Por Roberto Zurbano Torres Rogelio Martínez Furé es uno de los grandes sabios de Cuba a quien casi todos los premios y homenajes recibidos en la última década le han llegado tarde, juntos y hasta vergonzosamente, pues mucho tuvo que esperar, sufrir y crecerse en el dolor, la soledad y el irrespeto a su personaSigue leyendo «Rogelio Martínez Furé: Cumplimiento y transcendencia de un sabio cubano»
Archivo de categoría: Las Artes
Gertrudis Rivalta: «En mi interior soy una persona ingobernable»
No me apena decirlo, he descubierto a Gertrudis Rivalta hace tan solo dos meses, cuando confeccionaba su ficha para el Directorio de Afrocubanas. Hoy decidido sacar a la luz esta super entrevista, ya sabemos que quienes las hacen son las personas entrevistadas, donde esta artista plástica y licenciada en bellas artes se no muestra comoSigue leyendo «Gertrudis Rivalta: «En mi interior soy una persona ingobernable»»
Apuntes biográficos sobre Ana Mendieta
Por: Guillermina Ramos Cruz Ana Mendieta nació el 18 de noviembre del año 1948, en la ciudad de La Habana, Cuba. Desde muy joven se interesó en el dibujo y la pintura, así como por el arte en general. El 1 de enero del año 1959 se produjo una Revolución que trajo como consecuencia unaSigue leyendo «Apuntes biográficos sobre Ana Mendieta»
Documentales sobre personalidades afrocubanas se exhibirá en Festival «Santiago Alvarez In Memoriam”
Del 15 al 21 de marzo del 2018 tendrá lugar en Santiago de Cuba el Festival Internacional de Cine Documental «Santiago Alvarez In Memoriam”. El mismo estará dedicado a homenajear la Premio Nacional de Literatura Nancy Morejón. En el marco de dicho evento, serán exhibidos cinco documentales de la prolifera realizadora y productora Juanamaría Cordones-Cook,Sigue leyendo «Documentales sobre personalidades afrocubanas se exhibirá en Festival «Santiago Alvarez In Memoriam”»
Sobrevivientes, 16 testimonios de cubanas que han salido del ciclo de la violencia machista
He vivido la violencia de género tan cerca que aún no puedo ni contarlo. Compartirles Sobrevivientes, con prólogo de la (mi) querida profesora Clotilde Proveyer, más que una buena oportunidad, es hacerle justicia a todas las mujeres abusadas, violentadas, injuriadas y decirle a las otras que siempre hay una salida posible, una puerta que seSigue leyendo «Sobrevivientes, 16 testimonios de cubanas que han salido del ciclo de la violencia machista»
Georgina Herrera, miembro de honor del Club del Espendrú
Por Roberto Zurbano Sin la poética de Georgina Herrera la literatura cubana del siglo XX no tendría una estética de la maternidad tan sensible, sufrida y generosa como las letras y la vida que ha tenido y sufrido, y de la cual ella anda orgullosa por cada rincón de la vida. Esa razón es suficienteSigue leyendo «Georgina Herrera, miembro de honor del Club del Espendrú»
Censurado en Cuba video sobre Afrodescendencia
Este video fue censurado. Fue presentado a LUCAS, el programa televisivo más importante de video clips en la isla, y no pasó «el filtro». Con ello no solo determina que no pueda presentarse en la televisión nacional, sino que también lo excluye de la competencia anual para determinar los mejores obras hechas en Cuba y/oSigue leyendo «Censurado en Cuba video sobre Afrodescendencia»
Georgina Herrera: Hija de Oshún hablándole a su madre
Por Georgina Herrera (Yoya) (Me dijeron que te llamaron lujuriosa) ¿Fué cara a cara? ¿Viste su pelo, su color? Dime un nombre. Uno solo de alguien que te haya dicho lujuriosa. ¿Tu me entiendes?.Yo sangro cuando a ti te hieren. ¿Te das cuenta? Este dolor se quita cuando cuando yo sepa y lo enfrente. No teSigue leyendo «Georgina Herrera: Hija de Oshún hablándole a su madre»
¡Oye, se busca una negra como esta!
Por Yolanda Arroyo Pizarro A lo largo de mi vida han sido muchas las conferencias y talleres que he tenido que dictar sobre autoestima e inteligencia emocional para grupos afrodiaspóricos. La mayoría de esas instancias van dirigidas a grupos de estudiantes entre las edades de 5 a 16 años que anhelan con fervor identificar hombresSigue leyendo «¡Oye, se busca una negra como esta!»
La música cubana y sus desmemoriados
Rosa Marquetti es muy laboriosa. El blog que edita esta investigadora y musicógrafa desde La Habana, da constancia de ello. Cientos, miles de bytes que recolocan a figuras importantes de la música cubana en el ciberespacio. Con Rosa conversamos con la intención de revelar cuánto hay detrás de Desmemoriados. Historias de la música cubana. ¿Cómo surge tu interés por revelarSigue leyendo «La música cubana y sus desmemoriados»
Debe estar conectado para enviar un comentario.