La Reyna del hip-hop cubano: «Para ser rapera hay que ser feminista»

Por Marita Pérez Díaz Cuando Reyna Mercedes Hernández Sandoval decidió dar el paso en 2012 para inscribir su grupo de hip-hop en la Agencia Cubana del rap, el jurado rechazó la propuesta que traía junto a su colega Yadira Pintado “La Real”. Un año después ofrecieron su primer concierto en público que resultó todo unSigue leyendo «La Reyna del hip-hop cubano: «Para ser rapera hay que ser feminista»»

“Esto es música cubana y te la voy a entregar viva, ¡viva!”

Por Julio César Guanche El Cima Mis viejos amigos me llaman El manta. Son los amigos de cuando empecé en la trova, y mis socios del Pre, cuando hice algo de reggaetón. Yo daba mucha muela. Envolvía a los profesores para no hacer lo que había que hacer. Por eso me gané ese sobrenombre. PeroSigue leyendo «“Esto es música cubana y te la voy a entregar viva, ¡viva!”»

Censurado en Cuba video sobre Afrodescendencia

Este video fue censurado. Fue presentado a LUCAS, el programa televisivo más importante de video clips en la isla, y no pasó «el filtro». Con ello no solo determina que no pueda presentarse en la televisión nacional, sino que también lo excluye de la competencia anual para determinar los mejores obras hechas en Cuba y/oSigue leyendo «Censurado en Cuba video sobre Afrodescendencia»

La música cubana y sus desmemoriados

Rosa Marquetti es muy laboriosa. El blog que edita esta investigadora y musicógrafa desde La Habana, da constancia de ello. Cientos, miles de bytes que recolocan a figuras importantes de la música cubana en el ciberespacio. Con Rosa conversamos con la intención de revelar cuánto hay detrás de Desmemoriados. Historias de la música cubana. ¿Cómo surge tu interés por revelarSigue leyendo «La música cubana y sus desmemoriados»

Celia

Una tiene diosas que fueron personas de carne y hueso, diosas que bailaron e hicieron gozar, que nos aliviaron la tristeza de tener tanto mar por medio. Por tantas razones, Celia Cruz me pertenece. Llegar al lugar reposan los restos de Celia no fue difícil. Una amiga de Facebook y otro amigo de la vidaSigue leyendo «Celia»

Aborto

Sandra Nunca he abortado. Cuando supe que era demasiado fértil comencé a usar un anticonceptivo. Pero no fue así de sencillo. Al comenzar mi vida sexual, creo que sobre mis 16 años, aparecieron rápidamente las sospechas de embarazo. Tengo que reconocer además que lo de ser muy fértil me viene, si fuera posible, de familia.Sigue leyendo «Aborto»

Pensar Cuba desde el rap

El movimiento de rap en Cuba ha tenido sus altas y sus bajas, se han abierto puertas, derribado muros y también se han construido obstáculos. El presente dossier nace de la intención de presentar diversas visiones, desde las ciencias sociales contemporáneas, acerca del rap como movimiento cultural, y de resaltar las contribuciones al tratamiento delSigue leyendo «Pensar Cuba desde el rap»

Un espejo de autenticidad: Elogio a Fátima Patterson, Premio Nacional de Teatro 2017

Por Norge Espinosa Mendoza Contra el cielo de una noche santiaguera, estaba esta mujer. En la terraza de un hotel, que creo recordar dominaba una de esas colinas de su ciudad, ella estaba más cerca del firmamento. Abría los brazos, vestida de blanco, y narraba historias. Cuentos venidos de un pasado donde su raza ySigue leyendo «Un espejo de autenticidad: Elogio a Fátima Patterson, Premio Nacional de Teatro 2017»

Ibeyi: re-nacen dos estrellas en el cielo de La Tropical

Por Roberto Zurbano Para Iddia, Mónica, Zuleica y Ulises, que se lo perdieron… El país que viene sonará, también, a Ibeyi, estas muchachas franco-cubanas cuya propuesta musical es un arbusto fertilizado por las culturas del Caribe y Europa, junto al dominio de las posibilidades tecnológicas del siglo XXI y las futuridades de un mundo queSigue leyendo «Ibeyi: re-nacen dos estrellas en el cielo de La Tropical»

Ramón y Cecilia, el funky con sabor cubano

Por Carlos Ferrera / Sejano Durante los 60 y 70, los cubanos de New York City abanderaron a las comunidades latinas como bailadores de swing, funky y bandstand style. Algunos de ellos no tenían nada que envidiarles a los negros del Bronx. La pareja de Ramón y Cecilia -él de la barriada habanera de Cayo Hueso, ySigue leyendo «Ramón y Cecilia, el funky con sabor cubano»