Observatorio de Medios: Notas al margen a una introducción reduccionista


ADN Cuba publicó hace unas horas el artículo «Q Negra, una línea cubana de productos para cabellos afro«, firmado por Liz Érika Zaldívar. Del mismo extraigo un fragmento de la introducción y señalo en verde algunas frases que llaman mi atención.

Mis aclaraciones entonces son:

  1. No existen razas en el homo sapiens, por tanto es mejor entrecomillar.
  2. En Cuba somos una mezcla de diferentes grupos poblacionales, identidades raciales, identidades nacionales, como la mayoría de los países del orbe. No solo somos el producto de España y algunos países africanos, además de muchos otras naciones. Desde hace muchos años se ha documentado la procedencia de quienes en la actualidad viven en Cuba.
  3. Cuba no es un ajiaco de culturas. Esta aseveración es reduccionista y deberíamos dejar de utilizarla, pues no dice absolutamente nada. La sociedad cubana es mucho más compleja que unas cuantas viandas cocinándose juntas en la misma olla, algunas de las cuales se ablandan más rápido y otras lentamente, algunas otras jamás se ablandarán.
  4. Las razas no existen en el ser humano, ya lo dije arriba. Colores: ¿Rojos, verdes, violetas?
  5. A Cuba fueron traídos obligada e involuntariamente personas africanas para ser esclavizadas. Dejemos de romantizar la trata y la esclavización.
  6. La palabra «mulata» me da escozor.
  7. Llevar el cabello lacio no es una moda, es una imposición de la hegemonía blanca racista. No creo que, atendiendo a la moda, una mujer negra se aplique un desrizado; lo hace porque ha aprendido que su cabello es feo, que está despeinada y que ha de alisárselo para verse bella.
  8. Que las mujeres negras se desricen no es una consecuencia de la falta de productos, es consecuencia, como ya dije, del paradigma blanco de belleza. La falta de productos también responde a lo anterior. No existen productos para nuestros cabellos porque el cisheteropatriarcado racista y sexista solo legitima en un tipo de belleza.
  9. Cuál es el mal: ¿la falta de productos o el pelo afro?

No está demás decir que celebro la existencia de Qué Negra!; por esa razón es que la entrevista a su creadora, la peluquera y emprendedora Erlys Pennycook, se merece una introducción que informe y no juegue con el tema como con una pelota de tenis.

Foto de portada: Warein

 

Un comentario en “Observatorio de Medios: Notas al margen a una introducción reduccionista

  1. Saludos: Estoy siendo perseguida políticamente y por mi postura  de apoyo a la comunidad LGBT. Espero su solidaridad. Carmen Carmen Rita Centeno  

    Me gusta

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: