Por Esther Pineda El movimiento negro/afrodescendiente se constituyó y organizó con el propósito de visibilizar la violencia colonial contra las comunidades africanas y sus descendientes en la diáspora, denunciar y actuar ante las múltiples y sistemáticas formas de discriminación racial existentes en nuestras sociedades contemporáneas, rescatar la herencia africana ante el continuo asedio de laSigue leyendo «El sexismo y la misoginia de los académicos afrodescendientes»
Archivo de categoría: Femine-ando
Nueve aclaraciones que te ayudaran a entender las denuncias por violencia machista
No existen mujeres de segunda: No es posible pensar que una esposa tiene más derecho a denunciar, y por tanto mayor credibilidad, que una mujer que tuvo una relación «irregular» con un hombre. Sepa Ud. que todas las mujeres, independientemente del rol que ocupen, son susceptibles de vivir maltrato, acoso, abuso, violencia de género enSigue leyendo «Nueve aclaraciones que te ayudaran a entender las denuncias por violencia machista»
Michel Mirabal, tus respuestas NO proceden
Por Thais Gaes El artista visual Michel Mirabal ha llamado “talibanes extremistas escondidos detrás de la fachada de defensores de estos fenómenos y no son más que hipócritas esperando un desliz para regar su veneno y pedir sanciones”, a quienes criticamos el fragmento de un video sin terminar que publicó y posteriormente retiró de Facebook.Sigue leyendo «Michel Mirabal, tus respuestas NO proceden»
Diosa, #YoSíteCreo
Desde hace unos días circula en redes sociales una denuncia pública de la cantante Danielis Alfonso Cartaya, la “Diosa de Cuba,” quien asegura haber sido víctima de golpes, maltratos y violencia psicológica a manos de José Luis Cortés “El Tosco”, Premio Nacional de Música 2017. Desde entonces, el tema ha tomado relevancia entre asiduos aSigue leyendo «Diosa, #YoSíteCreo»
Carta íntima a Michel Mirabal: El fin, los medios y un videoarte
Voy a comenzar por decir que creo saber de qué va el final de tu videoarte Michel Mirabal. Aún así me atrevo a escribir unas líneas sobre este incidente-performance. Primero quiero decirte que aquí no está en juego ni la calidad de tu obra ni tú como persona. Sé, me consta, que eres un reconocidoSigue leyendo «Carta íntima a Michel Mirabal: El fin, los medios y un videoarte»
Por qué el texto de Raúl Torres es sexista y misógino
En días recientes, un post del cantautor y diputado cubano Raúl Torres sacudió las redes sociales cubanas. En este, el también diputado a la Asamblea Nacional de la República de Cuba, expresaba: Aludiendo a su publicación muchas personas reaccionaron rápidamente, aludiendo el contenido misógino y sexista. En ese momento ya la historia del avestruz, queSigue leyendo «Por qué el texto de Raúl Torres es sexista y misógino»
Feminismos Negros. Una Antología (Para Descargar)
Feminismos negros Una antología Sojourner Truth, Ida Wells, Patricia Hill Collins, Angela Davis, Carol Stack, Hazel Carby, Pratibha Parmar, Jayne Ifekwunigwe, Magdalene Ang-Lygate DESCARGAR Feminismos_negros._una_antologia Traficantes de Sueños Foto de portada: Photo by Cflgroup Media from Pexels
Paula Llaves: «La lucha que tenemos por delante es la de cambiar al mundo de base»
Mientras continuemos reduciendo el término feminista a su definición de la RAE, esa institución tan poco sospechosa de querernos, (movimiento que busca la igualdad entre hombres y mujeres), seguiremos perpetuando estas desigualdades. Reducir el feminismo al cambio de sillones en las estructuras de un mundo capitalista, individualista, acaparador, globalizado, y explotador, donde las personas seSigue leyendo «Paula Llaves: «La lucha que tenemos por delante es la de cambiar al mundo de base»»
Pasajeras negras: las mujeres discriminadas de La Habana
Por Darcy Borrero Batista “¡Cállate, mona!”, así injurió a una pasajera el chofer de un ómnibus urbano en diciembre de 2018. No es la primera vez en La Habana que un conductor ofende o discrimina a una mujer negra. A las seis de la tarde del miércoles 19 de diciembre de 2018, Gelaisy Cantero deSigue leyendo «Pasajeras negras: las mujeres discriminadas de La Habana»
Una definición muy personal de violencia de género
Por Mónica Baró Sánchez Una definición muy personal de violencia de género: ver a una persona corriendo hacia a ti en la noche, no saber si es hombre o mujer -porque no ves bien de lejos, menos de noche-, pensar que puede ser hombre, asustarte, paralizarte, empezar a pensar en qué dirección huir, cómo defenderte, todoSigue leyendo «Una definición muy personal de violencia de género»
Debe estar conectado para enviar un comentario.