“Esto es música cubana y te la voy a entregar viva, ¡viva!”

Por Julio César Guanche El Cima Mis viejos amigos me llaman El manta. Son los amigos de cuando empecé en la trova, y mis socios del Pre, cuando hice algo de reggaetón. Yo daba mucha muela. Envolvía a los profesores para no hacer lo que había que hacer. Por eso me gané ese sobrenombre. PeroSigue leyendo «“Esto es música cubana y te la voy a entregar viva, ¡viva!”»

Zaida Capote Cruz: Mi contribución al debate constitucional

Por Zaida Capote Cruz Comparto algunas sugerencias al proyecto constitucional; les ahorro otras, más livianas, de redacción o para añadidos puntuales, como el de agregar “las playas y costas” al artículo 23. Preámbulo Párrafos 20 y 21: eliminar Comentario: Asumir el llamado “concepto de revolución” como dogma es un gesto que niega la historia de la revolución. Esas palabrasSigue leyendo «Zaida Capote Cruz: Mi contribución al debate constitucional»

¿Está mal escrito el proyecto de la nueva Constitución de Cuba?

El colega Rodolfo Alpízar Castillo, que tuve a bien conocer cuando trabajaba como periodista en el Instituto Cubano del Libro, ha analizado, en días recientes, el proyecto de Constitución desde la redacción del mismo, lo cual es sin duda una de las contribuciones más reveladora que he visto circular en las redes sociales. SI bienSigue leyendo «¿Está mal escrito el proyecto de la nueva Constitución de Cuba?»

El racismo oculto en la oscuridad de las noches habaneras

Por Abraham Jiménez Enoa Yunior es uno de los tres negros vestidos de negros que cuidan la entrada del bar «Habana». Los tres están parados de frente a la calle como barrotes de hierro. Visten pantalón de tela negro, pulóver negro con cuello y gorra negra. En sus anchísimas espaldas se puede leer en blanco:Sigue leyendo «El racismo oculto en la oscuridad de las noches habaneras»

Me dicen Cuba: Mujeres relevantes en la música

Por: Rosa Marquetti Torres  No suelo identificar la relevancia femenina en la música cubana únicamente con nombres de consenso universal, o por lo menos, nacional en la acepción más amplia del término. En este escrito-resumen figuran, junto a estas, otras menos conocidas, menos reconocidas, pero cuya presencia en este o aquel momento o proceso enSigue leyendo «Me dicen Cuba: Mujeres relevantes en la música»

¿Mujeres babalawos?

El artículo que aquí les comparto fue publicado en el ya lejano 2005. Sin embargo, dado el asombro con que se ha tomado la existencia de mujeres Iyaonifá en Cuba, considero importante azuzar el debate. ¿Mujeres babalawos? Por Elsie Carbó …Él fue avisado que las puertas de la casa de Orúnmila están abiertas para sus hijosSigue leyendo «¿Mujeres babalawos?»

Agba-lagba: un acercamiento a las iniciadoras de la Regla de Ocha

Por Adonis Suárez Cervera Escribir un texto sobre las sacerdotisas fundadoras de la Regla de Ocha en Cuba, las madres espirituales de la Santería, exige un gran compromiso histórico, religioso y de género ―además de la extensión y necesaria exhaustividad que el tema amerita, para evitar herir susceptibilidades―. La genealogía de la Santería nos devela una prácticaSigue leyendo «Agba-lagba: un acercamiento a las iniciadoras de la Regla de Ocha»

Letra del Año 2017 (COMPLETA)

Pronóstico Ifa Cuba y el Mundo 2017 Signo Regente: BABA EYIOBE. OGBE ROSO OTURA AIRA Profecía: Iré Aye Oyale Tesi Lese Olofi. (Bien de desenvolvimiento, firme y seguro al pie de Olofin). Onishe Olofin. Rogarle a Olofin, con varias Frutas y dos velas. Onishe Ara. Sarayeye al pie de Ogun con dos palomas y tirasSigue leyendo «Letra del Año 2017 (COMPLETA)»

Historia de gente común: un Castro y un Fidel

No dudo que mi madre hubiese llorado a rajarse mientras un hermano anda seguramente alegrándose de la noticia. Llegan entonces dos testimonios, de gente negra, comprometida, luchadora; quienes han vivido, cada uno por su lado, un Castro y un Fidel completamente diferentes. Este post va de ellxs, de sus historias y recuerdos… I MEMORIA FUERZASigue leyendo «Historia de gente común: un Castro y un Fidel»