Xiomara Calderón: una teatrista cubana conectada con los refugiados

Por dos años consecutivos, la directora cubana Xiomara Calderón ha visitado Alemania para hacer algo que se le da muy bien: teatro. En ambas oportunidades viajó como parte de Act to Connect, proyecto que dirige la docente alemana Jana Richter, quien enseña en el Centro de Medios de la Universidad Otto-von-Guericke de la ciudad de Magdeburg. LaSigue leyendo «Xiomara Calderón: una teatrista cubana conectada con los refugiados»

Alberto Abreu: «ya no se puede hablar de carencia de estudios o de libros sobre la cuestión racial cubana»

Por Alberto Abreu Lo que más me llamó la atención durante la presentación de los libros Emergiendo del silencio. Mujeres negras en la historia de Cuba, compilación realizada por Daysi Rubiera y Oilda Hevia (Editorial de Ciencias Sociales), Por una Cuba Negra. Literatura, raza y Modernidad en el siglo XIX, (Hypermedia Ediciones) de Alberto Abreu,Sigue leyendo «Alberto Abreu: «ya no se puede hablar de carencia de estudios o de libros sobre la cuestión racial cubana»»

Yolanda Arroyo Pizarro: «No soy yo la que se viene. Es su boca…»

Por Yolanda Arroyo Pizarro «No soy yo la que se viene. Es su boca. La boca de Alexia se me viene en la entrepierna. Poco antes, tan sólo unos segundos apenas, han eyaculado sus dedos dentro de mí. La corriente eléctrica ha recorrido mis pieles. Tengo varias pieles. Todas las ha descubierto ella y me lasSigue leyendo «Yolanda Arroyo Pizarro: «No soy yo la que se viene. Es su boca…»»

Celia

Una tiene diosas que fueron personas de carne y hueso, diosas que bailaron e hicieron gozar, que nos aliviaron la tristeza de tener tanto mar por medio. Por tantas razones, Celia Cruz me pertenece. Llegar al lugar reposan los restos de Celia no fue difícil. Una amiga de Facebook y otro amigo de la vidaSigue leyendo «Celia»

“Cuando morir era más sensato que esperar”: entrevista a Carolina de la Torre sobre su próximo libro.

En la entrevista anterior, publicada en Oncuba Magazine, nos habías dejado con la incertidumbre acerca de la publicación de tu libro. ¿Nos puedes comentar ya algo al respecto? ¿Cuándo y en cuál editorial saldrá? Sí, claro, hace meses que tengo esa información. En el mes de noviembre de 2016 firmé con la Editorial Verbum, de España, unSigue leyendo «“Cuando morir era más sensato que esperar”: entrevista a Carolina de la Torre sobre su próximo libro.»

Yolanda Arroyo Pizarro: «¿Y tu abuela dónde está?»

La escritora afropuertorriqueña Yolanda Arroyo Pizarro se conduce magistralmente, en una intervención que hay que escuchar, sentir, y vivir, acerca de nuestras ancestras y su rol en la historia de las familias. Disfrútelo con la conciencia racial abierta   Foto tomada del perfil de Yolanda Arroyo Pizarro en FB.

A propósito de la novela NEGRA de Wendy Guerra

Por Samantha Silva Makel La novela Negra, de la escritora cubana Wendy Guerra, intenta presentar desde una mirada femenina las agruras de las raícess históricas del racismo, teniendo como plano de fondo la ciudad de La Habana, Cuba. El preciosismo retórico con el cual la autora desarrolla la narrativa de su protagonista y heroína, NirvanaSigue leyendo «A propósito de la novela NEGRA de Wendy Guerra»

Algunos apuntes sobre el cine cubano hecho por afrocubanas: Los casos de Sara Gómez y Gloria Rolando

La Universidad libre de Berlín, en la persona de Ana Nenadovic, me ha invitado a hablar del cine cubano hecho por mujeres afrocubanas. Con alevosía he escogido a Gloria Rolando y Sara Gómez, ambas de reconocida importancia dentro de la cinematografía del país y de la región. La presentación, que será en español, tendrá lugar elSigue leyendo «Algunos apuntes sobre el cine cubano hecho por afrocubanas: Los casos de Sara Gómez y Gloria Rolando»

Las negras que (no) tiraron la tiza: (Re)visitando los discursos reivindicativos del rap cubano

Por Maikel Colón Pichardo “Dijeron negro pero a mí no me contaron…”. Así registra esta emblemática frase de las letras de la canción: “Achavon Cruzao” de “Amenaza”, uno de los grupos pioneros del rap en Cuba. La controversia de estas rimas, aunque con otro significado dentro de la canción, abría un camino de reivindicación dentroSigue leyendo «Las negras que (no) tiraron la tiza: (Re)visitando los discursos reivindicativos del rap cubano»

Negro Soy Yo: hip hop y la ciudadanía racial en Cuba neoliberal

Por Marc D. Perry Negro Soy Yo: Hip Hop and Raced Citizenship in Neoliberal Cuba (Negro Soy Yo: Hip Hop y la ciudadanía racial en la Cuba Neoliberal) explora el movimiento de hip hop en Cuba como una ventana dentro de las complejidades de las transformaciones raciales y sociales en la Cuba de hoy. Apoyado en dosSigue leyendo «Negro Soy Yo: hip hop y la ciudadanía racial en Cuba neoliberal»