Este es un hiper-mega-ultra corto artículo que concentrará algunas de las “preocupaciones lingüísticas” que me visitan por estos días y que son el resultado del activismo y la intención de comunicarme con justicia. Si eres una persona adicta de los diccionarios y estricta con el lenguaje no pases de este párrafo, porque efectivamente en esteSigue leyendo «Limpieza bucal: pequeñísimo glosario de términos discriminatorios»
Archivo de categoría: Soy Migrante
Cuando salí de La Habana
Estoy sentada en un tren de Hannover a Bonn. Voy con la intención de presentar toda la documentación que se exige para obtener un nuevo pasaporte cubano. Ayer en la noche he llenado la “planilla” correspondiente, revisado por última vez la carpeta de documentos y me he preparado para la pregunta que siempre aparece cuandoSigue leyendo «Cuando salí de La Habana»
Xiomara Calderón: una teatrista cubana conectada con los refugiados
Por dos años consecutivos, la directora cubana Xiomara Calderón ha visitado Alemania para hacer algo que se le da muy bien: teatro. En ambas oportunidades viajó como parte de Act to Connect, proyecto que dirige la docente alemana Jana Richter, quien enseña en el Centro de Medios de la Universidad Otto-von-Guericke de la ciudad de Magdeburg. LaSigue leyendo «Xiomara Calderón: una teatrista cubana conectada con los refugiados»
Historias cotidianas de racismo en Alemania
Días atrás anduve por un lindo pueblo que queda a las orillas del lago Steinhuder Meer en Hannover Region. Me fui a allá disfrutar el sábado junto a la compañía de mi amiga y viví un episodio de racismo, que, si no fuera porque ella fue testigo del mismo, algunas personas no demorarían en llamarmeSigue leyendo «Historias cotidianas de racismo en Alemania»
Cubana, cubana
Si algo aprendí en las redes sociales es la tolerancia y la aceptación. De hecho, hoy mantengo relaciones de amistad impensables hace 6 años. No me da pena decirlo: tenía una estrechez de mente de Récord Guinnes. Y aún me falta. Y por eso no entiendo las elucubraciones pesimistas que advierten el supuesto daño queSigue leyendo «Cubana, cubana»
Negracubana: «Emigrante aún no soy»
Hace poco Cuba Posible, en la persona de Ailyn Torres Santana, me entrevistó sobre mi condición de migrante para un dossier que ya se encuentra en el sitio web de ese proyecto. Esta sería la primera vez que accedería a poner en blanco y negro lo que creo (y siento) sobre mi vida post-migración, aunqueSigue leyendo «Negracubana: «Emigrante aún no soy»»
La circunstancia de ser negra cubana en Alemania
Voy a contarles algo, cuyas ganas de compartirlo me han surgido al leer los comentarios acerca de la activista de origen colombiano y (seguramente) nacionalizada sueca, quien tuvo la valentía de enfrentarse pacíficamente, puño derecho en alto, a unas 300 personas que participaban en una marcha neonazi en Borlange, Suecia. Como era de esperar, muchas hanSigue leyendo «La circunstancia de ser negra cubana en Alemania»
Catorce costumbres que dejé en Cuba cuando me mudé a Alemania
1. Preguntar con insistencia. En Cuba tenemos la costumbre de preguntar hasta las últimas consecuencia. En Alemania, se aprende lo que se sabe y lo que no se sabe…¡No se pregunta! 2. Gritar de balcón a balcón. ¡Llegaron las papas! puede ser, en Cuba, la noticia del día, que siempre es transmitida de un balcónSigue leyendo «Catorce costumbres que dejé en Cuba cuando me mudé a Alemania»
Cinco cosas que no sabías sobre Alemania
Este post ha sido nacido de reconocer mis propias “lagunas” sobre este país, cuando desde La Habana pensaba sobre él. Acá le van algunas de mis ignorancias. Cada día de aprendo algo me doy cuenta de todo lo que no sé. Las Würstchen no son alemanas Son austríacas. Y se llaman “Wiener Würstchen”. Date un paseo porSigue leyendo «Cinco cosas que no sabías sobre Alemania»
Cuba: Por qué regresar al nido
Indudablemente, la entrada en vigor de la nueva ley de migración cubana ha abierto las puertas al regreso a la isla de un número considerable, aunque desconocido, de ciudadanos cubanos. Personalmente he conocido de personas que ya lo han llevado a cabo y otros que se lo siguen pensando, pero solo el hecho de tenerloSigue leyendo «Cuba: Por qué regresar al nido»
Debe estar conectado para enviar un comentario.