Me dicen Cuba: El CDR que llevamos dentro

Aracelis aún recuerda con estupor cómo sus vecinos se organizaron para decorarle su balcón a huevazos, cuando estos se enteraron que ella y su familia se iban del país. “Muchacha, gusano es poco lo que me dijeron”. En una de esas veladas que hicimos en su casa durante el mal llamado Periodo Especial, so pretextoSigue leyendo «Me dicen Cuba: El CDR que llevamos dentro»

Por mi grandísima culpa (de ser vegetariana)

Hace ya tres años decidí dejar de comer carne roja y mariscos. Hace 9 meses que tampoco pruebo el pescado. Hace mes y medio que no ingiero producto lácteo alguno. Cada viaje a la isla se vuelve entonces una doble travesía, la inherente de volver a la tierra y la de poderme llevar algo aSigue leyendo «Por mi grandísima culpa (de ser vegetariana)»

Moda y afrodescencia: Una iniciativa de emprendimiento en Cuba

Ya mucha gente en la isla no se cree el cuento del ajiaco, porque de sobra se sabe que ya servido el delicioso plato no todas las viandas han alcanzado el mismo grado de cocción. Es por eso que celebro las iniciativas donde se intenta destacar intencionalmente la cultura afrocubana, entendiendo por ello, en miSigue leyendo «Moda y afrodescencia: Una iniciativa de emprendimiento en Cuba»

Para decir el lema

Llevo años diciéndole a la gente de Cuba en las redes sociales que allá no hay comunismo, así que mejor dejar de usar el adjetivo comunista a todo lo que viene de la Isla, a pesar de haber jurado solemnemente que un día llegaríamos, Che mediante, a tal sistema. ¿Y socialismo? ¿Es que hay socialismoSigue leyendo «Para decir el lema»

Cuentapropistas en el limbo jurídico

Él. Josué trabaja 16 horas un día sí y uno no, como agente de seguridad en una de las dulcerías más populares de La Habana. Para no aburrirse durante las horas que debe permanecer de pie, también recoge los platos, tazas y vasos que la gente va dejando en las mesitas. Se dice fácil, peroSigue leyendo «Cuentapropistas en el limbo jurídico»

Por cuenta propia

La creatividad en Cuba responde a lo difícil que puede hacerse la vida en la isla. Por esa razón los cubanos y cubanas subsisten por propia cuenta. La escasez y la no existencia son las madres de la capacidad de invención que tienen los cubanos. Confirmando que si, que la necesidad hace parir… Por otraSigue leyendo «Por cuenta propia»

El color de la piel según el Censo 2012

Buscando el dato de la composición racial de la población cubana he llegado a este importante y revelador informe de la Oficina Nacional de Información y Estadística, publicado en febrero del 2016. En los últimos cinco años me he concentrado en observar las dinámicas que se dan con relación a la variable racial en losSigue leyendo «El color de la piel según el Censo 2012»

Negracubana: «Emigrante aún no soy»

Hace poco Cuba Posible, en la persona de Ailyn Torres Santana, me entrevistó sobre mi condición de migrante para un dossier que ya se encuentra en el sitio web de ese proyecto. Esta sería la primera vez que accedería a poner en blanco y negro lo que creo (y siento) sobre mi vida post-migración, aunqueSigue leyendo «Negracubana: «Emigrante aún no soy»»

Pensar en los matices, no tan rápidos ni tan furiosos

Por Norge Espinosa A raíz de los últimos acontecimientos que han sacudido o paralizado a La Habana, muchos criterios se han vertido. La aparición, en un rafagazo continuo, de los primeros ecos de la apertura que Cuba intenta experimentar, han demostrado la escasa preparación que nivel estructural aún padecemos para recibir, sin demasiado tropiezo, aSigue leyendo «Pensar en los matices, no tan rápidos ni tan furiosos»

Oración por la Policía Nacional Revolucionaria

Por Teresa Cárdenas Señor, ante tu trono de gracia, te ruego, te suplico tomes el control de la PNR de Cuba. Dios, tu sabes todo el poco bien que hacen, tu sabes cuanto se equivocan, cuan errados actúan… Te suplico pongas en ellos un espíritu de querer actuar, trabajar como debe ser. Saca de laSigue leyendo «Oración por la Policía Nacional Revolucionaria»