colaterales». Los plateamientos propositivos o que cuestionaban al sistema educativo en su conjunto escasearon.
En este sentido, en mi muro de Facebook, publiqué lo siguiente:
A ver, la gente que se ha vuelto más Cervantes que la RAE, ¿han pensado por un segundo que la maestra puedo no haber escrito aquello en la pizarra? Ya me parece un too much toda la memenística alrededor de la mujer, el asunto no es ni la V, ni que sea maestra, ud. saben bien que cualquiera puede tener una falta en un momento. El tema es que ya esto pasa de la burla grosera a ser acoso y escrache, cuando en realidad es todo un ministerio, un país, el que debe ser verdaderamente cuestionado, pero la soga siempre se rompe por el lugar más débil. Intente ser empático, la maestra puede ser usted o su madre.
A partir de este post se suscitó un debate interesante; sin embargo, continué rumiando a propósito de lo acontecido. Me llamó la atención cómo ciertos memes y comentarios expresaban creencias y actitudes discriminatorias usualmente presentes y naturalizadas en el imaginario popular cubano. Del mismo modo, el bullying me pareció importante.
Precisamente lo que he dicho con mi post son dos cosas: 1)El bullying, el acoso, el escrache de esta mujer no es la manera de criticar el error. 2) El error es sistémico. Hagamos críticas sistémicas. Repito, la b o v, así la haya escrito quien tiró la foto o la mismísima ministra, es tan solo un síntoma de una SOLA enfermedad. Cuando dejen de burlarse de esa maestra, de acosarla, de escracharla, se reirán de la próxima, y del otro y del otro y como lo único que han hecho es divertirse no se habrá pensado/aportado/propuesto solución alguna y el sistema seguirá reproduciéndose y la violencia, el acoso y el bullying normalizándose.
Luego, una internauta me hizo llegar la siguiente imagen, la cual es un efecto no del huracán Dorian, sino de las críticas «huracanadas» que se realizaron en las redes cubanas la pasada semana:
Dicho meme es racista por varias razones. En primera instancia porque vuelve a ubicar a una persona negra en el rol de religioso, o como se dice en Cuba de «brujero», quien pudo haber sido un hombre blanco, como los miles que existen en Cuba, pero no lo es. Es un hombre negro, vestido de blanco y con mazo de hierbas en la mano, una representación bien estereotipada de un oficiante de las religiones afrocubanas. Luego, parte de las palabras que están en el meme contienen faltas de ortografía, lo cual ubica* dicha imagen en relación con el tuit del Ministerio de Educación. Esta persona negra pretende, además, espantar al ciclón Dorian, tanto de Cuba como de la Florida, con el uso de las hierbas —con una «limpieza» diríamos en Cuba—, lo que en mi opinión pretende presentarlo como ignorante. No creo que ningún cubane, por muy religiose que sea, crea que evento atmosférico de esta índole disminuya su impacto por o con el uso de prácticas religiosas. Además, en la imagen se utiliza una palabra aún considerada soez en Cuba, lo cual refuerza el estereotipo de la persona negra grosera o maleducada.
El resultado es un condensado de estereotipos: negro santero ignorante grosero con pésima ortografía. Si este meme no es racista, entonces ¿qué es?
*La imagen es anterior al evento de la falta ortográfica, sin embargo fue extremadamente compartida a propósito del tuit.