La más trascendente batalla anticolonial de los pueblos de Afroamérica tiene lugar en el terreno de la cultura, porque el sistema de dominación capitalista ha operado durante 500 años para que codifiquemos, de mil maneras, nuestra condición subalterna.
Comprometida con la emancipación definitiva de nuestros pueblos, la Casa de las Américas convoca al I Taller Internacional “Diversidad afroamericana: estrategias educativas, culturales y comunicacionales para la lucha anticolonial”, cuyas sesiones tendrán lugar desde el 16 hasta el 19 de junio de 2020.
Esta actividad participativa convoca a docentes, promotores culturales, líderes barriales, comunicadores sociales y académicos para desarrollar talleres interculturales, muestras y presentaciones de libros, proyección de audiovisuales, exhibición de posters y encuentros profesionales.
El Primer Taller aspira a socializar experiencias prácticas, desarrolladas en diferentes territorios de Afroamérica para combatir los racismos epistémicos y las discriminaciones de todo tipo. En cumplimiento de este objetivo, se examinarán métodos, vías y formas de lucha contra herencias coloniales asociadas a: colores de la piel, géneros, filiaciones culturales, lenguas y origen territorial, entre otros ejes de enfrentamiento al capitalismo y sus estrategias de dominación.
Las actividades formativas de este Taller tendrán en cuenta los siguientes temas:
- Reescrituras y relecturas de las historias “universal” y afroamericana.
- La lengua y el lenguaje como territorios de dominio y reproducción de la cultura colonial.
- La inferiorización e invisibilización de lo negro en los textos escolares y la literatura de ficción en Afroamérica.
- Literatura y arte frente a los racismos y las discriminaciones.
- Se prefieren claras… las pieles. Desafiar al endorracismo y el colorismo.
- ¿Liso, rizado, afro? Conciencia racial y contradicciones de la estética afro.
- Mujeres a mitad de camino. Conquistas, avances y retos del afrofeminismo americano.
- El imaginario moderno colonial en la industria del cine.
- Las y los afrodescendientes en la arquitectura y el arte monumentario de Nuestra América.
- Activismo, autocuidado y sostenibilidad.
- Iniciativas ciudadanas y emprendimientos comunitarios.
- Medios y estrategias para asegurar la sostenibilidad de los discursos contra hegemónicos en el siglo XXI.
- En la alianza está la fuerza. Buenas prácticas para el establecimiento de redes en la lucha antirracista.
El plazo de inscripción se extenderá hasta el 10 de marzo del propio año. La cuota establecida es de 50.00 CUP (pesos cubanos) para los nacionales y 50.00 USD (dólares) para los extranjeros.
Zuleica Romay Guerra
Directora del Programa de Estudios sobre Afroamérica
Casa de las Américas
3ª y G, El Vedado, La Habana, Cuba. CP. 10 400. Telfs.: (53) 78382699 y (53) 7838-2706/09, extensión 129. Fax: (53) 7834-4554
afroamerica@casa.cult.cu | casa@casa.cult.cu | http://www.casadelasamericas.org | http://laventana.casa.cult.cu